
La Fiscalía Penal de Chumbivilcas, en la región Cusco, abrió una investigación preliminar contra el alcalde de la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas, José Flores, así como contra otros responsables, por el presunto delito de actos de crueldad contra animales. La pesquisa se inició tras la denuncia presentada por la Federación Nacional de Organizaciones y Activistas, Animalistas y Ambientalistas, quienes responsabilizan a las autoridades por la muerte de toros y caballos en una corrida realizada durante los festejos por el bicentenario de la provincia.
El último 24 de junio, fecha en la que se celebró el ‘Día del Campesino’, la plaza de toros de Santo Tomás se convirtió en el escenario principal de una corrida declarada “costumbrista”. Testigos reportaron que varios toros de lidia fueron banderillados y posteriormente sacrificados frente al público. Además, se confirmó la muerte de caballos que, como parte del evento, fueron alcanzados por cornadas, viéndoseles galopando con las tripas afuera, para luego ser sacrificados. Según el parte de veterinarios, la perforación abdominal y desgarro de órganos internos que sufrieron los equinos les provocó dolor extremo y la muerte poco después de la actividad.
Estas escenas generaron conmoción en parte de la ciudadanía cuzqueña, particularmente entre colectivos animalistas que pidieron explicaciones a las autoridades locales. El Colectivo Animalistas Cusco señaló públicamente que la manera en que se desarrolló la corrida no corresponde a las tradiciones regionales. Sostienen que en las fiestas populares cusqueñas, como el tradicional “capeo”, no se mata a los toros ni a los caballos, y que la práctica que terminó en sacrificio animal responde más bien a una adaptación de espectáculos de origen europeo.
“Nosotros no estamos en contra de las costumbres como el capeo, donde no se mata al toro ni a los caballos”, afirmó Miguel López, integrante del colectivo. Añadió que la matanza observada ha causado dolor e indignación entre la población, dado que representa la introducción de costumbres ajenas a la tradición andina. “La matanza recién vista ha enlutado a la población en general, este hecho lo organiza la municipalidad juntamente a sus gerencias, han traído costumbres europeas con mucho sadismo”, sostuvo.

Otras voces también se sumaron al rechazo, como la activista Mayté Carreño, quien señaló que los actos han derivado en la presentación de acciones legales. Explicó que, de acuerdo con la información recopilada por el parte médico veterinario, los caballos usados en la corrida sufrieron lesiones graves y agónicas, sin que se les brindara atención ni eutanasia, pese a la gravedad de sus heridas.
Por su parte, Claudia Campana, activista y defensora de los derechos animales, enfatizó que en la cosmovisión andina el toro se considera parte central de la comunidad campesina, como un “hermano mayor”. En ese sentido, consideró que el sufrimiento y la posterior muerte de los animales contradicen los valores ancestrales y evidencian un desconocimiento por parte de los organizadores. “En la cosmovisión andina se considera al toro como un hermano mayor, como parte de nosotros; sin embargo, al matarlos de esta manera se los hizo agonizar cruelmente y no se les practicó la eutanasia, no hubo veterinarios en el lugar”, manifestó.
El congresista Guido Bellido también se pronunció sobre el tema repudiando el evento. “Como chumbivilcano, expreso mi más enérgico rechazo al espectáculo sangriento promovido en la plaza de Santo Tomás, con toreros de España para matar toros con banderillas y estoque en nuestra tierra. ¡Eso no representa a nuestro pueblo! El uso del nombre Chumbivilcas y del logo del Bicentenario para legitimar esta barbarie es una traición al sentimiento de nuestra gente. Esa no es cultura, es imposición. Se ha roto con nuestras raíces y se ha pisoteado nuestra memoria colectiva”, escribió.
Más Noticias
Ejército del Perú abre convocatoria laboral con vacantes para personas con secundaria y sueldos de hasta S/ 6.644
Se ofrecen 238 puestos en Lima bajo el régimen 276, con oportunidades para perfiles técnicos, universitarios y profesionales en más de 40 especialidades, además de plazas para personal con secundaria completa

Gustavo Salcedo confiesa que espió a Maju Mantilla y a productor por dos años con 7 personas: “Veía todo y me lo negaba”
El exdeportista reveló que contrató a siete personas para seguir los pasos de la exMiss Mundo y monitorear sus conversaciones y movimientos

Kábala martes 7 de octubre de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
Como cada martes, jueves y sábado, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Qué se celebra el 8 de octubre en el Perú: una fecha que entrelaza memoria, identidad y legado nacional
La conmemoración del 8 de octubre reúne hitos que han forjado la historia peruana, desde gestas navales y artísticas hasta aportes literarios y científicos que dialogan con la construcción de la identidad colectiva

Magaly Medina y el audio de Gustavo Salcedo sobre el seguimiento a Maju Mantilla y productor: “Tiene la certeza de que ella le fue infiel”
La conductora reveló en su programa que el empresario le confesó tener pruebas de la infidelidad entre Maju y Christian Rodríguez
