Bloqueos mineros interrumpen el transporte de cobre en Perú, uno de los más grandes productores del metal en el mundo

Las manifestaciones, impulsadas por mineros informales, demandan una normativa más apropiada para las actividades de menor escala

Guardar
Las manifestaciones persisten, mientras que
Las manifestaciones persisten, mientras que los contratos futuros del cobre se acercan a sus máximos en los últimos tres meses. Foto: Revista Proactivo

En Perú, uno de los principales productores de cobre del mundo, los bloqueos protagonizados por mineros informales han interrumpido el transporte del metal desde algunas de las minas más grandes del país. Las protestas, lideradas por trabajadores artesanales, exigen una regulación más adecuada para las operaciones de pequeña escala. Aunque las protestas no han afectado la producción en las minas, el suministro de cobre desde importantes yacimientos, como Las Bambas y Constancia, se ha visto gravemente interrumpido, lo que ha generado preocupaciones en el mercado internacional.

Los bloqueos, que comenzaron en las últimas semanas, se concentran en las áreas cercanas a las minas operadas por MMG Ltd. y Hudbay Minerals Inc. Las protestas continúan mientras los futuros precios del cobre alcanzan niveles cercanos a los máximos de tres meses. Las empresas involucradas han confirmado que, aunque la producción sigue en marcha, el transporte de cobre semielaborado desde sus instalaciones se encuentra seriamente afectado.

Impacto en las operaciones y en el mercado global del cobre

Según informes de fuentes cercanas a la situación, la interrupción del transporte de cobre afecta a grandes minas como Las Bambas, de MMG, y Constancia, de Hudbay. Sin embargo, las operaciones mineras en sí mismas no han sufrido alteraciones. MMG ha declarado que continúa en contacto con las autoridades para resolver los bloqueos y minimizar el impacto. “Seguimos en contacto regular con las autoridades para conocer los avances en la resolución de estos bloqueos”, indicó la empresa a través de un comunicado.

Por su parte, Hudbay Minerals no ha respondido a las solicitudes de comentarios sobre el asunto. A pesar de esto, el mercado de cobre sigue reaccionando a las tensiones, con los precios del metal repuntando debido a las incertidumbres en el suministro mundial. La interrupción en Perú se suma a otros factores que han afectado el mercado global, como el cierre de una mina en Panamá y contratiempos en una importante explotación en la República Democrática del Congo.

Perú tiene unos 100 millones
Perú tiene unos 100 millones de toneladas en reservas de cobre. Foto: Energiminas

La minería informal y la presión por la formalización

La creciente actividad de los mineros informales está invadiendo concesiones de grandes empresas, lo que representa una amenaza para el desarrollo de algunos de los mayores yacimientos de cobre del mundo. Este aumento de la minería artesanal ha sido impulsado por el alza en los precios de los metales, lo que ha generado un ambiente de competencia y conflicto en las regiones productoras.

En este contexto, los mineros informales en Perú están utilizando el registro temporal conocido como Reinfo para operar mientras buscan formalizar sus actividades. El Reinfo, una medida que permite a los trabajadores informales operar legalmente bajo ciertas condiciones, ha sido prorrogado hasta finales de 2025. Sin embargo, esta medida ha sido rechazada por las grandes empresas mineras, que consideran que el Reinfo facilita actividades ilegales y complica la regulación del sector.

Los manifestantes exigen que el gobierno amplíe el proceso de formalización sin restricciones y que los legisladores aprueben la Ley MAPE (Minería Artesanal y en Pequeña Escala), que busca regularizar las actividades de los mineros informales en el país.

Perú tiene una de las mayores reservas de cobre en el mundo

Según el informe “Mineral Commodity Summaries 2025” de la USGS, Chile lidera las reservas globales de cobre con 190 millones de toneladas. Le siguen Perú y Australia, ambos con 100 millones de toneladas.

Chile es el país con
Chile es el país con mayores reservas de cobre en el mundo. Foto: International Copper Association

Rusia y la República Democrática del Congo poseen 80 millones de toneladas cada uno, mientras que México cuenta con 53 millones y China con 41 millones. En total, se estima que las reservas mundiales de cobre ascienden a aproximadamente 980 millones de toneladas.