Golondrinas de la tempestad del collar fueron liberadas en Arequipa: aves pierden orientación hacia el mar por la contaminación lumínica

Esta especie es catalogada como ‘Casi Amenazada’ por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), por lo que el SERFOR emitió recomendaciones a quienes la encuentren en áreas urbanas

Guardar
Si encuentras una golondrina de
Si encuentras una golondrina de la tempestad del collar, llama a Serfor para asegurar su rescate y liberación adecuada. No intentes devolverla al mar por ti mismo. Foto: Serfor

Un grupo de 29 golondrinas de la tempestad del collar, una especie única en su tipo, regresaron a su hábitat natural en las costas de la provincia de Islay, Arequipa, después de ser rescatadas y rehabilitadas por expertos del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

Estas aves, conocidas por su tamaño diminuto y su comportamiento migratorio, fueron encontradas en diversas zonas urbanas de Arequipa, como La Joya, Cercado, El Pedregal, Ocoña, Quilca y Mollendo.

El rescate de las golondrinas se produjo en un contexto crítico: el mes de junio, cuando las aves jóvenes se ven más afectadas por la contaminación lumínica. Esta alteración en su orientación, provocada por las luces artificiales, hace que las aves pierdan su rumbo y caigan en áreas urbanas, donde corren el riesgo de ser atropelladas o devoradas por depredadores. Luego de recibir atención médica y rehabilitación, las golondrinas pudieron volver a volar libremente en el océano Pacífico.

Liberación de las golondrinas de
Liberación de las golondrinas de la tempestad del collar en la costa de Arequipa: un paso crucial para la conservación de esta especie. Foto: Andina

Este esfuerzo de liberación es vital para la conservación de la golondrina de la tempestad del collar, una especie catalogada como “Casi Amenazada” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La labor de Serfor juega un papel esencial en la protección de estas aves marinas y en el mantenimiento de la biodiversidad de la región costera

¿Qué hacer si encuentras una golondrina de la tempestad del collar?

En caso de encontrar una golondrina de la tempestad del collar en zonas urbanas, el Serfor recomienda seguir ciertas pautas para asegurar la seguridad de la ave. Es importante manipularla con cuidado utilizando guantes o un paño, y colocarla en una caja de cartón con agujeros para ventilación. La base de la caja debe ser suave, como una franela o toalla, para evitar que el ave sufra más daños.

Luis Felipe Gonzáles Dueñas, Administrador Técnico de Serfor en Arequipa, explicó que las golondrinas rescatadas son atendidas por especialistas, quienes las hidratan y alimentan antes de liberarlas.

“En Serfor contamos con un equipo que atiende a las aves, lo que permite una liberación exitosa”, comentó Gonzáles. Además, es fundamental no intentar alimentar a las golondrinas, ya que tienen una dieta especializada compuesta principalmente por pequeños peces y calamares.

Si encuentras una golondrina de
Si encuentras una golondrina de la tempestad del collar, no la toques ni la alimentes. Manipúlala con cuidado y déjala en un lugar seguro. Foto: Serfor

Los ciudadanos que encuentren ejemplares de esta especie pueden entregarlos a la oficina de Serfor en Arequipa, ubicada en la Cooperativa Universitaria D12, o comunicarse a los números de teléfono 958 010 065 y 917 823 243 para coordinar el rescate y liberación de las aves.

La golondrina de la tempestad y sus desafíos de conservación

La golondrina de la tempestad del collar (Hydrobates hornbyi) es una especie endémica de la corriente marina de Humboldt, que recorre las costas de Perú, Chile y Ecuador. También conocida como paíño acollarado o bailarín, es el ave marina más pequeña del mundo, midiendo aproximadamente 21 cm de longitud. Su plumaje característico incluye un collar grisáceo en el pecho, que la distingue de otras especies.

Estas aves pasan la mayor parte de su vida en el mar, alimentándose de pequeños peces y calamares, y pueden volar hasta 300 km de la costa. Se desplazan siguiendo la fase lunar, utilizando la luz natural de la luna para orientarse en sus migraciones.

Durante la primavera austral, se dirigen al norte, concentrándose en el sur de Ecuador y el norte de Perú, mientras que en el otoño austral se desplazan más al sur, llegando hasta el norte de Chile.

La golondrina de la tempestad
La golondrina de la tempestad del collar está en peligro debido a la contaminación lumínica y la pérdida de su hábitat, una amenaza para su supervivencia. Foto: Difusión

El papel ecológico de la golondrina de la tempestad del collar es crucial, ya que controla las poblaciones de peces pequeños y calamares, lo que ayuda a mantener el equilibrio del ecosistema marino. Su presencia también es un indicador de la salud de la corriente de Humboldt y, por ende, de la biodiversidad marina de la región.

Sin embargo, la especie enfrenta serias amenazas debido a la contaminación lumínica, que desorienta a las aves jóvenes y las hace más propensas a caer en zonas urbanas. Una vez en tierra, estas aves no pueden regresar al mar por sí solas, lo que las hace vulnerables a atropellos, depredación y agotamiento.

Golondrinas de la tempestad del
Golondrinas de la tempestad del collar caen en zonas urbanas debido a la contaminación lumínica, perdiendo su orientación y quedando vulnerables. Foto: Serfor

Desde el 2020, se han reportado más de 400 avistamientos en la región de Arequipa, y los esfuerzos de rescate y rehabilitación continúan siendo fundamentales para asegurar la supervivencia de esta especie única.

Más Noticias

Disbiosis intestinal: cuáles son los síntomas del desequilibrio de la microbiota intestinal

La disbiosis intestinal aparece cuando las bacterias beneficiosas disminuyen y las perjudiciales aumentan, afectando el funcionamiento normal del intestino

Disbiosis intestinal: cuáles son los

Pamela López irónica con los $80 mil que Emelec le habría prestado a Christian Cueva: “Si le paga a mi mamá, ya no se lesiona”

La exesposa del popular ‘Cuevita’, insiste en que el futbolista le debe dinero a su madre, mientras que Pamela Franco busca mantenerse al margen y resalta la tranquilidad en su relación

Pamela López irónica con los

Gol de cabeza de Josué Estrada para remontada en Alianza Lima vs Atlético Grau por Liga 1 2025

El lateral nacional, que en este encuentro se desempeñó como central, se hizo cargo de la remontada con una definición de palomita, nada más después de la igualada parcial

Gol de cabeza de Josué

Golazo anulado a Paolo Guerrero tras colgar al portero en Alianza Lima vs Atlético Grau por Liga 1 2025

El ‘Depredador’ había realizado una de sus mejores definiciones desde que regresó a Alianza Lima. Para mala fortuna suya, los asistentes del VAR exhortaron al árbitro central a anular la diana por un controversial offside

Golazo anulado a Paolo Guerrero

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así van los equipos en la fecha 12 del Torneo Clausura y Acumulada

Universitario se reafirma en lo más alto tras conseguir un importante triunfo ante Alianza Atlético. Esta noche jugará Alianza Lima contra Atlético Grau en Matute. Conoce cómo va la lucha

Tabla de posiciones de la
MÁS NOTICIAS