
Las Fiestas Patrias en el Perú, celebradas el 28 y 29 de julio, son el corazón de la identidad nacional, un momento para rendir homenaje a la independencia y fortalecer los valores patrios que nos unen como país. Con desfiles, ceremonias y eventos cívicos que convoca a miles de peruanos y turistas, esta celebración se mantiene vigente año tras año, llenando de orgullo a cada rincón del Perú.
Desde la solemne ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional hasta el imponente Desfile Cívico-Militar, cada actividad está impregnada de simbolismo histórico. A lo largo de estos dos días, las familias, comunidades y autoridades se reúnen para rendir homenaje a la historia y a la diversidad que caracteriza al país.

Ceremonia de Izamiento del Pabellón Nacional – 28 de julio
La celebración oficial comienza la mañana del 28 de julio con la tradicional Ceremonia de Izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza Mayor de Lima. Este solemne acto, presidido por el Presidente de la República y acompañado por altas autoridades del Estado, representa un símbolo de respeto y unidad hacia la bandera peruana.
Suele ir acompañado del himno nacional y discursos alusivos a la historia y la importancia de la independencia. Miles de ciudadanos se reúnen para ser testigos de este momento tan emblemático.
Desfile Cívico-Militar – 29 de julio
El evento más esperado de las Fiestas Patrias es el Desfile Cívico-Militar que tiene lugar el 29 de julio en la Avenida Brasil, en Lima. Este desfile no solo es uno de los más grandes de Latinoamérica, sino que refleja la disciplina, el orgullo y la fuerza del país.
Las Fuerzas Armadas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) y la Policía Nacional participan junto a contingentes estudiantiles, organizaciones civiles, asociaciones culturales y grupos folklóricos de diversas regiones del Perú.

Durante el desfile se presentan formaciones militares, exhibiciones de destreza, y se destacan los avances tecnológicos y estratégicos en defensa. Además, las unidades participan con trajes típicos y muestran danzas tradicionales, haciendo visible la riqueza cultural peruana. El desfile culmina con la presencia del Presidente de la República, quien recibe honores y rinde homenaje a la patria, en un ambiente festivo y solemne.
Itinerario presidencial durante Fiestas Patrias
El 28 de julio, el Presidente de la República desempeña un papel clave en las celebraciones. El día comienza a las 8:00 a.m. con la Misa y Te Deum en la Basílica Catedral de Lima, en la que se rinde homenaje a la independencia del país.
A continuación, el Presidente se traslada al Congreso de la República para ofrecer su mensaje a la Nación en una sesión solemne, destacando los logros, los desafíos y las metas futuras del país. Tras el mensaje, se ofrece el tradicional “Ponche de los Libertadores” como recordatorio de la proclamación de la independencia en 1821.

Por la tarde, el Presidente regresa al Palacio de Gobierno para continuar con las actividades oficiales. El 29 de julio, asiste al Gran Desfile Cívico-Militar en la Avenida Brasil, donde las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional rinden homenaje a la patria. También se realiza una ceremonia de Acción de Gracias por el Perú a las 8:00 a.m., reafirmando el compromiso de unidad y paz del país. Finalmente, a las 2:00 p.m., el Presidente recibe a los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el Palacio de Gobierno, como reconocimiento a su sacrificio y dedicación.
Fechas de los Desfiles Escolares por Fiestas Patrias
Aunque Lima es el epicentro de las celebraciones, las Fiestas Patrias se viven con gran fervor en todo el país. En diversos distritos, provincias y municipios, las comunidades se unen para realizar actos cívicos que refuerzan el sentido de pertenencia y celebran la historia de la independencia nacional.

Uno de los eventos más esperados por las familias son los desfiles escolares, donde los estudiantes marchan con orgullo por las calles, acompañados por las bandas escolares que llenan de música y emoción el ambiente. Cada paso que dan los estudiantes y cada bandera ondeando representan el amor por la patria.
A continuación, te dejamos algunas de las localidades que ya han confirmado las fechas para los desfiles escolares en 2025, según la página Desfiles Escolares Perú:
- Ventanilla (Lima): 8, 10, 11, 14 y 15 de julio, con el desfile central el 16 de julio
- Breña: 11 de julio
- Virú (La Libertad): 26 de julio
- San Juan de Lurigancho (Lima): 19 de julio
- Callayuc (Cutervo, Cajamarca): 17 de julio
- Mariano Melgar (Arequipa): 15 de julio
- Villa El Salvador (Lima): 11 de julio
- Independencia (Huaraz, Áncash): 6 de julio
- San Martín de Porres (Lima): 11 y 12 de julio
- Magdalena del Mar (Lima): 1 de julio
- Amarilis (Huánuco): 30 de junio y 2 de julio
Actividades culturales, folclóricas y familiares
Aparte de los actos oficiales, las Fiestas Patrias se convierten en una fiesta popular llena de actividades culturales que buscan rescatar y difundir las tradiciones ancestrales del Perú. En parques, centros culturales y plazas públicas, se realizan presentaciones de grupos folklóricos, bandas musicales y ferias de artesanía que permiten a peruanos y turistas disfrutar de la diversidad cultural del país.

Estas festividades también son una oportunidad para la participación activa de las familias, quienes salen a las calles a observar los desfiles, disfrutar de actividades recreativas y compartir momentos de fraternidad. Además, se organizan maratones, concursos escolares y eventos deportivos en diversas localidades, promoviendo la integración social y el espíritu de comunidad en todo el Perú.
Seguridad y logística para las celebraciones
Dada la magnitud de las celebraciones, el Estado despliega un amplio dispositivo de seguridad para garantizar el orden y la tranquilidad de los asistentes.
Se implementan medidas de control de tránsito y zonas de acceso restringido para asegurar que los eventos se desarrollen sin contratiempos, permitiendo que todos los participantes disfruten de una experiencia segura y festiva.
Últimas Noticias
Juan Ricardo Torres, implicado en fraude al BBVA, confiesa saber de detención un día antes y amenaza a fiscal: “Medite su actitud”
El empresario pesquero, quien aseguró que la investigada le confesó que quería ser presidenta del Perú y fue acusado de sobornar con un millón de soles al congresista Darwin Espinoza, está envuelto en una nueva investigación

Nació en Venezuela, pero representará al Perú en el Mundial Sub 19 de Vóley: “Daré todo de mí para dejar en alto al país”
Mariangela Silva, central de 18 años y 1.82 metros de altura, tiene como objetivo seguir creciendo en el voleibol peruano y, en el futuro, reunir a sus seres queridos en el país. Su madre reside en Venezuela, mientras que su padre vive en Chiclayo

Convocatoria laboral dirigida a personas sin experiencia para este 03 de julio: conoce los puestos disponibles
Los interesados deben portar su documento nacional de identidad (DNI) y su currículum vitae (CV) actualizado para postular a alguna de las plazas

Anthony Quijano, el futbolista valorizado en USD 325 mil que fue detenido como presunto integrante de una banda criminal en el Callao
La vivienda habría servido como escondite para los implicados en un asesinato ocurrido en el primer puerto. Las grabaciones de cámaras de seguridad fueron clave para asociarlo con la presunta organización criminal

Antonio Rizola reveló su sorpresiva estrategia para triunfar con Perú en la Copa América de Vóley: “Todas las puntas jugarán de opuestas”
La ‘bicolor’ hará hoy su debut contra Argentina desde las 15:00 horas en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de Betim, Brasil
