Adecúan rieles para trenes de dos pisos en puentes y estaciones de Lima

La comuna capitalina inició excavaciones profundas en estaciones históricas para transformar la antigua vía férrea en un corredor moderno capaz de atender un servicio de transporte masivo con mayor capacidad de pasajeros

Guardar
El proyecto contempla el uso
El proyecto contempla el uso alternado de un solo carril para el tránsito de trenes de ida y vuelta en una vía de más de 30 kilómetros. (Foto: Infobae Perú/El Peruano/Agencia Andina)

La Municipalidad Metropolitana de Lima ha iniciado un proceso de adecuación de la infraestructura ferroviaria para permitir la circulación de trenes de dos pisos en la capital peruana. Una de las intervenciones más visibles ocurre en la histórica Estación Desamparados, ubicada junto a la Casa de la Literatura Peruana en el Centro de Lima, donde cuadrillas han comenzado excavaciones de 25 centímetros de profundidad para rebajar el nivel de los rieles.

El objetivo es claro: disminuir la altura del suelo ferroviario para que las nuevas formaciones de dos niveles —adquiridas en Estados Unidos— puedan ingresar y salir de la estación sin chocar con estructuras existentes. Según la comuna limeña, la obra es esencial para cumplir con los estándares internacionales de gálibo, que exigen un espacio libre vertical de más de 5,01 metros.

Ajustes en puentes y pasos a desnivel para cumplir la altura mínima

El plan de adecuación no se limita a la estación central. La Municipalidad de Lima también ha anunciado modificaciones en varios puentes ferroviarios considerados bajos o críticos, con el fin de garantizar que todos ofrezcan la altura libre mínima requerida. Para ello, se están realizando mediciones, refuerzos estructurales y eventuales obras de excavación o reconstrucción parcial de puentes.

Además, el proyecto contempla la adecuación de pasos a desnivel estratégicos en el recorrido ferroviario que conecta Chosica con el Callao. Según información proporcionada por la comuna, ya se ha verificado que la mayoría de los puentes de la línea cumplen con el estándar, pero se han identificado puntos específicos que requieren intervención para evitar cualquier riesgo de colisión con los futuros trenes de dos pisos.

Las obras incluyen la adecuación
Las obras incluyen la adecuación de puentes bajos a lo largo de la red ferroviaria entre Chosica y el Callao. (Foto: FB/@RafaelLopezAliagaOficial)

Red ferroviaria de más de 30 km y estaciones clave

El plan completo abarca una red ferroviaria de más de 30 kilómetros de extensión. La línea conecta zonas del este y oeste de Lima y tiene estaciones urbanas en puntos clave: Chaclacayo, Ñaña, Huaycán, Huachipa, Desamparados (Centro de Lima), Caquetá, Universitaria y Faucett (Callao).

Actualmente, esta vía férrea se emplea para servicios de carga —notablemente para el transporte de minerales del proyecto Toromocho— y para servicios turísticos esporádicos, especialmente durante feriados. La intención es adaptar esa infraestructura existente para ofrecer un servicio regular de pasajeros que, según las autoridades municipales, aliviará la congestión vehicular en una de las metrópolis más pobladas y caóticas de América Latina.

Coordinación y gestión de vía única con horarios alternados

Uno de los principales retos técnicos del proyecto es la gestión de una vía férrea que, en muchos tramos, tiene carril único. Esto implica la planificación de horarios estrictos y coordinados para permitir la circulación alternada de trenes en sentido de ida y vuelta.

Según detalló un equipo de Latina Noticias, que visitó la Estación Desamparados para un reporte exclusivo, el plan operativo incluye el uso de un solo carril con operaciones programadas, señalización renovada y sistemas de control que eviten colisiones. Esta modalidad no es inédita en el mundo: varios corredores ferroviarios con vía única operan con éxito en otros países, siempre que se apliquen protocolos de seguridad y cronogramas rigurosos.

