Bajaron los precios de los autos en el Perú, anuncia la Asociación Automotriz: ¿Llegó el momento de comprar?

El comportamiento del sector transporte y la evolución de los precios internacionales aseguran un escenario de estabilidad, asegura la organización. Las decisiones del Banco Central serían clave en los próximos meses

Guardar
El tipo de cambio favorable
El tipo de cambio favorable impulsa la baja de precios en el mercado automotor peruano. La apreciación cambiaria y la caída de combustibles reducen el costo de vehículos y transporte en Perú.

La Asociación Automotriz del Perú (AAP) informó que el impacto de la apreciación cambiaria se ha traducido en una baja sostenida de los precios de los vehículos a motor durante junio de 2025, fenómeno que se suma a la tendencia descendente observada en el rubro transporte y combustibles.

“Este comportamiento del mercado automotor es reflejo directo de un tipo de cambio del dólar más favorable que ha permitido reducir los precios de venta al público”, afirmó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadística de la AAP.

AAP: precios de autos y combustibles caen en Perú, inflación se mantiene estable

Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) confirman que los precios relacionados con el transporte, incluidos vehículos y combustibles, experimentaron una nueva reducción en junio.

Este descenso contribuyó a que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana registrara una variación mensual de 0,13% y una inflación anual de 1,69%, manteniéndose por quince meses consecutivos dentro del rango meta establecido por el Banco Central de Reserva del Perú (entre 1% y 3%).

En el mercado automotor, la variación mensual negativa de -0,05% en los precios de los vehículos a motor se atribuye principalmente al descenso del tipo de cambio. Morisaki subrayó que la evolución del mercado responde a la fortaleza de la moneda local, lo que ha permitido trasladar menores costos a los consumidores.

La inflación anual en Perú
La inflación anual en Perú se ubica en 1,73%, con estabilidad en los precios de la canasta básica.

Tipo de cambio impulsa baja en precios de vehículos, reporta la AAP

El rubro transporte mostró una caída mensual de -0,05%, impulsada por la reducción en los precios de combustibles para vehículos. El gas licuado de petróleo (GLP) retrocedió -3,3%, mientras que el diésel bajó -0,8%.

Además, las tarifas en el transporte de pasajeros por carretera disminuyeron -0,1%, con una baja más pronunciada en el pasaje en ómnibus interprovincial (-2,6%) y en el transporte aéreo internacional (-0,7%).

A nivel nacional, el IPC mostró un aumento mensual de 0,08%, con una inflación acumulada de 1,13% entre enero y junio de 2025. La inflación anual se situó en 1,73%. Morisaki destacó que “durante los primeros seis meses del 2025 la inflación llegó a 0,55% y la inflación anual se ubicó en -0,40%”, reflejando la estabilidad de los precios en el periodo.

Importación de vehículos. La Asociación
Importación de vehículos. La Asociación Automotriz del Perú destaca la estabilidad inflacionaria y la ausencia de shocks en 2025.

Transporte terrestre y aéreo reduce tarifas, favorece estabilidad de precios

Desde la AAP se observa con atención la evolución de la inflación. Morisaki recordó que “tal como lo adelantamos meses atrás, la inflación ha venido mostrando relativa estabilidad en lo que va del presente año, periodo en el que no se ha experimentado ningún shock relevante que haya impactado en los precios de la canasta básica”.

Las proyecciones para la segunda mitad de 2025 apuntan a la continuidad de esta tendencia, aunque con un leve sesgo alcista debido a efectos estadísticos, especialmente por las variaciones negativas registradas en septiembre y octubre de 2024.

Este escenario, sumado a la apreciación del tipo de cambio, la caída en el precio del petróleo y la posibilidad de una reducción de la tasa de interés por parte de la FED, genera condiciones para que el Banco Central de Reserva del Perú evalúe eventuales ajustes en su tasa de referencia.