El dispositivo médico portátil y de bajo costo creado en Perú para prevenir infartos

Un equipo de jóvenes investigadores busca llevar su innovador invento a zonas rurales donde el acceso a exámenes cardiológicos es casi inexistente validando su efectividad con simuladores médicos profesionales y estándares internacionales

Guardar
Prototipo de electrocardiograma portátil hecho
Prototipo de electrocardiograma portátil hecho en Perú será presentado en Italia. (Andina)

CardioWave, un innovador prototipo de electrocardiograma (ECG) portátil y de bajo costo desarrollado en el Perú, será presentado en 2025 en uno de los encuentros científicos más prestigiosos del mundo: la IEEE Engineering in Medicine and Biology Conference (EMBC) en Milán, Italia.

La joven investigadora Naomi de la Cruz, representante del equipo creador, viajará a Italia para mostrar el potencial de esta herramienta pensada para transformar la atención médica en comunidades rurales y de bajos recursos. Su propuesta busca ofrecer un método accesible para monitorear la salud cardíaca en poblaciones con limitado acceso a equipos médicos sofisticados.

Un desafío frente a la mayor causa de muerte en el Perú

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte tanto en el Perú como en el resto del mundo. Según datos del Ministerio de Salud (Minsa), en el país se registran en promedio más de 100 infartos agudos al miocardio cada día, lo que representa una emergencia de salud pública que demanda mayores esfuerzos en prevención, detección temprana y tratamiento.

El limitado acceso a diagnósticos oportunos en zonas rurales o periurbanas es uno de los factores que agravan el problema. En muchas regiones del Perú no existen equipos de electrocardiografía disponibles o el costo de los exámenes es inaccesible para amplios sectores de la población. Esto provoca que afecciones potencialmente prevenibles o tratables se detecten demasiado tarde.

Naomi de la Cruz presentará
Naomi de la Cruz presentará CardioWave en la IEEE Engineering in Medicine and Biology Conference 2025 en Italia. (Canva)

Frente a esta realidad, proyectos como CardioWave emergen como propuestas concretas para reducir la brecha de atención en salud. La posibilidad de contar con un ECG portátil y económico podría permitir la realización de campañas médicas en campo, la atención en postas de salud remotas o la respuesta rápida en emergencias.

Tecnología accesible y de alta precisión

El equipo creador de CardioWave está compuesto por jóvenes investigadores peruanos: Naomi de la Cruz, Sergio Serrano, Reyder Serrano y Guillermo Rivera. Su objetivo fue diseñar un dispositivo funcional, asequible y validado científicamente.

El prototipo se construyó utilizando una placa Arduino Uno, una plataforma de hardware abierto conocida por su bajo costo y flexibilidad, y un sensor biomédico AD8232, ampliamente empleado para mediciones cardíacas. Lo notable es que, pese a su fabricación de bajo costo (aproximadamente 150 soles), el dispositivo alcanzó una precisión del 99.90% en las pruebas realizadas con el simulador profesional Fluke ProSim 8.

En entrevista con la Agencia Andina, Naomi de la Cruz explicó:

“Me propuse desarrollar un ECG portátil, preciso y de bajo costo, utilizando tecnologías abiertas como Arduino y sensores biomédicos disponibles comercialmente. Lo que diferencia a CardioWave es que, a pesar de su bajo costo, alcanza una precisión del 99.90%, validada con simulador médico profesional. Además, su diseño modular, visualización en tiempo real y portabilidad lo hacen ideal para zonas rurales, campañas médicas o emergencias en campo”.

El prototipo CardioWave busca ofrecer
El prototipo CardioWave busca ofrecer un electrocardiograma portátil y de bajo costo para comunidades rurales en Perú. - Créditos: Difusión

Siguientes pasos: pruebas clínicas y certificación internacional

Aunque el prototipo ya es funcional, todavía se encuentra en una fase preclínica. No ha sido probado en pacientes reales con enfermedades cardiovasculares, por lo que las siguientes etapas incluirán la optimización del hardware, el diseño de una carcasa especializada que mejore su resistencia y autonomía energética, y la realización de pruebas clínicas bajo protocolos científicos y éticos.

