Caída de Yape y BCP: servicio se restablece luego de reporte de problemas para hacer transferencias desde aplicativos

Servicios digitales del BCP sufrieron problemas a nivel nacional. Pagos y transferencias no eran procesados y mostraban mensajes de error a los consumidores

Guardar
Este sábado tanto el aplicativo
Este sábado tanto el aplicativo dfel BCP como el de Yape han caído. - Crédito Captura de Yape y BCP

Se ha reportado una nueva caída del servicio de la billetera digital Yape y de la aplicación del Banco de Crédito del Perú (BCP). Minutos antes del mediodía del miércoles 2 de julio, usuarios de ambas plataformas virtuales de los aplicativos indicaron que se registraban errores al ingresar al aplicativo del BCP.

Infobae Perú pudo comprobar que, en efecto, no solo la aplicación de Yape presenta fallas al momento de hacer una transferencia en este servicio, sino que también muestra un mensaje de error.

Hemos encontrado un problema. Estamos trabajando en ellos y esperamos solucionarlo en breve. Inténtalo nuevamente en unos minutos”, señala el mensaje que aparece.

Usuarios reportan caída de aplicaciones
Usuarios reportan caída de aplicaciones Yape y BCP. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

BCP confirma fallos en sistemas de aplicaciones

Al mismo tiempo en el que se reportaron los inconvenientes en los servicios de los aplicativos del BCP, las redes sociales se plagaron de comentarios por parte de usuarios que reclamaban públicamente por la falla de las aplicaciones.

Ante ello, la cuenta oficial de la entidad financiera en X (antes Twitter) difundió una respuesta en la que se confirmaba la caída de ambos servicios.

“Te ofrecemos mil disculpas, en estos momentos se está presentando intermitencia para ingresar a nuestra Banca Móvil y realizar operaciones en Yape. Nos encontramos trabajando para restablecerlo lo más pronto posible. Desde ya, agradecemos tu comprensión”, indicó el banco.

El BCP debe informar a
El BCP debe informar a la SBS sobre la caída. (Foto: difusión)

Varios minutos luego de los reportes iniciales, algunos usuarios indicaron que el servicio había retornado. Sin embargo, hasta el momento el BCP no ha emitido un comunicado anunciando el restablecimiento total del servicio en ambas plataformas

SBS: BCP debe informar caída si se extiende

Desde marzo de este año, la Superintentencia de Banca y Seguros (SBS) ha dispuesto nuevas medidas para casos similares al de Yape luego de numerosas caída durante el 2024 de aplicativos y sistemas financieros. Las empresas están obligadas a informar de estas “fallas” durante un tiempo prudente.

“Las empresas bancarias, las empresas financieras, las CMAC, la CMCP y las CRAC deben informar a la Superintendencia la ocurrencia de los siguientes eventos:

  • La suspensión en la entrega de productos y servicios priorizados durante un tiempo igual o mayor a cuatro horas.
  • La interrupción en cualquiera de los canales de atención que se mantenga durante un periodo igual o mayor a cuatro horas. En el caso de los canales presenciales, se debe considerar la indisponibilidad del 25% de los puntos de atención a nivel nacional".

Asimismo, “la información sobre estos eventos debe ser remitida en un plazo máximo de 5 horas desde su inicio, siempre que ocurra entre las 07:00 am y las 04:00 pm. Si el incidente ocurre fuera de dicho horario, el reporte deberá realizarse a más tardar al inicio de la jornada hábil más próxima".