
El Congreso de la República aprobó una nueva ley que permitirá a las universidades peruanas reconocer hasta tres créditos académicos de cursos electivos en favor de estudiantes de pregrado que acrediten 100 jornadas de voluntariado.
La norma modifica el artículo 10 de la Ley General del Voluntariado (Ley 28238) e incorpora el artículo 42-A en la Ley Universitaria (Ley 30220), con el objetivo de incentivar la participación juvenil en iniciativas sociales y ofrecer un beneficio concreto a quienes contribuyan con su tiempo y esfuerzo al servicio comunitario.
La disposición establece que las jornadas deben estar debidamente registradas en el sistema oficial. Los alumnos que cumplan al menos cien actividades en un periodo máximo de dos años podrán acceder a este reconocimiento, siempre que se ajusten a los requisitos específicos que fija la normativa correspondiente de cada institución.
Además del crédito académico, las personas que hayan realizado voluntariado conforme a la legislación vigente podrán beneficiarse con puntaje adicional al postular a becas, tanto nacionales como internacionales, gestionadas por el Ministerio de Educación a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pornabec). Corresponde a dicho programa establecer el valor exacto de este adicional, de acuerdo con sus propios reglamentos y procedimientos internos.

La reforma busca articular el marco jurídico entre el sistema universitario y las iniciativas promovidas por el Estado o distintas organizaciones sociales. Así, el citado artículo 42-A concede a las casas de estudio la facultad de reconocer hasta tres unidades electivas, siempre que se presente la certificación correspondiente y se cumplan las pautas establecidas por cada institución educativa.
Para viabilizar la regulación, la ley encarga al Poder Ejecutivo que, en un plazo de 60 días calendario, ajuste el reglamento de la Ley General del Voluntariado. Por su parte, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) aprobará las disposiciones complementarias necesarias para asegurar la implementación y correcta interpretación de la normativa en el ámbito universitario.
El reconocimiento académico de estas actividades busca valorar el aporte que realizan los jóvenes en proyectos que impactan en lo social, ambiental, cultural y educativo. Se apunta a formalizar el desarrollo de competencias y habilidades adquiridas, además de su repercusión en la formación integral durante la etapa universitaria.
La publicación de la ley ocurrió tras la aceptación de las observaciones formuladas por la Presidencia de la República, de acuerdo con el procedimiento fijado en la Constitución Política. Con su promulgación se marca un referente en la política educativa y social del país, al equiparar el esfuerzo voluntario con créditos reconocidos formalmente por las casas de estudio superior.

¿Por qué es importante practicar el voluntariado?
- El voluntariado permite contribuir activamente al bienestar de la comunidad.
- Fortalece valores como la empatía, la solidaridad y el compromiso social.
- Ayuda a desarrollar habilidades blandas como el trabajo en equipo y la comunicación.
- Ofrece experiencias significativas que enriquecen el crecimiento personal.
- Es una oportunidad para conocer nuevas realidades y generar un impacto positivo.
- Mejora el perfil profesional al demostrar responsabilidad social.
- Fortalece la confianza y autoestima al sentirse útil para los demás.
- Promueve una ciudadanía más activa, consciente y solidaria.
Últimas Noticias
Jubilados llaman ‘sinvergüenza’ a Dina Boluarte por aumentarse el sueldo: “Estamos como limosneros. No es justo”
Adultos mayores cuestionaron que la mandataria haya incrementado sus ingresos a 35 mil soles mensuales. “Mi esposo es jubilado, ¿qué hacemos con 480 soles?”, dijo una ciudadana

Sedapal es acusado de cobros excesivos a usuarios de Lima Sur, con recibos de más de S/8 mil: “¡Son unos ladrones!"
Varias familias, con un consumo promedio de 300 soles al mes, hacen largas colas en las oficinas de la empresa estatal para exigir soluciones a las facturas infladas sin justificación

Yahaira Plasencia habla sin filtro sobre su infidelidad a Jefferson Farfán: “Fue a nivel nacional”
En una reciente entrevista, la cantante reflexionó sobre los errores cometidos, cómo enfrentó el juicio público y qué piensa actualmente del exfutbolista

Dina Boluarte no tiene asegurado su sueldo de S/ 35.568: el Congreso puede anularlo, según exministro
El Consejo de Ministros aprobó subir el sueldo presidencial de S/ 16.000 a S/ 35.568. Con este cambio Dina Boluarte se convierte en la funcionaria del servicio civil mejor pagada

Décimo cuarto friaje del año pone en alerta a la selva sur: temperaturas nocturnas caen hasta los 13 °C
Además del descenso térmico, Senamhi advirtió que se presentará niebla o neblina en las primeras horas de la mañana, lo que podría dificultar la visibilidad y afectar las actividades productivas
