
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) informó a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, que “acata y reconoce” la suspensión por 24 meses que le impuso el Poder Judicial a Patricia Benavides, pero insiste en considerarla como titular del Ministerio Público cuando dicho cargo lo ocupa actualmente Delia Espinoza.
Así se revela en el oficio que envió el presidente de la JNJ, Gino Ríos Patio, a Espinoza, documento difundido por el periodista Martín Sarmiento.
“Cumplo con informarle que, conforme a lo dispuesto en la resolución N.° 5 de fecha 24 de junio de 2025, emitida por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria—la cual se sustenta textualmente en la Resolución N.° 231-2025-JNJ del 12 de junio de 2025—, la señora Liz Patricia Benavides Vargas ha sido suspendida como fiscal suprema y en el ejercicio del cargo de Fiscal de la Nación“, se lee en el documento.
En el oficio Gino Ríos deja constancia que la resolución que suspende a Patricia Benavides fue impugnada “por la cual la JNJ, en estricto respeto a la independencia de poderes y al principio de legalidad, acata y reconoce lo resuelto por el Poder Judicial dentro del marco de sus competencias constitucionales”.

Llama también la atención que en la sección donde se consigna el nombre de Delia Espinoza no se coloca su cargo de fiscal de la Nación. Únicamente se pone “Ministerio Público - Fiscalía de la Nación”.
Irregularidades
La decisión de la JNJ de restituir a Patricia Benavides como fiscal suprema e intentar imponerla como fiscal de la Nación, tomada en una sesión reservada el 9 de junio de 2025, sigue generando controversia debido a nuevas irregularidades.
Ahora se reveló la ausencia de la entonces secretaria general de la JNJ, Giovanna Díaz Revilla, en la reunión y la falta de su firma en el acta oficial han puesto en duda la legalidad del procedimiento.
Díaz Revilla, quien renunció el 16 de junio, denunció en un oficio que no fue convocada a la sesión plenaria extraordinaria, lo que le impidió cumplir con su función de validar el contenido del acta, como lo establece el artículo 15 del reglamento de la JNJ. Según el artículo 45, las actas deben contar con la firma del presidente y la secretaria general, además de la mayoría simple de los miembros del Pleno, para ser consideradas válidas.

En este caso, la firma de Díaz Revilla fue reemplazada por la de Ciro Alberto Vega Cáceres, identificado como “certificador”, lo que ha generado cuestionamientos sobre la legitimidad del proceso.
A esta irregularidad se suman otras anomalías detectadas. La JNJ informó que no existen grabaciones de la sesión, lo que limita la transparencia del procedimiento. Además, se negó a entregar el escrito presentado por el magistrado Francisco Távara, quien el 6 de junio advirtió sobre la inconstitucionalidad de restituir a Benavides mientras su caso seguía en el ámbito judicial. Távara argumentó que la JNJ no debía intervenir en un proceso judicializado, ya que esto podría violar el artículo 139, numeral 2, de la Constitución, que protege la independencia judicial. También señaló la falta de un informe previo y de documentación de la Dirección de Procedimientos Disciplinarios, calificando estas omisiones como “inusuales”.
Últimas Noticias
Volverá la intensa llovizna, frío y humedad en Lima desde el 6 al 10 de julio, pronostica Senamhi
El organismo meteorológico informó que los vientos del sur y los vórtices costeros afectarán la capital con alta humedad y bajas temperaturas

Sedapal es acusado de cobros excesivos a usuarios de Lima Sur, con recibos de más de S/8 mil: “¡Son unos ladrones!"
Varias familias, con un consumo promedio de 300 soles al mes, hacen largas colas en las oficinas de la empresa estatal para exigir soluciones a las facturas infladas sin justificación

Falleció José Antonio García Belaunde, excanciller de Alan García y coagente de Perú ante la Corte de La Haya en conflicto marítimo con Chile
El diplomático murió este viernes 4 de julio, a los 77 años. También tuvo un papel destacado en la integración de la Comunidad Andina

Aumento de sueldo de Dina Boluarte: La cuantiosa suma que habrá ganado al fin de su mandato, sumando grati
Aumento de sueldo de Presidenta a S/35 mil 568, más del doble de lo que recibía, fue confirmado por el MEF. Esta decisión viene en el peor momento para el Gobierno actual, el cual destaca por baja aprobación

Más de 120 provincias en alerta por el descenso de la temperatura nocturna, según Senamhi
Indeci recomendó no exponerse a cambios térmicos repentinos y proteger zonas sensibles como la cabeza, el rostro y la boca, con el fin de evitar que el aire frío afecte las vías respiratorias
