El Papa León XIV rompe una década de tradición de Francisco y revive la antigua práctica de Juan Pablo II durante sus vacaciones

Robert Prevost dejará el Vaticano por casi dos semanas. Por todo el mes de julio, los fieles no tendrán audiencias con el sumo pontífice

Guardar
La tradición de Juan Pablo II y Benedicto XVI que revivirá el papa León XIV | Rome Reports

Con solo dos meses de pontificado, el Papa León XIV marcará un giro simbólico al trasladarse durante julio a la residencia veraniega de Castel Gandolfo, una villa ubicada en los montes Albanos que sirvió por décadas como retiro estival de los pontífices. Su decisión representa un retorno a una práctica habitual en la era de Juan Pablo II y Benedicto XVI, pero que había sido interrumpida durante el pontificado de Francisco.

El Vaticano ya confirmó que León XIV no presidirá las audiencias generales de los días 2, 9, 16 ni 23 de julio. También se suspenderán las audiencias privadas, en concordancia con el receso estival que tradicionalmente ha marcado la vida del Vaticano en este mes. La Prefectura de la Casa Pontificia ha señalado que, salvo excepciones de último minuto, no se prevén encuentros públicos hasta fines del mes.

Sin embargo, la pausa no implica un cese total de actividades. El martes 1 de julio, por ejemplo, León XIV mantuvo al menos ocho reuniones oficiales. Entre ellas, destacan sus encuentros con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; la primera dama de Turquía, Emine Erdoğan; y un grupo de obispos de la Iglesia patriarcal de Antioquía, de los sirios. Estas actividades dan cuenta de que, a pesar del descanso formal, la actividad papal sigue manteniéndose activa a nivel diplomático y eclesial.

Papa León XIV estará de
Papa León XIV estará de vacaciones durante julio. (Foto: Reuters / Infobae Perú)

La residencia de Castel Gandolfo recibirá nuevamente a un Papa a partir del domingo 6 de julio. Se prevé que León XIV permanezca allí hasta el 20 del mismo mes, cuando regresará al Vaticano para presidir el rezo del Ángelus. Aunque no se han anunciado actividades públicas durante su estadía, se espera que continúe con reuniones privadas, como solían hacerlo sus predecesores antes de la llegada de Francisco.

Julio, el mes en que los papas bajan el ritmo

El mes de julio ha sido históricamente un periodo de menor exposición pública para los pontífices. Las audiencias generales se suspenden y se reduce el número de compromisos oficiales. No obstante, este tiempo ha sido aprovechado en otras ocasiones para avanzar en labores de reflexión, redacción de documentos o reuniones estratégicas.

Pío XII, por ejemplo, redactó su primera encíclica desde Castel Gandolfo. Juan Pablo II también firmó varios documentos desde esa residencia. En la etapa más reciente, el papa Francisco decidió no salir del Vaticano durante el verano. Se alojaba en Casa Santa Marta, donde decía dedicar tiempo a la oración, la escucha de música y el descanso. También aprovechaba para preparar sus viajes o adelantar proyectos pendientes.

FOTO DE ARCHIVO-El papa León
FOTO DE ARCHIVO-El papa León XIV celebra la Misa en la Solemnidad de los Santos Pedro y Pablo, Apóstoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. 29 de junio de 2025. REUTERS/Remo Casilli

En este contexto, la decisión de León XIV de volver a usar Castel Gandolfo como lugar de retiro podría interpretarse como un gesto de conexión con los modelos previos de pontificado. La villa, ubicada a unos 25 kilómetros de Roma, ofrece al Papa un entorno más privado y silencioso, sin alejarse completamente de su agenda pastoral.

Durante los días en Castel Gandolfo, no se descarta que el pontífice trabaje en la elaboración de documentos o reflexione sobre decisiones aún pendientes. Una de las más esperadas es la designación de un nuevo prefecto para el Dicasterio para los Obispos, cargo vacante desde el inicio de su pontificado.

Aunque no se han difundido detalles específicos sobre su agenda en Castel Gandolfo, el entorno permite suponer que mantendrá una dinámica similar a la de otros papas que se alojaron allí. Se espera que el Ángelus del 20 de julio marque oficialmente su retorno a las actividades en la Santa Sede, retomando progresivamente sus compromisos públicos y privados.

Por ahora, el Vaticano ha reiterado que los fieles no tendrán audiencias con el Papa durante el mes. Esta medida, según voceros de la Santa Sede, se alinea con la necesidad de dar espacio al pontífice para la recuperación física y mental, después de un inicio de pontificado marcado por múltiples encuentros y decisiones estructurales.

Últimas Noticias

5 hábitos que comparten las personas con coeficiente intelectual alto, según la ciencia

Quienes cultivan la curiosidad constante, valoran el silencio productivo y desarrollan una independencia emocional muestran patrones de conducta asociados con mentes ágiles y reflexivas según investigaciones de universidades y centros de psicología reconocidos

5 hábitos que comparten las

El dispositivo médico portátil y de bajo costo creado en Perú para prevenir infartos

Un equipo de jóvenes investigadores busca llevar su innovador invento a zonas rurales donde el acceso a exámenes cardiológicos es casi inexistente validando su efectividad con simuladores médicos profesionales y estándares internacionales

El dispositivo médico portátil y

¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?

El calendario oficial suma una fecha que rinde homenaje a un piloto considerado héroe nacional tras inmolarse en combate en 1941 y que ahora busca fortalecer la memoria histórica y la identidad de las Fuerzas Armadas

¿Por qué es feriado el

Cómo alejarte de personas tóxicas sin huir físicamente con el consejo de Walter Riso

Walter Riso propone fortalecer el amor propio aprendiendo a crear un espacio interior seguro y autónomo donde nadie pueda herirte aunque siga presente en tu vida, priorizando siempre el respeto y el cuidado personal

Cómo alejarte de personas tóxicas

Hallazgo científico en Loreto confirma la riqueza desconocida de las orquídeas peruanas

Un equipo internacional de investigadores identificó en la Amazonía una diminuta especie epífita que evidencia la asombrosa diversidad de plantas que crecen sobre árboles y subraya la necesidad de ampliar los estudios botánicos en Perú

Hallazgo científico en Loreto confirma