
Durante el invierno, las infecciones respiratorias agudas (IRAs) aumentan considerablemente en el Perú, especialmente entre niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Según el Ministerio de Salud (Minsa), en los meses más fríos del año se registran más de 1.5 millones de casos de IRAs a nivel nacional, siendo las regiones de la sierra y la costa central las más afectadas. El Seguro Social de Salud (EsSalud) también ha advertido que las atenciones por bronquitis, resfriado común y faringitis aumentan entre un 30 % y 40 % en comparación con otras estaciones.
Ante este panorama, la prevención se vuelve fundamental. Si bien abrigarse bien, evitar los cambios bruscos de temperatura y vacunarse son medidas clave, también lo es fortalecer el sistema inmunológico a través de una alimentación adecuada. Entre los alimentos con propiedades protectoras más reconocidos se encuentra el kion, también conocido como jengibre, una raíz con alto valor medicinal, que ha sido usada durante siglos por sus efectos antiinflamatorios, antivirales y antibacterianos.
Cómo debes consumir el kion para protegerte de infecciones respiratorias

Entre los diversos beneficios que ofrece para la salud, el kion puede ser un gran aliado para mantener a raya las infecciones respiratorias, pero es importante saber cómo consumirlo correctamente para aprovechar al máximo sus beneficios. Aquí algunas de las formas más efectivas:
- Infusión caliente de kion fresco: una de las maneras más tradicionales y eficaces de consumir kion en invierno es mediante infusiones. Se recomienda hervir unas 4 o 5 rodajas del kion fresco en una taza de agua durante 10 minutos. Puedes añadir naranja, limón y miel para potenciar el efecto antiviral y suavizar la garganta.
- Kion rallado en sopas o guisos: agregar kion rallado a sopas calientes, caldos o guisos es una forma sencilla de incorporarlo a la dieta diaria. Además de mejorar el sabor, contribuye a desinflamar las vías respiratorias y estimular el sistema inmune.
- Jugo con kion en las mañanas: para quienes prefieren bebidas frías, una pequeña cantidad de kion rallado o licuado en jugos de naranja, mandarina o piña puede reforzar el cuerpo contra los virus respiratorios. Idealmente, tomarlo en ayunas.
- Kion en polvo en bebidas calientes o postres: también puedes usar kion seco en polvo (con moderación) para espolvorear sobre infusiones, avena caliente o incluso batidos. Su efecto sigue siendo beneficioso, aunque menos potente que el fresco.
- Macerado de kion con miel: preparar un macerado casero con kion rallado y miel de abeja natural en un frasco de vidrio puede ser un remedio muy efectivo. Se toma una cucharadita en la mañana y otra antes de dormir.
Las infecciones respiratorias más comunes en invierno

Durante el invierno, el aire frío y seco, la mayor concentración de personas en espacios cerrados y el debilitamiento del sistema inmunológico favorecen la aparición de las siguientes IRAs:
- Resfriado común: causado por virus como el rinovirus. Provoca congestión nasal, estornudos, dolor de garganta y fiebre leve.
- Faringitis: inflamación de la garganta que puede ser viral o bacteriana.
- Bronquitis aguda: inflamación de los bronquios con tos persistente, flema y malestar general.
- Influenza: enfermedad viral más severa, con fiebre alta, dolor muscular y fatiga.
- Neumonía: infección pulmonar más grave, especialmente peligrosa en niños y adultos mayores.
El kion puede ayudar a reducir la duración y la intensidad de estas afecciones, gracias a sus propiedades expectorantes y antiinflamatorias.
Recomendaciones para prevenir las infecciones respiratorias en invierno
Además del consumo regular de kion, existen otras medidas que el Minsa y EsSalud recomiendan para reducir el riesgo de infecciones respiratorias en los meses de frío:
- Abrigarse adecuadamente, especialmente durante las mañanas y las noches.
- Evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire.
- Lavar las manos con frecuencia, especialmente después de toser o estornudar.
- Ventilar los espacios cerrados, incluso cuando hace frío.
- Evitar el contacto con personas enfermas o mantener una distancia prudente.
- Vacunarse contra la influenza y la neumonía, especialmente si eres parte de un grupo de riesgo.
- Mantener una alimentación rica en vitamina C y antioxidantes, como frutas cítricas, verduras, y por supuesto, el kion.
Más Noticias
Piero Cari, excluido: quedó fuera de la nómina del Perú vs Uruguay por la fecha 17° de las Eliminatorias 2026
La joven promesa de Alianza Lima no entró en la planificación de Óscar Ibáñez para el trascendental compromiso, en el estadio Centenario. Observará el desempeño de sus compañeros desde las graderías

‘Chicho’ Salas explicó qué pasó con Paolo Guerrero en César Vallejo y lo criticó por su doble discurso: “No estaba cómodo, había temas grupales”
El técnico peruano señaló que conversó con el ‘Depredador’ en su momento y él le manifestó su compromiso con el equipo. Después, no quiso ingresar en el partido ante Alianza Lima de manera inesperada

Los resultados que necesita Bolivia ante Colombia para soñar con el repechaje al Mundial 2026
La ‘verde’ visitará a la ‘tricolor’ en el calor de Barranquilla, donde habrá gran presencia de la afición colombiana, debido a que se juega su pase a la próxima Copa del Mundo de forma directa

Los resultados que necesita Venezuela ante Argentina para soñar con la clasificación directa al Mundial 2026
Hoy, la ‘vinotinto’ visita a la vigente campeona del mundo en Buenos Aires y se juega su última oportunidad para asistir sin necesidad de repechaje a la próxima cita mundialista

Denuncian a Milenka Nolasco, Emilio Jaime y Roberto Artigas por grabar en el Presbítero Maestro sin autorización
La guía del recorrido perdió su trabajo tras la transmisión en vivo y publicó denuncia contra streamers
