Desfibrilador obligatorio en centros comerciales, gimnasios y más: La propuesta del Congreso

El nuevo proyecto de ley busca que cualquier establecimiento que cuente con un aforo mayor a 250 personas tenga un desfibrilador externo automático (DEA)

Guardar
Un proyecto de ley haría
Un proyecto de ley haría que centros comerciales, gimnasios y otros establecimientos tengan un desfibrilador obligatorio para atender emergencias. - Crédito Unsplash/@xbmpro

El Congreso de la República tiene aún un número de propuestas pendientes sobre nuevas medidas para locales como centros comerciales y otros establecimientos en el país. Ahora, luego de proponer que estos aseguren el uso gratuito de servicios higiénicos y den acceso a agua bebible, también gratis, viene una medida en torno a la salud.

El congresista de Renovación Popular, Diego Bazán Calderón, ha presentado un proyecto de ley para hacer que sea obligatorio que los establecimientos que cuenten con un aforo mayor a 250 personas tenga un desfibrilador externo automático (DEA) obligatorio.

“La presente ley tiene por objeto establecer como obligación de los establecimientos con aforo masivo el contar con un Desfibrilador Externo Automático (DEA) como parte de su equipamiento para la atención del público en una situación de emergencia que involucre el riesgo de perder la salud o la vida”, señala el texto de la propuesta legislativa.

La medida viene de Renovación
La medida viene de Renovación Popular. - Crédito Congreso

¿A qué establecimientos obligaría?

Según la iniciativa de Bazán, la Ley se aplicaría a cualquier establecimiento que cuente con un aforo mayor a 250 personas. Pero también se aplicaría, “con independencia del aforo, a los centros comerciales, puertos, terrapuertos, aeropuertos y gimnasios, así como a toda entidad pública que realice atención al público de forma recurrente y masiva”.

Así, la propuesta aclara que los establecimientos con aforo masivo “tienen la obligación de contar, como parte de su equipamiento para la atención del público en una situación de emergencia, con un Desfibrilador Externo Automático (DEA), o un equipamiento que cumpla una función similar, en caso de un paro cardiaco”.

De igual manera, el “Reglamento establece criterios vinculados a la funcionalidad y calidad mínima necesaria del Desfibrilador Externo Automático (DEA). Asimismo, identifica a las entidades públicas que deben cumplir con la referida obligación”.

Medida afectaría a Centros comerciales.
Medida afectaría a Centros comerciales. - Crédito Composición Infobae/On Retail

Origen de la medida

Según la parte explicativa del proyecto de ley, este tiene “como finalidad establecer la obligación legal de las empresas con alto aforo de contar con un Desfibrilador Externo Automático para atender situaciones de emergencia relacionadas a potenciales ataques al corazón”.

“El principal antecedente de la presente iniciativa legislativa es la Ley N° 30200, Ley que promueve el auxilio oportuno al publico en los centros comerciales, publicada en el Peruano con fecha 28 de mayo de 2014. La referida Ley establece puntualmente que los centros comerciales deben contar con (...) implementos de seguridad", añade el texto. Estos serían los siguiente:

  • Botiquín de primeros auxilios
  • Equipamiento y medicamentos
  • Sistema de comunicación interna de alerta de emergencia
  • Un servicio de ambulancia para el traslado de pacientes.

Asimismo, “el reglamento de la referida Ley fue aprobado adicionalmente por el Decreto Supremo N° 018-2016-SA, el 14 de abril del 2016″. En este se precisa que en los centros comerciales debe existir un servicio de primeros auxilios, el cual debe encontrarse a cargo de personal capacitado en dichas técnicas de atención.

Los centros comerciales, gimnasios, entidades
Los centros comerciales, gimnasios, entidades públicas y más tendrían que tener un desfibrilador para atender emegencias.

Y la parte más importante viene luego de este texto: al momento de referirse de manera específica a la función del personal capacitado, el Reglamento de la Ley N° 30200 establece que “el auxilio oportuno de los pacientes o víctimas está a cargo de personas capacitadas en primeros auxilios y uso de desfibrilador automático externo, y con certificación vigente por una institución que brinde dicha capacitación”.

“Si bien la Ley, ni el Reglamento de manera específica, exigía la tenencia obligatoria de un desfibrilador automático externo (DEA), se exigió la capacitación del personal en el uso de este instrumento, asumiendo probablemente que los Centros Comerciales contaban con certeza con este tipo de equipamiento a efectos de afrontar una situación que involucrara un ataque cardiaco”, añade el texto de la iniciativa.

Es decir, a partir de esta legislación ‘incompleta’, se estaría proponiendo la obligatoriedad de algo que estaría ya sugerido en leyes anteriores.

Últimas Noticias

Papá de la hija de Andrea San Martín, Juan Víctor Sánchez, revela que estuvo 10 meses sin ver a su bebé: “Eso me afectó mucho”

El extripulante de cabina compartió cómo la distancia impuesta por medidas judiciales marcó su vida y la de su familia

Papá de la hija de

La uva peruana también está atravesando uno de los momentos más espectaculares de su historia y ahora ingresó a Israel: ¿cuál fue la uva elegida?

La ampliación de mercados exige adaptación y visión estratégica. Cada país representa retos únicos y oportunidades para el crecimiento del sector, mientras la campaña 2024–2025 consolida el liderazgo nacional

La uva peruana también está

Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico: cuál es su importancia y por qué se celebra cada 3 de julio

La conmemoración de este día busca generar conciencia sobre el daño ambiental causado por plásticos desechables y motiva a la sociedad a adoptar alternativas sostenibles para proteger ecosistemas y reducir la contaminación en todo el mundo

Día Internacional Libre de Bolsas

Banco de la Nación da recomendaciones contra estafas por Whatsapp: Esto es lo que nunca debes hacer

Tras el aumento del robo cibernético en el país, el bando de los trabajadores públicos y pensionistas de la ONP da las claves para evitar perder tu dinero

Banco de la Nación da

Samahara Lobatón denuncia estafa de 1500 dólares y revela identidad del implicado: “Tengo pruebas, chats, nombres y los voy a mostrar”

La hija de Melissa Klug relató cómo fue engañada al contratar un servicio y advirtió que hará públicas todas las pruebas para evitar que otros caigan en la misma trampa digital

Samahara Lobatón denuncia estafa de