Una visita a una exhibición en Las Vegas terminó convirtiéndose en una experiencia desgarradora para Kim Smith, una mujer estadounidense que asegura haber reconocido a su hijo desaparecido hace más de una década en una muestra de cadáveres disecados. Según relató, el cuerpo en cuestión formaba parte de la exposición “Real Bodies”, un espectáculo itinerante que muestra cuerpos humanos preservados mediante técnicas científicas con fines educativos.
Smith identificó la figura bautizada como “El Pensador” como el posible cuerpo de su hijo Christopher Todd Erick, desaparecido en noviembre de 2012. Tenía entonces 23 años. Según su madre, el cuerpo exhibido presenta marcas, cicatrices y una complexión física idéntica a la de su hijo. “No solo es su rostro, son las marcas en su cuerpo. Estoy segura de que es él”, declaró entre lágrimas.
Un caso sin cierre y una versión oficial cuestionada
Christopher fue reportado como desaparecido el 12 de noviembre de 2012. Días después, las autoridades informaron a su familia que el joven había muerto por envenenamiento con cianuro y que se trataba de un aparente suicidio. El cuerpo, según la versión oficial, fue incinerado y las cenizas entregadas al padre del joven, quien se negó a mostrar a Kim el cuerpo, supuestamente para evitarle más sufrimiento.

Sin embargo, desde un inicio, Kim Smith dudó del informe oficial. Alegaba que había muchas inconsistencias en la investigación, y que nunca tuvo acceso a los restos para confirmar su identidad. Esta incertidumbre se mantuvo por más de una década… hasta que el rostro de su hijo, según ella, volvió a aparecer en un contexto impensado: como parte de una atracción anatómica.
La exposición “Real Bodies” y el debate ético
La muestra “Real Bodies”, alojada actualmente en el Hotel Horseshoe en Las Vegas, ha sido presentada en diferentes países del mundo. Se promociona como una exposición educativa que muestra más de 200 cuerpos y órganos humanos reales, disecados mediante técnicas avanzadas de preservación. La organización detrás del evento asegura que todos los cuerpos provienen de donaciones legales, aunque ha evitado pronunciarse específicamente sobre la denuncia de Kim Smith.
El caso ha provocado un creciente interés público y reavivado cuestionamientos sobre el origen y la trazabilidad de los cuerpos utilizados en este tipo de muestras. Críticos y defensores de los derechos humanos han alertado en el pasado sobre posibles abusos, incluyendo el uso de cadáveres de personas no identificadas o incluso de prisioneros sin consentimiento previo documentado.

Una solicitud urgente de prueba de ADN
Kim Smith ha solicitado formalmente que se le practique una prueba de ADN al cuerpo que observó en la exposición. Para ella, no se trata de una búsqueda mediática ni de una compensación económica. “Solo quiero saber la verdad. Si ese cuerpo es mi hijo, quiero que descanse en paz y no expuesto como un objeto”, sostuvo.
Además, exige que se reabra la investigación del caso, que nunca fue cerrado oficialmente, y que el cuerpo sea retirado de la muestra hasta que se resuelva su identificación. Por ahora, ninguna de esas solicitudes ha sido respondida por el museo ni por las autoridades locales.
Silencio institucional y teorías en redes
Hasta el momento, ni la administración de “Real Bodies” ni los forenses locales han emitido un comunicado oficial sobre el caso. El silencio ha generado aún más sospechas y alimentado teorías en redes sociales sobre tráfico de cuerpos, negligencia institucional o irregularidades en los procesos de donación.

Diversos usuarios han compartido historias personales similares o expresado inquietud respecto al manejo ético de restos humanos en muestras públicas. Organizaciones defensoras de los derechos humanos han pedido mayor regulación y trazabilidad en este tipo de exposiciones para evitar casos como el que hoy sacude a la opinión pública.
Un dolor que se convierte en cruzada
Para Kim Smith, el hallazgo ha sido devastador. La exposición, que prometía ser educativa, se convirtió en un escenario de duelo inconcluso. “Si realmente es mi hijo, entonces he pasado 13 años llorando una urna vacía”, dijo. Su dolor se ha transformado en una cruzada por la verdad, que podría tener implicancias más amplias sobre cómo la ciencia, el arte y el espectáculo manejan los cuerpos humanos.
El caso de Christopher Todd Erick, ahora revitalizado por esta extraña coincidencia, está lejos de cerrarse. Mientras se espera una respuesta oficial y un posible análisis de ADN, la historia ha puesto en entredicho una industria que, pese a sus fines didácticos, podría ocultar más de una historia olvidada.

Últimas Noticias
Eva Ayllón confesó cómo es la relación entre sus hijos Francisco y Carlos Ayllón: “Están distanciados”
La cantante reveló detalles del distanciamiento entre sus hijos tras la denuncia a Natalia Málaga y expresó su malestar con su hermana Rosa por asistir a la boda de Francisco.

Inclusión financiera: 300 adultos mayores recibieron sus primeras tarjetas bancarias en las comunidades nativas de Loreto
Esta iniciativa impulsada por el programa PAIS facilitó el acceso a servicios financieros y de salud en comunidades amazónicas de difícil acceso

Reniec advierte sobre nueva estafa con identidad falsa realizadas mediante llamadas y mensajes de texto
La institución aclaró enfáticamente que no realiza gestiones por estos medios para ningún trámite relacionado con el Documento Nacional de Identidad (DNI), registros civiles ni descarga de aplicativos

Néstor Gorosito envió mensaje al árbitro Bruno Pérez de cara al duelo entre Garcilaso y Universitario: “Ojalá no se equivoque”
El entrenador de Alianza Lima se refirió al crucial encuentro en Cusco por la penúltima fecha del Torneo Apertura 2025

Así operan los falsos trabajadores de Sedapal para ingresar a viviendas con engaños y cometer robos: seis fueron detenidos en el Callao
Los detenidos portaban chalecos, cascos y herramientas, además de fotochecks falsificados, para simular ser empleados de Sedapal y engañar a sus víctimas
