Huascarán, peligroso y hermoso: gobernador de Áncash alerta sobre las tragedias en la montaña

Lo sucedido con las turistas japonesas rescatadas con vida tras más de 48 horas atrapadas en el frío extremo resalta la importancia de la preparación y las precauciones en el ascenso

Guardar
En esta fotografía las montañistas
En esta fotografía las montañistas ya habían llegado hasta cierto camino a punto de escalar| Instagram de Chiaki Inada

El nevado Huascarán, una de las montañas más altas de América Latina, es un atractivo turístico que atrae a aventureros de todo el mundo. Sin embargo, recientemente, la tragedia golpeó a dos turistas japonesas que, durante una expedición, enfrentaron situaciones extremas que terminaron con una serie de eventos desgarradores.

Las montañistas, identificadas como Saki Terada (36) y Chiaki Inada (40), se perdieron en el nevado, después de un desafortunado incidente ocurrido a finales de junio de 2025.

Tras más de 48 horas atrapadas a temperaturas que descendían por debajo de los -20 °C, las dos alpinistas fueron ubicadas. Terada fue encontrada con vida, aunque gravemente afectada por las inclemencias del frío. Inada, lamentablemente, ya no presentaba signos vitales.

La sobreviviente fue trasladada al hospital de Huaraz, donde recibió atención médica. Afortunadamente, pudo ser dada de alta después de ser evaluada, pero la tragedia dejó una fuerte impresión sobre la seguridad en las montañas peruanas, especialmente en aquellas de difícil acceso como el Huascarán.

Durante su internamiento, recibió atención
Durante su internamiento, recibió atención médica especializada y el apoyo de su familia, que se trasladó desde Japón hasta Áncash para acompañarla. (Foto: Andina)

Gobernador regional exhorta a recorrer el nevado Huascarán tomando todas las previsiones

Tras el rescate de la montañista japonesa, las autoridades regionales de Áncash, incluida la oficina del gobernador regional, hicieron un llamado urgente a los turistas y montañistas para que extremen las precauciones al momento de escalar el nevado Huascarán.

En un mensaje claro, el gobernador regional Koki Noriega exhortó a los turistas a no subestimar las dificultades que presenta la montaña y a tomar todas las medidas de seguridad posibles antes de intentar su ascenso.

El gobernador resaltó la importancia de contar con un equipo adecuado y entrenado para ascender a un nevado de tal magnitud, que puede cambiar sus condiciones climáticas de manera abrupta.

Además, hizo un llamado a utilizar guías locales experimentados, quienes tienen el conocimiento necesario para afrontar los desafíos de la montaña, como el clima impredecible y la geografía peligrosa.

Esto siempre se hace junto a guías profesionales, pues se está a 6400 metros sobre el nivel del mar”, consideró, señalando que a las víctimas de este percance -que acabó con el fallecimiento de una de ellas- “la emoción de tener este encuentro con la naturaleza les jugó mal”.

Además, instó a los turistas a respetar las normas de seguridad, como la contratación de guías calificados, el uso de equipos adecuados y la planificación de ascensos en grupos organizados. El gobernador también hizo hincapié en la necesidad de estar al tanto de las previsiones meteorológicas y no aventurarse en condiciones adversas, como las tormentas de nieve o los vientos fuertes, que pueden poner en peligro la vida de los escaladores.

En este contexto, la experiencia vivida por las turistas japonesas, aunque trágica, sirve como un recordatorio para la comunidad de montañistas y turistas internacionales sobre la importancia de la preparación y las precauciones al enfrentarse a uno de los picos más altos de los Andes.