Tensión entre la Municipalidad y el Ministerio de Transportes

Pese al avance de las obras, el proyecto no está exento de controversia. La Municipalidad Metropolitana de Lima ha iniciado los trabajos sin la participación directa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), lo que ha generado fricciones entre ambas instituciones.

La Municipalidad de Lima excava
La Municipalidad de Lima excava 25 centímetros en los rieles de la Estación Desamparados para permitir el paso de trenes de dos pisos.

El MTC ha señalado en ocasiones que la planificación del tren de cercanías es una competencia nacional y que cualquier intervención de este tipo debe coordinarse de manera integral para garantizar estándares de seguridad y compatibilidad técnica. Por su parte, la Municipalidad de Lima argumenta que las obras son necesarias para poner en marcha una “marcha blanca” o prueba operativa del servicio de pasajeros en el corto plazo, mientras se resuelve la planificación definitiva del tren de cercanías nacional.

Un tren de cercanías largamente esperado

El concepto de un tren de cercanías para Lima no es nuevo. Desde hace décadas se han discutido propuestas para conectar Lima y Callao con zonas periféricas, particularmente hacia el este (Chosica) y el norte (Ancón). En los últimos años, el gobierno central ha presentado planes para construir un tren eléctrico de cercanías de varios cientos de kilómetros, con participación privada, pero sin avances concretos en la obra física.

En ese contexto, el proyecto municipal de adaptar la vía existente y traer trenes de dos pisos desde Estados Unidos busca ofrecer un servicio provisional o piloto que demuestre la viabilidad del tren de cercanías como solución al transporte masivo en Lima.

Perspectivas y desafíos

Los especialistas coinciden en que el éxito del proyecto dependerá de una coordinación efectiva entre autoridades, operadores ferroviarios y usuarios. También será clave la modernización de sistemas de señalización, control de tráfico ferroviario y gestión de horarios para evitar cuellos de botella en los tramos de vía única.

Finalmente, si bien las excavaciones en Desamparados y los ajustes en puentes son pasos importantes, los expertos advierten que se requerirá un plan integral de mantenimiento y seguridad para garantizar que la infraestructura, en muchos casos centenaria, pueda soportar el tránsito regular y pesado de trenes de dos pisos.

Con estos desafíos en mente, Lima da un paso hacia la concreción de un viejo anhelo: tener un tren de cercanías funcional y moderno que ayude a descongestionar una ciudad asfixiada por el tráfico y la contaminación.

Últimas Noticias

Cómo eliminar el salitre de las paredes de cemento paso a paso y evitar que vuelva

Muchos hogares enfrentan manchas blancas persistentes causadas por humedad que deteriora muros y estética y conocer un método eficaz para resolver el problema es clave para mantener los ambientes sanos y bien conservados

Cómo eliminar el salitre de

Danny Rosales confirma que ya sabía sobre las actividades de Dayanita fuera de JB en ATV: “Sabía, pero nos apoyamos”

La situación de la actriz cómica está en el centro de la controversia. Su excompañero de JB en ATV, Danny Rosales, dio su opinión sobre sus actividades fuera de la televisión

Danny Rosales confirma que ya

¿Párpados caídos? Blefaroláser, un tratamiento sin cirugía para acabar con este problema en Perú

La mirada cansada y el exceso de piel en el contorno ocular tienen una solución moderna y segura gracias a una innovadora tecnología que combina láser, radiofrecuencia y sueros regeneradores en sesiones mínimamente invasivas

¿Párpados caídos? Blefaroláser, un tratamiento

Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este jueves 3 y viernes 4 de julio, según Seal

La empresa Seal informó que diversas áreas de la región se quedarán sin electricidad durante dos jornadas consecutivas debido a labores de mantenimiento y expansión que buscan optimizar la infraestructura eléctrica en distritos urbanos y rurales

Cortes de luz programados en

El pozo de la Tinka crece y sorprende con tres ganadores de 50 mil soles este miércoles 2 de julio

La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

El pozo de la Tinka