Luz del Sur denunció que la Municipalidad Metropolitana de Lima derribó 10 postes de alumbrado público durante las obras en la Vía Expresa Sur. La empresa alertó que esta acción compromete el suministro eléctrico en el sur de Lima, aumentando el riesgo de apagones masivos que afectan a cientos de vecinos.
El subgerente de Relaciones Corporativas de Luz del Sur, Alfredo Melly, expresó su preocupación durante una entrevista con Canal N. En sus declaraciones, explicó que la empresa había venido realizando coordinaciones previas con la gestión de Rafael López Aliaga para asegurar que los trabajos se llevaran a cabo de manera segura, sin poner en riesgo la infraestructura eléctrica.
“Nosotros veníamos coordinando con la Municipalidad de Lima para poder realizar esto de forma coordinada y evitar cualquier riesgo que pueda generar el intervenir una instalación eléctrica sin los cuidados del caso”, indicó.
Melly explicó que el derrumbe de los postes de alumbrado público es solo una parte del problema. La empresa ha identificado un riesgo mayor con la infraestructura de media tensión, que también se encuentra en la zona afectada.
Según Luz del Sur, estos postes, si son derribados o no reubicados adecuadamente, podrían afectar el suministro eléctrico a unas diez cuadras en la zona sur de Lima, generando cortes masivos de energía que impactarían tanto a hogares como a comercios locales.
“Esto podría ser una afectación a unas diez manzanas, si es que estos postes no son debidamente reubicados y son derribados, como fueron los postes de alumbrado público”, advirtió Melly, subrayando la gravedad de la situación.

La empresa, que ya había comenzado a realizar inspecciones para determinar las ubicaciones de los nuevos postes, ha insistido en la necesidad de una coordinación más efectiva con la municipalidad para evitar mayores daños y reducir el impacto en el suministro eléctrico.
A pesar de los esfuerzos previos de coordinación, Luz del Sur denunció que las inspecciones no se completaron antes de que se derribaran los postes, lo que ha causado una falta de planificación para la reubicación de las infraestructuras.
La empresa ahora se encuentra en un proceso de comunicación urgente con la Municipalidad de Lima para retomar las coordinaciones y buscar una solución rápida a los problemas generados por el derrumbe de los postes. Al cierre de esta edición, la Municipalidad de Lima no ha emitido ninguna respuesta.
Caos por falta de coordinación en reubicación de postes
La principal preocupación de Luz del Sur radica en que, a pesar de haber iniciado las inspecciones para definir los lugares donde reubicar los postes, las coordinaciones no fueron culminadas antes de los derrumbes. Esto ha generado un caos en la infraestructura eléctrica, aumentando el riesgo de exposición de cables y fallas en el suministro eléctrico.

“Estamos tratando de comunicarnos con ellos porque nuestra intención es retomar esas coordinaciones para poder remover las instalaciones, ubicarlas en el menor tiempo posible y no afectar el desarrollo de la obra”, señaló Melly.
La empresa había planeado realizar la reubicación de los postes de manera ordenada y con tiempo suficiente para minimizar cualquier riesgo tanto para los vecinos como para los trabajadores municipales. Sin embargo, según informaron, estas coordinaciones no se concretaron antes de los derrumbes.
Posible apagón afectaría diez manzanas
El impacto de la destrucción de postes de media tensión podría resultar en cortes de electricidad masivos que afectarían a diversas áreas residenciales y comerciales en el sur de Lima.
Según el representante de Luz del Sur, el suministro de energía de hasta diez cuadras podría verse comprometido si no se coordinan adecuadamente las reubicaciones de las infraestructuras afectadas.
“Si bien han sido postes de alumbrado público, el problema que vemos es que también en esta zona tenemos postes de media tensión. Estos postes, si son derribados, afectarían el suministro, lo que podría afectar a unas diez manzanas si no son debidamente reubicados”, afirmó Melly.
Últimas Noticias
Perú vs Turquía 0-3: resumen de la derrota ‘bicolor’ en su debut en el Mundial Sub 19 de Vóley 2025
La selección peruana sufrió una dolorosa caída en su primera presentación en el torneo juvenil. El cuadro turco se impuso en sets corridos (14-25, 18-25 y 15-25)

Caída de Yape y BCP: servicio se restablece luego de reporte de problemas para hacer transferencias desde aplicativos
Servicios digitales del BCP sufrieron problemas a nivel nacional. Pagos y transferencias no eran procesados y mostraban mensajes de error a los consumidores

Tabla de posiciones del Grupo C del Mundial Sub 19 de Vóley 2025: así marcha Perú tras derrota ante Turquía por fecha 1
La ‘bicolor’ tropezó 3-0 con las turcas en su estreno en la competencia que se viene realizando en la ciudad de Osijek, Croacia. Conoce cómo se mueven las ubicaciones en su serie

DP World tendrá listo en agosto su plan para extender concesión del Muelle Sur del Callao hasta 2066
EXCLUSIVO. Entre junio de 2024 y junio de 2025, el terminal del Callao gestionó 400.000 TEUs de exportación, con agroexportaciones valoradas en US$3.666 millones y un aporte significativo al PBI regional