Además, para poder comercializarse o utilizarse de forma oficial en entornos médicos, CardioWave deberá cumplir con estándares internacionales como la norma IEC 60601-2-25, que regula la seguridad y el rendimiento esencial de los electrocardiógrafos. Esta certificación será clave para su aceptación en hospitales y centros de salud.

El equipo planea también resolver uno de los retos típicos en contextos rurales: la falta de electricidad. Por ello buscan mejorar la autonomía energética del dispositivo para que pueda operar por períodos prolongados sin necesidad de recarga constante.

Visibilidad internacional y talento científico peruano

La participación de Naomi de la Cruz en la IEEE Engineering in Medicine and Biology Conference (EMBC) 2025 es un hito para la ciencia peruana. Este congreso reúne a expertos de todo el mundo en ingeniería biomédica, permitiendo el intercambio de conocimiento, la discusión de investigaciones de vanguardia y la generación de redes de colaboración internacional.

Para la joven investigadora, se trata de una oportunidad única para mostrar que en el Perú se pueden crear soluciones tecnológicas de nivel mundial:

“Espero obtener retroalimentación técnica, establecer redes de colaboración internacional y motivar a otros jóvenes a apostar por la ciencia y la innovación social”, expresó.

Actualmente, De la Cruz busca apoyo financiero para cubrir los costos de viaje y participación, ya que aún no cuenta con patrocinio institucional para asistir al evento. Su historia refleja tanto las limitaciones como el potencial de la investigación científica en el Perú, donde el financiamiento sigue siendo un desafío, pero el talento y la creatividad de los jóvenes científicos abren posibilidades de impacto global.

Innovación social para reducir brechas de salud

El desarrollo de CardioWave evidencia cómo la tecnología de bajo costo y el diseño centrado en la comunidad pueden contribuir a resolver problemas urgentes en salud pública. Su potencial para democratizar el acceso al diagnóstico temprano de enfermedades cardiovasculares representa un paso importante hacia la equidad en salud y la modernización de la atención médica en el país.

Si logra las fases de validación y certificación necesarias, este prototipo podría convertirse en una herramienta esencial para postas de salud rurales, brigadas móviles y servicios de emergencia, mejorando las posibilidades de atención oportuna y salvando vidas donde hoy no existen alternativas.

Últimas Noticias

Pamela López le responde con todo a Marisol tras polémico mensaje en concierto: “Me da lástima, maneja un doble discurso”

La esposa de Christian Cueva arremetió contra ‘La Faraona de la Cumbia’, luego de que esta lanzara comentarios que fueron interpretados como una indirecta hacia su situación legal por pensión de alimentos

Pamela López le responde con

A combazos y con rifles: así fue la captura de cajero de banco implicado en robo de S/25 mil a clienta

La PNP detuvo a Jadash Alvarado, de 21 años, en San Martín de Porres. Se le acusa de filtrar información confidencial desde una agencia bancaria para facilitar asaltos selectivos en Lima Norte

A combazos y con rifles:

500 mil visas de trabajo a Italia: requisitos y cómo obtener este beneficio para peruanos que quieran migrar al país europeo

Italia planea repartir todas estas visas de trabajo a lo largo de un plan que se extiende hasta 2028. En el primer año, 2026, se otorgarán 164.850 visas, y el saldo restante, que corresponde a 335.150 visas, será distribuido entre los años 2027 y 2028

500 mil visas de trabajo

Aumento del sueldo mínimo: la respuesta del MEF sobre el tema a propósito de la subida salarial de Dina Boluarte

El ministro Raúl Pérez Reyes respondió con evasivas cuando fue consultado si el Gobierno evaluará subir la RMV, pese al reciente aumento del sueldo presidencial de Boluarte de S/ 16.000 a S/ 35.568

Aumento del sueldo mínimo: la

Perú vence a gigantes culinarios, pero no es la mejor gastronomía del mundo, según Taste Atlas

La exclusión del país de los primeros lugares generó polémica entre los admiradores y difusores de su cocina, la cual incluye platos emblemáticos como el ceviche, el ají de gallina y el lomo saltado

Perú vence a gigantes culinarios,