Shakira pasa factura a la Clínica Delgado-Auna: nosocomio recibe sanción histórica de SUSALUD por violación de confidencialidad médica

La divulgación no autorizada de información sobre la salud de Shakira llevó a la clínica a recibir una de las multas más altas del sistema por incumplir normativa de privacidad en el sector salud. “Nadie tiene corona”, afirmó la superintendencia en diálogo con Infobae Perú

Guardar
SUSALUD multó a la clínica Delgado por filtración de datos de Shakira | Exitosa Noticias

La Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) ha impuesto una sanción administrativa a la Clínica Delgado-Auna por la divulgación de información de salud de la artista Shakira Isabel Mebarak Ripoll durante su atención como paciente en febrero.

SUSALUD ha recordado que la Constitución Política del Perú, la Ley General de Salud y la Ley de Protección de Datos Personales amparan el derecho fundamental de toda persona a la dignidad, la intimidad y la reserva de la información médica. Esta protección abarca datos sobre diagnóstico, tratamiento y condición médica, los cuales no pueden divulgarse sin el consentimiento previo del titular, su familiar responsable o representante legal.

Clínica Delgado-Auna multada por divulgar información de Shakira

La multa supera los S/668.750, equivalentes a 125 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), y responde a una infracción considerada grave según el Reglamento de Infracciones y Sanciones de SUSALUD.

La entidad subraya que la confidencialidad y la protección de los datos de salud son derechos que asisten a toda persona usuaria de los servicios de salud, sin distinción de nacionalidad, seguro o tipo de establecimiento.

La filtración de información médica
La filtración de información médica de la cantante en febrero resultó en una multa de 125 UIT, destacando la importancia de resguardar la privacidad de los pacientes en el sistema de salud peruano.

La normativa vigente establece que clínicas y hospitales deben garantizar la confidencialidad y reserva de la información médica, así como el acceso restringido a la historia clínica.

La Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud reconoce expresamente el derecho a la dignidad, la intimidad personal y familiar, y la protección de los datos relacionados con la atención médica.

Protección de datos médicos, prioridad tras sanción a clínica por caso Shakira

“Nadie tiene corona”, advierte Erick Muñoz Arce, Superintendente Adjunto de SUSALUD, al referirse a la reciente sanción impuesta a la Clínica Delgado-Auna por la divulgación no autorizada de datos médicos de la artista Shakira.

La decisión, comunicada por SUSALUD y detallada por el doctor Muñoz Arce en diálogo con Infobae Perú, responde a una infracción considerada grave según el Reglamento de Infracciones y Sanciones de la entidad.

Entre 2023 y 2025 se
Entre 2023 y 2025 se han registrado 38 vulneraciones de datos sensibles en el sistema de salud peruano. REUTERS/Sebastian Castaneda

El funcionario subraya que la protección de los datos de salud es un derecho fundamental respaldado por la Constitución Política del Perú, la Ley General de Salud, la Ley de Derechos de las Personas Usuarias de los Servicios de Salud y la Ley de Protección de Datos Personales.

Estas normas establecen que la información sobre diagnóstico, tratamiento y condición médica solo puede divulgarse con el consentimiento expreso del paciente, su familiar responsable o representante legal.

Multa de S/668.750 a clínica peruana Delgado-Auna por caso Shakira

Durante la entrevista, Muñoz Arce explicó que el proceso sancionador se desarrolló en el marco de un procedimiento administrativo, culminando con la resolución de la Superintendencia de Fiscalización y Sanción.

La clínica tiene la posibilidad de presentar un recurso de impugnación en un plazo de 15 días hábiles ante el Tribunal de SUSALUD, un órgano autónomo dentro de la institución. Si el Tribunal ratifica la sanción, la vía administrativa se agota y la clínica podría recurrir al Poder Judicial si lo considera pertinente.

Consultado sobre la respuesta de la Clínica Delgado-Auna durante el proceso, el superintendente adjunto indicó que no podía revelar detalles, ya que el caso aún se encuentra en primera instancia. No obstante, precisó que la resolución sancionadora será publicada en los portales web oficiales una vez notificada, pues constituye información pública.

La protección de datos de
La protección de datos de salud es un derecho fundamental respaldado por la Constitución y varias leyes peruanas, advierte SUSALUD. (Foto de Charles Sykes/Invision/AP)

SUSALUD: “Nadie tiene corona” tras sanción a clínica por caso Shakira

Muñoz Arce enfatizó que la confidencialidad de la historia clínica es inviolable y que cualquier persona, clínica u hospital que divulgue datos sin autorización será sancionada. “Cualquier persona que divulgue la historia clínica sin permiso de su usuaria puede ser sancionada. Que lo sepan todos”, afirmó. Añadió que la protección de la dignidad, intimidad personal y familiar de los pacientes está avalada por múltiples leyes.

En cuanto a la frecuencia de este tipo de incidentes, el superintendente adjunto reveló que entre 2023 y 2025 se han registrado 38 vulneraciones a la información de datos sensibles en el sistema de salud peruano, tanto en el sector público como en el privado. “El que más comete normalmente estos errores es el público”, señaló, aunque aclaró que no disponía de la distribución exacta entre ambos sectores.

Respecto al monto de la multa, Muñoz Arce detalló que el rango para este tipo de infracciones oscila entre 100 y 300 UIT, y que en este caso se impusieron 125 UIT conforme a los criterios establecidos. Explicó que la reincidencia eleva el monto de la sanción: “Si una clínica reincide, la multa será mucho mayor”.

Clinica Delgado apelará sanción

La Clínica Delgado-Auna emitió un comunicado en respuesta a la sanción impuesta por la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), precisando que la medida corresponde únicamente a una resolución administrativa de primera instancia y que actualmente está en proceso de revisión. La institución señaló que respeta las normativas del sector salud y mantiene un compromiso firme con la ética y la protección de los datos de sus pacientes.

En el pronunciamiento, la clínica lamentó que se haya difundido información sobre la sanción sin aclarar que el caso no está cerrado, recordando que aún no existe una resolución definitiva y que el proceso se encuentra bajo revisión por parte del Tribunal de SUSALUD. “Lamentamos que no se haya precisado adecuadamente que el caso aún se encuentra en proceso de revisión por parte de SUSALUD y que esta no es una resolución final”, detallaron.

La Clínica Delgado-Auna anunció además que presentará la impugnación correspondiente en un plazo no mayor a 15 días hábiles, de acuerdo al procedimiento legal. Reafirmó su confianza en que el Tribunal evaluará todos los argumentos presentados, garantizando así un proceso transparente y justo.

La institución también reiteró su compromiso con la transparencia, la responsabilidad y el cumplimiento estricto de la normativa vigente, enfatizando que su prioridad es mantener la confianza de los pacientes en la prestación de servicios y en el manejo de la información de salud.

El comunicado concluye subrayando que la Clínica Delgado-Auna continuará actuando en conformidad con la ley y velando por la ética profesional, mientras espera la evaluación final del Tribunal de SUSALUD.