La Libertad: Policías detenidos por recibir coima de S/ 3.000 en plena vía pública

En un operativo encubierto en Paiján, dos suboficiales de la PNP cayeron tras exigir dinero a un ciudadano a cambio de no ‘sembrarle’ explosivos

Guardar
(Video: Difusión)

Dos agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) fueron intervenidos en flagrancia en el distrito de Paiján, ubicado en la provincia de Ascope, región La Libertad, luego de ser acusados de recibir una coima de S/ 3.000. El dinero habría sido solicitado a un ciudadano a cambio de no involucrarlo en una investigación por tenencia ilegal de materiales explosivos, según información confirmada por autoridades policiales y fiscales.

El hecho se denunció ante la División de Investigación de Delitos de Corrupción de Funcionarios (DEPDIICC) de Trujillo, que coordinó un operativo encubierto en conjunto con la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios. La víctima identificada con las iniciales J.M.R.C. informó que los agentes le exigieron el dinero para evitar ser incriminado en un supuesto delito relacionado con dinamita. Tras su denuncia, se procedió a preparar la intervención utilizando billetes fotocopiados como prueba.

Policías capturados en flagrancia tras recibir soborno en plena vía pública

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

Los detenidos fueron identificados como el suboficial de primera Juan Palermo Carpio Vásquez (S1 PNP) y el suboficial de segunda Félix Junior Salazar Barturén (S2 PNP). Ambos prestaban servicio en el Escuadrón de Emergencia de Paiján, y al momento de la intervención se desplazaban en una unidad policial oficial, donde se produjo la entrega controlada del dinero.

Durante el operativo —realizado el 30 de junio de 2025 al mediodía— participaron agentes anticorrupción y la fiscal adjunta Zaira Rodríguez Castro, quien confirmó la recuperación del dinero con los números de serie previamente registrados. Según el reporte, la intervención se ejecutó pocos instantes después de recibir la suma exigida, lo que permitió su captura inmediata y traslado a la División Policial de Paiján (DIVPOL) para las diligencias correspondientes.

A ambos policías se les imputa el presunto delito de concusión, tipificado en el Código Penal Peruano, el cual sanciona a funcionarios públicos que, abusando de su cargo, exigen beneficios económicos indebidos. De acuerdo con la información disponible, el proceso de investigación sigue en curso y no se descarta la participación de más efectivos en el hecho.

La Fiscalía Anticorrupción de La Libertad y la DEPDIICC Trujillo se mantienen a cargo de las indagaciones, mientras los implicados permanecen bajo custodia en calidad de investigados. El caso ha generado fuerte indignación entre los vecinos del distrito, donde los agentes prestaban servicio habitual.

¿Cómo denunciar un acto indebido de la PNP?

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

La ciudadanía tiene la posibilidad de reportar acciones u omisiones de integrantes de la Policía Nacional del Perú (PNP) o del sector Interior que contravengan sus deberes o normas vigentes. Entre las conductas indebidas se encuentran atender con gestos o términos inapropiados, actuar con negligencia, demorar trámites sin justificación, negarse a recibir denuncias o no registrarlas, consumir alcohol o drogas en horario de servicio, y omitir auxilio a quienes lo necesiten.

Otras faltas contempladas incluyen la participación en abusos de funciones y el manejo inadecuado de trámites o denuncias. Los ciudadanos que cuenten con información sobre este tipo de hechos pueden presentar su denuncia de manera directa y confidencial, a fin de que las autoridades correspondientes realicen la investigación respectiva.

Para iniciar el proceso de denuncia contra personal policial o servidores civiles del Ministerio del Interior, las personas pueden acceder al servicio en línea y completar el formulario desde el siguiente enlace.

  • Al ingresar a las plataformas de denuncias, podrás hacerlo de manera anónima o identificándose.
  • Ingrese los datos que se le solicitan para registrar su queja o denuncia de acuerdo a lo que elegiste.
  • Si deseas no identificarte, te figura de inmediato un formulario que deberás llenar con los datos correspondientes. Asimismo, podrás adjuntar archivos.
  • En caso desees identificarte, te direccionará a un formulario para colocar tus datos y luego podrás continuar con tus descargos.
  • Listo, podrás hacerle seguimiento a tu denuncia y también se comunicarán contigo de acuerdo a los datos proporcionados en el formulario.

Canales de ayuda

A través de estos medios, también se puede presentar una denuncia para que las autoridades investiguen los hechos reportados. Recuerda documentar tus pruebas para que la investigación continúe.

  • Canal web: puedes ingresar a la página: https://denuncias.mininter.gob.pe
  • Correo electrónico: puedes escribir a denuncias@mininter.gob.pe
  • Línea gratuita: puedes comunicarte al 1818
  • Aplicativo móvil: App CUD 1818