Así es cómo debes consumir el kion para protegerte de infecciones respiratorias en invierno

El kion puede ser un gran aliado contra las infecciones respiratorias, pero es importante saber cómo consumirlo para aprovechar al máximo sus beneficios

Guardar
El kion tiene efectos antiinflamatorios,
El kion tiene efectos antiinflamatorios, antivirales y antibacterianos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante el invierno, las infecciones respiratorias agudas (IRAs) aumentan considerablemente en el Perú, especialmente entre niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Según el Ministerio de Salud (Minsa), en los meses más fríos del año se registran más de 1.5 millones de casos de IRAs a nivel nacional, siendo las regiones de la sierra y la costa central las más afectadas. El Seguro Social de Salud (EsSalud) también ha advertido que las atenciones por bronquitis, resfriado común y faringitis aumentan entre un 30 % y 40 % en comparación con otras estaciones.

Ante este panorama, la prevención se vuelve fundamental. Si bien abrigarse bien, evitar los cambios bruscos de temperatura y vacunarse son medidas clave, también lo es fortalecer el sistema inmunológico a través de una alimentación adecuada. Entre los alimentos con propiedades protectoras más reconocidos se encuentra el kion, también conocido como jengibre, una raíz con alto valor medicinal, que ha sido usada durante siglos por sus efectos antiinflamatorios, antivirales y antibacterianos.

Cómo debes consumir el kion para protegerte de infecciones respiratorias

Para la infusión se recomienda
Para la infusión se recomienda hervir unas 4 o 5 rodajas del kion fresco en una taza de agua durante 10 minutos (Imagen Ilustrativa de Infobae)

Entre los diversos beneficios que ofrece para la salud, el kion puede ser un gran aliado para mantener a raya las infecciones respiratorias, pero es importante saber cómo consumirlo correctamente para aprovechar al máximo sus beneficios. Aquí algunas de las formas más efectivas:

  • Infusión caliente de kion fresco: una de las maneras más tradicionales y eficaces de consumir kion en invierno es mediante infusiones. Se recomienda hervir unas 4 o 5 rodajas del kion fresco en una taza de agua durante 10 minutos. Puedes añadir naranja, limón y miel para potenciar el efecto antiviral y suavizar la garganta.
  • Kion rallado en sopas o guisos: agregar kion rallado a sopas calientes, caldos o guisos es una forma sencilla de incorporarlo a la dieta diaria. Además de mejorar el sabor, contribuye a desinflamar las vías respiratorias y estimular el sistema inmune.
  • Jugo con kion en las mañanas: para quienes prefieren bebidas frías, una pequeña cantidad de kion rallado o licuado en jugos de naranja, mandarina o piña puede reforzar el cuerpo contra los virus respiratorios. Idealmente, tomarlo en ayunas.
  • Kion en polvo en bebidas calientes o postres: también puedes usar kion seco en polvo (con moderación) para espolvorear sobre infusiones, avena caliente o incluso batidos. Su efecto sigue siendo beneficioso, aunque menos potente que el fresco.
  • Macerado de kion con miel: preparar un macerado casero con kion rallado y miel de abeja natural en un frasco de vidrio puede ser un remedio muy efectivo. Se toma una cucharadita en la mañana y otra antes de dormir.

Las infecciones respiratorias más comunes en invierno

Para quienes prefieren bebidas frías,
Para quienes prefieren bebidas frías, una pequeña cantidad de kion en jugos de naranja, mandarina o piña refuerza el cuerpo contra los virus respiratorios (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante el invierno, el aire frío y seco, la mayor concentración de personas en espacios cerrados y el debilitamiento del sistema inmunológico favorecen la aparición de las siguientes IRAs:

  • Resfriado común: causado por virus como el rinovirus. Provoca congestión nasal, estornudos, dolor de garganta y fiebre leve.
  • Faringitis: inflamación de la garganta que puede ser viral o bacteriana.
  • Bronquitis aguda: inflamación de los bronquios con tos persistente, flema y malestar general.
  • Influenza: enfermedad viral más severa, con fiebre alta, dolor muscular y fatiga.
  • Neumonía: infección pulmonar más grave, especialmente peligrosa en niños y adultos mayores.

El kion puede ayudar a reducir la duración y la intensidad de estas afecciones, gracias a sus propiedades expectorantes y antiinflamatorias.

Recomendaciones para prevenir las infecciones respiratorias en invierno

Además del consumo regular de kion, existen otras medidas que el Minsa y EsSalud recomiendan para reducir el riesgo de infecciones respiratorias en los meses de frío:

  • Abrigarse adecuadamente, especialmente durante las mañanas y las noches.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire.
  • Lavar las manos con frecuencia, especialmente después de toser o estornudar.
  • Ventilar los espacios cerrados, incluso cuando hace frío.
  • Evitar el contacto con personas enfermas o mantener una distancia prudente.
  • Vacunarse contra la influenza y la neumonía, especialmente si eres parte de un grupo de riesgo.
  • Mantener una alimentación rica en vitamina C y antioxidantes, como frutas cítricas, verduras, y por supuesto, el kion.

Últimas Noticias

Jorge Benavides afirma que no existe tercera oportunidad con Dayanita, la verdad de la exactriz cómica y Magaly se pronuncia

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Jorge Benavides afirma que no

Sismo en Perú: cómo hacer que los simulacros sísmicos sean efectivos en colegios y empresas

Un simulacro solo cumple su objetivo si se planifica y ejecuta correctamente, y si quienes participan entienden la importancia de actuar con seriedad

Sismo en Perú: cómo hacer

Papa León XIV se va de vacaciones: ¿desde cuándo, en dónde y cómo serán sus días libres en el mes de julio?

Robert Prevost decidió seguir una tradición que el papa Francisco interrumpió y se tomará un merecido descanso en Castel Gandolfo

Papa León XIV se va

Convenio colectivo firmado: 600 mil trabajadores del Estado se beneficiarán con incremento de salarios y beneficios

Más de medio millón de empleados públicos serán beneficiados con mejoras salariales y nuevos derechos laborales tras la firma de un acuerdo centralizado entre el Estado y sindicatos representativos del sector

Convenio colectivo firmado: 600 mil

La frase más tóxica que puede acabar con tu relación y nunca deberías decir: parece un comentario inofensivo pero destruye la confianza

De acuerdo con un psicólogo estadounidense, mencionar esta frase está cargado de significados que, en esencia, reprochan a la pareja por quién es. Lo que parece un comentario se convierte en una crítica dura que afecta negativamente su autoestima

La frase más tóxica que