
Piura, conocida como la “Ciudad del eterno calor” por su clima cálido y soleado durante casi todo el año, experimentará en los próximos días un drástico descenso de las temperaturas, según el pronóstico emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Alessio Carrasco, analista de la oficina del Senamhi en Piura, informó que se espera que las temperaturas mínimas oscilarán entre los 16°C y 17°C, mientras que las máximas se mantendrán entre 26°C y 27°C, en lo que se prevé como un enfriamiento notable para la región norteña.
La especialista detalló para TV Perú que, el cambio de clima ha sido impulsado por una disminución en los vientos del sur, lo que ha permitido el ingreso de vientos cálidos provenientes del norte. Este fenómeno ha causado mañanas parcialmente nubladas en la ciudad, seguidas de una intensificación del sol hacia el mediodía y las tardes. Carrasco precisó que estas condiciones, que se mantendrán hasta el 5 de julio, marcan el inicio de una tendencia de temperaturas más frescas, aunque también destacó que la variación térmica será progresiva.

Alerta naranja por incremento de vientos
En la estación meteorológica de Miraflores, ubicada en el distrito de Castilla, se registró el 1 de julio una temperatura mínima de 18°C y una máxima de 27°C. Estos valores son indicativos de las nuevas condiciones térmicas que afectarán a la región durante los próximos días, y que se alinean con el pronóstico emitido por el Senamhi.
La variación de las temperaturas en la región costera, que por lo general disfruta de climas más cálidos, ha sorprendido a los piuranos, quienes están acostumbrados a un ambiente más cálido y soleado.
En contraste, las provincias altoandinas como Ayabaca y Huancabamba atraviesan una situación climática diferente. El Senamhi ha emitido un aviso de alerta naranja por la presencia de vientos intensos, que podrían alcanzar ráfagas de hasta 50 km/h durante esta semana. Las fuertes ráfagas de viento se suman a la ya compleja situación que enfrentan estas zonas, donde la humedad acumulada tras la temporada de lluvias y el aumento de la radiación solar han generado un alza inusual en las temperaturas diurnas.

Riesgo de incendios forestales
Por ejemplo, en Ayabaca, la temperatura registrada ha sido de 22°C, un valor superior al promedio de 17°C para esta época del año. Esta anómala subida de la temperatura, junto con los vientos intensos, ha elevado el riesgo de incendios forestales en la zona. Ante esto, el Senamhi ha hecho un llamado a la población y autoridades locales para que tomen las precauciones necesarias, especialmente en lo relacionado con la exposición a la radiación solar y la prevención de incendios, dado que las condiciones actuales favorecen la propagación de fuego.
La situación ha generado preocupación en las autoridades y la población, ya que el aumento en la temperatura y los fuertes vientos representan un desafío para las zonas rurales, donde las condiciones de infraestructura y prevención suelen ser más limitadas. La recomendación principal es la de mantenerse alerta y seguir las indicaciones de los expertos para reducir los riesgos de accidentes y proteger tanto la salud como los recursos naturales en la región.

Brillo solar en Lima durante la primera semana de julio
A pesar de las bajas temperaturas en Lima, el Senamhi anticipa un cambio en el clima para la primera semana de julio. Entre el jueves 4 y el sábado 6, se espera un aumento en las temperaturas diurnas debido al debilitamiento de los vientos del sur, lo que permitirá el ingreso de aire más cálido desde la zona ecuatorial. Las temperaturas en los distritos del este, como Ate y La Molina, podrían alcanzar los 22°C, mientras que en los distritos del oeste, como Miraflores y San Miguel, rondarán los 20°C.
Sin embargo, este breve periodo de sol será acompañado de algunas variaciones climáticas. Durante las madrugadas y primeras horas de la mañana, especialmente en las zonas cercanas al litoral, se espera la presencia de neblina y lloviznas ligeras. Pese a ello, los limeños podrán disfrutar de temperaturas más agradables durante el día, lo que ofrecerá un respiro a quienes han experimentado días fríos.

Últimas Noticias
Jorge Benavides afirma que no existe tercera oportunidad con Dayanita, la verdad de la exactriz cómica y Magaly se pronuncia
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Sismo en Perú: cómo hacer que los simulacros sísmicos sean efectivos en colegios y empresas
Un simulacro solo cumple su objetivo si se planifica y ejecuta correctamente, y si quienes participan entienden la importancia de actuar con seriedad

Papa León XIV se va de vacaciones: ¿desde cuándo, en dónde y cómo serán sus días libres en el mes de julio?
Robert Prevost decidió seguir una tradición que el papa Francisco interrumpió y se tomará un merecido descanso en Castel Gandolfo

Convenio colectivo firmado: 600 mil trabajadores del Estado se beneficiarán con incremento de salarios y beneficios
Más de medio millón de empleados públicos serán beneficiados con mejoras salariales y nuevos derechos laborales tras la firma de un acuerdo centralizado entre el Estado y sindicatos representativos del sector

La frase más tóxica que puede acabar con tu relación y nunca deberías decir: parece un comentario inofensivo pero destruye la confianza
De acuerdo con un psicólogo estadounidense, mencionar esta frase está cargado de significados que, en esencia, reprochan a la pareja por quién es. Lo que parece un comentario se convierte en una crítica dura que afecta negativamente su autoestima
