Llegamos a la mitad del 2025: estos son todos los feriados y días no laborables restantes en el año

En total, quedan 11 feriados y dos días no laborables en la segunda mitad del año. El más próximo es el miércoles 23 de julio, Día de la Fuerza Aérea del Perú

Guardar
Navidad es uno de los
Navidad es uno de los feriados más esperados por los peruanos. Foto: Andina

Los peruanos valoran profundamente los feriados y días no laborables, ya que representan una oportunidad para escapar de la rutina diaria y disfrutar de momentos de descanso. Estas fechas les permiten desconectar del trabajo, compartir con familiares y amigos, y participar en actividades recreativas o culturales. Además, muchos aprovechan estos días para viajar dentro del país, lo que impulsa el turismo interno y fortalece el sentido de comunidad. La posibilidad de disfrutar de un respiro en medio de la semana laboral es altamente apreciada, ya que ofrece un equilibrio entre las obligaciones laborales y el bienestar personal.

Sin embargo, es importante señalar que, aunque los feriados son esperados con entusiasmo, un estudio reciente indica que un porcentaje significativo de peruanos considera que la cantidad de días festivos podría ser excesiva. Según una encuesta, el 60% de los peruanos considera que no debería haber tantos feriados porque se perjudica a la economía y a la educación. Este dato sugiere que, si bien los feriados son valorados por su contribución al descanso y la recreación, también se reconoce la necesidad de encontrar un equilibrio que no afecte negativamente otros aspectos importantes de la sociedad.

Feriados y días no laborables que le restan al 2025

Miércoles 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú

En esta fecha se honra al capitán José Abelardo Quiñones, quien sacrificó su vida durante la Guerra Perú-Ecuador en 1941. Este día rinde homenaje a su valentía y a la labor de la Fuerza Aérea del Perú en la defensa del territorio nacional.

Lunes 28 de julio: Fiestas Patrias

La Independencia del Perú fue proclamada en 1821 por José de San Martín. Es una fecha clave para recordar la lucha por la libertad, que se celebra con desfiles, actos oficiales y una variedad de eventos culturales en todo el país.

Fiestas Patrias se celebra dos
Fiestas Patrias se celebra dos días seguidos. Foto: Andina

Martes 29 de julio: Fiestas Patrias

El 29 de julio se continúa la celebración de las Fiestas Patrias, un día para honrar a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. La jornada resalta el compromiso y sacrificio de estas instituciones, fundamentales para la seguridad y el bienestar del país.

Miércoles 6 de agosto: Batalla de Junín

Este enfrentamiento culminó en una victoria decisiva en la Guerra de la Independencia de América. La batalla, librada en 1824, fue clave para asegurar la independencia del Perú y consolidar el fin del dominio español en el continente.

Sábado 30 de agosto: Santa Rosa de Lima

Santa Rosa de Lima es considerada la primera santa de América Latina. Este día se honra su vida dedicada a la fe y a la ayuda de los más necesitados, siendo un símbolo de devoción y servicio para la comunidad católica peruana.

Miércoles 8 de octubre: Combate de Angamos

Se trata de una de las batallas más importantes de la Guerra del Pacífico. En esta fecha de 1879, el almirante Miguel Grau y la marina peruana demostraron valentía al enfrentar a la flota chilena, aunque el combate resultó en la muerte de Grau.

En el Combate de Angamos
En el Combate de Angamos falleció Miguel Grau. Foto: Andina

Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos

Una festividad religiosa que honra a todos aquellos que han alcanzado la santidad. Es una ocasión para reflexionar sobre la vida de los santos y mártires, y para recordar a nuestros seres queridos que han partido.

Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

Acá conmemoramos el dogma católico que establece que la Virgen María fue concebida sin pecado original. Esta festividad es importante para la comunidad católica, que ve en ella un símbolo de pureza y fe.

Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho

El 9 de diciembre se recuerda la Batalla de Ayacucho, que tuvo lugar en 1824. Esta victoria fue determinante para la independencia de Perú y de América del Sur, poniendo fin al dominio español en el continente.

Jueves 25 de diciembre: Navidad

La festividad cristiana que marca el nacimiento de Jesucristo es una de las celebraciones más importantes en Perú y el mundo. Una fecha de unión familiar, reflexión y alegría, en la que muchas personas participan en actividades religiosas y festivas.

El 24 de diciembre no
El 24 de diciembre no es feriado ni día no laborable. Foto: Dos Manos Perú

Viernes 26 de diciembre: Día no laborable para el sector público

El 26 de diciembre es un día no laborable para el sector público, otorgando a los empleados un descanso adicional tras las celebraciones de Navidad. Esta medida busca darles tiempo para disfrutar de las festividades con sus familias.

Jueves 1 de enero: Año Nuevo

El inicio del 2026. El primero de enero es una fecha asociada con nuevos comienzos y propósitos. Es un día de reflexión y de mirar hacia el futuro con esperanza y metas renovadas.

Viernes 2 de enero: Día no laborable para el sector público

El 2 de enero es un día no laborable para el sector público, permitiendo a los trabajadores seguir disfrutando del descanso post-navideño. Esta jornada ayuda a extender el fin de semana, dando tiempo para descansar y adaptarse al regreso a las actividades laborales.

Últimas Noticias

Lucciana Pérez y otra semana inolvidable en Brasil: peruana conquistó el W35 de São Paulo en ‘singles‘ y dobles

La tenista nacional ha sumado dos títulos tras su paso por la arcilla brasileña y se prepara para un nuevo reto en Pergamino, Argentina

Lucciana Pérez y otra semana

Rafael López Aliaga se declara estafado por el Gobierno y descalifica al MTC: “A ese lo han puesto por ser hombre de Acuña”

El alcalde acusó a la administración de Dina Boluarte de estafarlo y de no transferir competencias clave para Lima, especialmente en salud, seguridad y transporte. También volvió a dirigirse al titular del MTC, César Sandoval

Rafael López Aliaga se declara

La violencia sexual en el Perú se denuncia cada 39 minutos: víctimas más frecuentes son niñas y adolescentes

Entre enero y junio de 2025, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) atendió 6,677 casos de violación sexual en todo el país. El 94.2 % de víctimas fueron mujeres, y el grupo más afectado fueron las menores de 0 a 17 años

La violencia sexual en el

Inesperado giro en el futuro de Raúl Ruidíaz: renueva con Atlético Grau hasta 2029 y enfría su regreso a Universitario

El experimentado delantero sorprendió con su decisión: pese a haber expresado su deseo de volver a la ‘U’, extendió su contrato por cuatro temporadas más con el club piurano

Inesperado giro en el futuro

César Acuña asegura que le gustan las matemáticas, pero no pudo resolver esta simple multiplicación: así fue su insólita reacción

El líder de Alianza para el Progreso afirmó tener facilidad con los números y haber recibido un premio de excelencia durante su etapa escolar. Sin embargo, expresó desconcierto al no poder resolver una operación correspondiente a primaria

César Acuña asegura que le