Incrementan sueldo de Dina Boluarte: conoce a qué países supera Perú en el ranking sudamericano de salarios presidenciales

El aumento se fundamenta en la aplicación de la Ley de Presupuesto y la Ley del Servicio Civil, y se asegura que la medida busca regular la compensación presidencial para mantener coherencia en la estructura salarial del Estado

Guardar
Consejo de Ministros aprobó el
Consejo de Ministros aprobó el incremento de sueldo de Dina Boluarte a más de S/35 mil. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, verá un aumento de su sueldo, que pasará de S/ 16 mil 000 a S/ 35 mil 568 mensuales, de acuerdo con el anuncio del ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, durante una conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros. Este incremento coloca a la mandataria peruana en una posición destacada dentro de los presidentes de América Latina, superando a varios de sus pares.

El aumento en el salario de la jefa de Estado responde a la necesidad de ajustar el salario del cargo presidencial a los estándares internacionales. Según Pérez Reyes, esta medida busca regular la remuneración de los altos funcionarios del Estado, garantizando coherencia en la estructura salarial.

El ministro de Economía y Finanzas explicó que este ajuste responde a los mandatos de la Ley de Presupuesto y la Ley del Servicio Civil. Además, la decisión se basa en una comparación de los sueldos presidenciales de 12 países latinoamericanos, ajustados por paridad de poder adquisitivo. “Se ha utilizado una metodología que toma en cuenta los sueldos en dólares de los presidentes, para asegurar que el salario de la presidenta esté alineado con los estándares internacionales”, detalló Pérez Reyes.

Servir afirma que propuesta para
Servir afirma que propuesta para incrementar salario presidencial es confidencial. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

Ranking de salarios presidenciales

Gracias a este aumento, Dina Boluarte pasará a estar entre los presidentes mejor remunerados de Sudamérica. Con un salario mensual aproximado de USD 10 mil 002,25, Perú se ubicará en el segundo lugar en cuanto a salario presidencial, solo superado por el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien percibe más del doble del nuevo salario de la mandataria peruana, alcanzando los USD 22 mil 289 mensuales.

En Sudamérica, los sueldos presidenciales varían significativamente. A continuación, se muestra el ranking actualizado:

  • Luis Lacalle Pou (Uruguay): USD 22.289
  • Dina Boluarte (Perú): USD 10.002,25
  • Gustavo Petro (Colombia): USD 9.513
  • Gabriel Boric (Chile): USD 8.092
  • Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil): USD 6.205
  • Santiago Peña (Paraguay): USD 5.400
  • Daniel Noboa (Ecuador): USD 5.072
  • Javier Milei (Argentina): USD 4.785
  • Nicolás Maduro (Venezuela): USD 4.068
  • Luis Arce (Bolivia): USD 3.615,36
Médico desliza que mandataria no
Médico desliza que mandataria no firmó decreto publicado. | Presidencia

En ese sentido, la presidenta peruana ganará más que los presidentes de Colombia, Chile, Brasil, Paraguay, Ecuador, Argentina, Venezuela y Bolivia.

En el top 5 de Latinoamérica

Si comparamos el salario actual de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, esta se convierte en la cuarta mejor pagada de Latinoamérica. Con un sueldo mensual aproximado de USD 10.002,25, supera a presidentes de países como México, Panamá y Honduras. Sin embargo, aún es superada solo por los presidentes de Uruguay y Guatemala, quienes encabezan la lista con salarios más altos en la región.

  • Luis Lacalle Pou (Uruguay): USD 22.289
  • Bernardo Arévalo (Guatemala): USD 19.062
  • Rodrigo Chaves Robles (Costa Rica): USD 10.915
  • Dina Boluarte (Perú): USD 10.002,25
  • Claudia Sheinbaum (México): USD 9.994
  • Gustavo Petro (Colombia): USD 9.513
  • Gabriel Boric (Chile): USD 8.092
  • Laurentino Cortizo (Panamá): USD 7.000
  • Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil): USD 6.205
  • Xiomara Castro (Honduras): USD 5.577
  • Santiago Peña (Paraguay): USD 5.400
  • Daniel Noboa (Ecuador): USD 5.072
  • Javier Milei (Argentina): USD 4.785
  • Nicolás Maduro (Venezuela): USD 4.068
  • Luis Arce (Bolivia): USD 3.615,36
El aumento de sueldo de
El aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte generó críticas masivas en redes sociales, donde usuarios expresaron su indignación y cuestionaron la medida en medio de la crisis que enfrenta el país. Foto: Composición Infobae Perú

Comparación interna en el Estado

El aumento de salario también responde a una observación interna del gobierno, que señala que otros altos funcionarios del Estado, como los magistrados del Tribunal Constitucional, los miembros de la Junta Nacional de Justicia y los ministros de Estado, ya perciben salarios cercanos a los S/ 35 mil 000.

El Ejecutivo ha enfatizado que esta medida busca mantener la coherencia en la estructura salarial y asegurar que la jerarquía del cargo presidencial se refleje adecuadamente en la compensación económica que recibe la mandataria.