Los F-16 de Chile y los Gripen que Perú podría adquirir: ¿cómo se posicionan en la supremacía aérea de la región?

El gobierno peruano, que también tiene entre las opciones al F-16C/D Bloque 70 y al modelo Rafale, busca adquirir 25 unidades de cazas de combate

Guardar
La rivalidad estratégica entre Perú
La rivalidad estratégica entre Perú y Chile ha estado presente durante décadas en distintos planos.

La rivalidad aérea entre Chile y Perú ha sido un tema recurrente en la historia de ambos países, especialmente cuando se habla de la modernización de sus flotas de cazas de combate. En 2025, esta competencia cobra una nueva dimensión con la posibilidad de que Perú adquiera el modelo Gripen E de Saab, mientras que Chile mantiene una flota de F-16, que actualmente es una de las más robustas de Sudamérica.

En este contexto, surge la pregunta: ¿cómo se posicionan ambos países en la supremacía aérea regional?

Por un lado, Chile ha invertido en una flota de F-16 que supera las 40 aeronaves, consolidándose como una de las naciones con mayor capacidad en combate aéreo en América Latina. Mientras tanto, Perú, aunque aún no ha tomado una decisión definitiva, está evaluando la compra de Gripen E, un modelo moderno que ofrecería una importante actualización frente a su flota de cazas de generaciones anteriores.

F-16 de la Fuerza Aérea
F-16 de la Fuerza Aérea de Chile. (Infodefensa)

Estos desarrollos indican que, si bien ambos países están avanzando en la renovación de sus capacidades aéreas, las estrategias y las características de sus flotas siguen siendo bastante diferentes.

Un F-16 consolidado

Chile ha sido uno de los primeros países en América Latina en adoptar los cazas F-16, un modelo que ha demostrado su eficacia en diversos conflictos alrededor del mundo. Actualmente, el vecino país cuenta con una flota de de diferentes versiones.

La superioridad de Chile en términos de número de aviones de combate es evidente: con 44 unidades operativas en su flota, el país se posiciona como uno de los líderes en aviación militar en Sudamérica.

Gripen E: el avión de
Gripen E: el avión de combate más avanzado del mundo y podría ser adquirido por la FAP

Además, su presupuesto destinado a la defensa, que supera los 5,000 millones de dólares anuales, le ha permitido mantener una capacidad de modernización constante. Este nivel de inversión ha asegurado que los F-16 de Chile se mantengan actualizados con las últimas tecnologías en radares, misiles aire-aire y sistemas de contramedidas electrónicas, lo que los convierte en una pieza clave de la defensa nacional y una carta importante en la balanza militar regional.

La opción del Gripen E

Por otro lado, Perú se encuentra en un proceso de renovación de su flota de cazas, algunos de los cuales, como los MiG-29 y los Mirage 2000, tienen más de 40 años de servicio. En este contexto, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) evalúa distintas opciones para fortalecer su capacidad aérea, entre ellas el modelo Gripen E, desarrollado por la firma sueca Saab.

Aunque el Gripen E no tiene una experiencia probada en combate, su tecnología avanzada y la relación costo-beneficio son factores clave que han llevado a Perú a considerar este modelo como una opción atractiva.

De concretarse la compra del
De concretarse la compra del Gripen, Perú se convertiría en el tercer país de la región en operar este moderno sistema de combate. (Foto: Zona Militar)

A diferencia de los F-16, el Gripen E está diseñado para ofrecer una alta maniobrabilidad y una gran capacidad de interceptación, lo que lo convierte en un candidato ideal para el control del espacio aéreo y la defensa de las 200 millas marítimas de Perú, clave para proteger sus recursos naturales y sus rutas comerciales.

Comparativa de flotas

Según el ranking Global Firepower 2025, Chile supera a Perú en términos de poder aéreo, con un total de 277 aeronaves (entre cazas, helicópteros y aviones de transporte), mientras que Perú posee 256. La ventaja de Chile en cuanto a la cantidad de aviones de combate es clara: 45 unidades frente a las 15 de Perú.

Además, la diferencia en el presupuesto militar es significativa, ya que Chile destina más de 5,000 millones de dólares anuales a la defensa, mientras que Perú asigna alrededor de 3,400 millones.

La Fuerza Aérea del Perú
La Fuerza Aérea del Perú ha sido pionera en América Latina, destacando en importantes conflictos y modernizándose continuamente para garantizar la defensa aérea nacional. (Andina)

Este desequilibrio en el número de aviones de combate y en los recursos destinados a la modernización se refleja en el hecho de que Chile ha logrado una flota más actualizada, mientras que Perú sigue operando aviones que requieren una renovación urgente. Sin embargo, Perú ha dejado en claro que su objetivo no es una carrera armamentista, sino la modernización de su flota y la mejora de su capacidad operativa a nivel internacional.

El papel de los F-16

La adquisición de F-16 por parte de Argentina también es un factor relevante en la ecuación, ya que este modelo se sumará a las flotas de Chile y Venezuela en Sudamérica.

Con la llegada de estos cazas, Argentina reforzará su capacidad de interceptación supersónica y aumentará la presencia de los F-16 en el continente, lo que genera un entorno de mayor competencia aérea en la región.

Para Chile, mantener una flota de F-16 sigue siendo una prioridad estratégica. La experiencia de combate de estos aviones, sumada a las continuas actualizaciones tecnológicas, aseguran que Chile se mantenga como un actor clave en la defensa aérea sudamericana. Mientras tanto, Perú, con la posible adquisición del Gripen E, está dando pasos importantes para equilibrar la balanza de poder aéreo en la región.

Últimas Noticias

Jorge Benavides afirma que no existe tercera oportunidad con Dayanita, la verdad de la exactriz cómica y Magaly se pronuncia

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Jorge Benavides afirma que no

Sismo en Perú: cómo hacer que los simulacros sísmicos sean efectivos en colegios y empresas

Un simulacro solo cumple su objetivo si se planifica y ejecuta correctamente, y si quienes participan entienden la importancia de actuar con seriedad

Sismo en Perú: cómo hacer

Papa León XIV se va de vacaciones: ¿desde cuándo, en dónde y cómo serán sus días libres en el mes de julio?

Robert Prevost decidió seguir una tradición que el papa Francisco interrumpió y se tomará un merecido descanso en Castel Gandolfo

Papa León XIV se va

Convenio colectivo firmado: 600 mil trabajadores del Estado se beneficiarán con incremento de salarios y beneficios

Más de medio millón de empleados públicos serán beneficiados con mejoras salariales y nuevos derechos laborales tras la firma de un acuerdo centralizado entre el Estado y sindicatos representativos del sector

Convenio colectivo firmado: 600 mil

La frase más tóxica que puede acabar con tu relación y nunca deberías decir: parece un comentario inofensivo pero destruye la confianza

De acuerdo con un psicólogo estadounidense, mencionar esta frase está cargado de significados que, en esencia, reprochan a la pareja por quién es. Lo que parece un comentario se convierte en una crítica dura que afecta negativamente su autoestima

La frase más tóxica que