Comienza temporada 2025 de avistamiento de ballenas en Tumbes: un espectáculo único captado en video

Entre julio y octubre, el litoral norte del país se convierte en un show natural, con los cetáceos como protagonistas, y su llegada ya ha sido grabada para el deleite de los turistas

Guardar
(Video: Juan Pablo Testino)

El litoral norte de Perú está viviendo uno de los fenómenos naturales más espectaculares del año. Con la llegada de julio, Tumbes se convierte en el centro de atención de miles de turistas nacionales e internacionales que buscan disfrutar del majestuoso avistamiento de ballenas jorobadas. Durante los meses de julio a octubre, este destino se llena de visitantes ansiosos por presenciar la migración de estos gigantes del océano que recorren más de 8,000 kilómetros desde la Antártida hacia las cálidas aguas peruanas. La temporada de avistamiento 2025 promete ser una de las más emocionantes, gracias a la abundancia de cetáceos en la costa.

En el distrito de Canoas de Punta Sal, ubicado a unos 90 kilómetros de la ciudad de Tumbes, ya se pueden ver los primeros saltos y saltos de las ballenas jorobadas. Los operadores turísticos locales, como Juan Pablo Testino, capturaron las primeras imágenes de estos majestuosos cetáceos, que han comenzado su migración anual hacia las aguas del norte peruano. Además de las ballenas, los turistas también pueden disfrutar de la presencia de delfines y tortugas marinas, haciendo de esta experiencia una de las más completas en términos de biodiversidad marina.

Avistamiento responsable: más que solo ballenas

Un ejemplar de ballena jorobada,
Un ejemplar de ballena jorobada, especie común en Piura y Tumbes. Foto: Gobierno del Perú

Los paseos de avistamiento de ballenas jorobadas se han convertido en una de las actividades más populares en la región. Desde los primeros días de julio, los botes turísticos y yates surcan las aguas del mar de Tumbes, llevando a grupos de turistas a diferentes puntos estratégicos, como El Bendito y Punta Sal, que son zonas ideales para el avistamiento de estos majestuosos animales marinos. Con precios que oscilan entre los 50 y 150 soles, estos recorridos resultan accesibles para un público diverso, lo que, a su vez, contribuye al dinamismo económico de la región, beneficiando a operadores turísticos, restaurantes y comerciantes locales.

El impacto económico de esta actividad es innegable. Los pequeños emprendedores locales están experimentando un aumento significativo en la demanda de sus servicios, desde los alojamientos hasta los productos gastronómicos típicos de la zona, como el famoso ceviche fresco que los turistas pueden disfrutar a bordo de los botes. En paralelo, los operadores están promoviendo una experiencia responsable para cuidar el equilibrio del ecosistema marino, sensibilizando a los turistas sobre la importancia de no acercarse demasiado a los animales ni alterar su hábitat natural.

La magia de las ballenas jorobadas, una especie en migración

La Comisión Ballenera Internacional se
La Comisión Ballenera Internacional se reunirá en Lima para discutir temas referentes a los cetáceos - crédito Andina

Las ballenas jorobadas, conocidas científicamente como Megaptera novaeangliae, son famosas no solo por su impresionante tamaño, que puede superar los 16 metros de largo, sino también por su comportamiento acrobático. A menudo, estas ballenas salen fuera del agua y realizan impresionantes saltos, lo que las convierte en un espectáculo visual incomparable para los turistas. Además, son conocidas por los cantos que emiten los machos durante la temporada de cortejo, lo que añade un componente fascinante a la experiencia.

Durante su migración, las ballenas se alimentan en las aguas frías del sur y viajan hacia las zonas más cálidas del trópico para reproducirse y criar a sus ballenatos. Este fenómeno se convierte en un verdadero espectáculo natural, no solo para los que buscan disfrutar de la belleza de la fauna marina, sino también para los ecologistas interesados en la conservación de estas especies. De hecho, el nacimiento de los ballenatos ocurre principalmente entre julio y septiembre, con crías que miden entre 4 y 5 metros y pesan entre 700 y 900 kilos al nacer.

Además de las ballenas, los turistas tienen la oportunidad de observar delfines, lobos marinos y tortugas marinas, que también son comunes en las aguas de Tumbes. La diversidad de la fauna marina convierte a esta región en uno de los destinos más completos para los amantes de la naturaleza y la vida silvestre. Los operadores turísticos están impulsando recorridos guiados que no solo permiten a los visitantes admirar estos animales, sino también aprender sobre su comportamiento y el ecosistema marino que habitan.