Trabajadores CAS con CTS: Gobierno presentará proyecto de ley en septiembre para viabilizar medida

Además del aumento de salario y el bono de S/100 que verán los trabajadores del DL 1057, el MEF ha confirmado en el convenio colectivo que presentará un proyecto de ley para darles CTS

Guardar
CTS para los CAS será
CTS para los CAS será un realidad en 2026 - Crédito Difusión

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y los gremios laborales han firmado el convenio colectivo centralizado 2025-2026, el cual trae una serie de medidas para diversos regímenes de trabajadores del sector público.

En general, todos los regímenes recibirán un aumento de S/100 y un bono de S/100 también (por única vez). Pero uno de los cambios más novedosos bien para los trabajadores CAS, del régimen 1057.

El acuerdo firmado señala que las entidades del Poder Ejecutivo pertinentes se compromete a presentar un proyecto de ley para darle CTS a los CAS; el monto de Compensación por Tiempo de Servicios que otros regímenes reciben. Pero este solo será del 14% del sueldo, y se entregará al finalizar sus servicios.

El documento del convencion colectivo
El documento del convencion colectivo centralizado 2025-2026 revela el dato: El Gobierno presentará en 60 días hábiles el proyecto para darle CTS a los CAS. - Crédito Captura de CGTP

CTS para los CAS

La cláusula décimo tercera de la propuesta del Convenio colectivo centralizado 2025-2026 reconoce la Compensación por Tiempo de Serviciso (CTS) del personal del régimen del decreto legislativo N° 1057; es decir, de los que laboran bajo Contrato Administrativo de Servicios o CAS.

“Las partes convienen en reconocer la necesidad de regular, mediante un Proyecto de Ley o Proyecto Normativo de rango legal, el otorgamiento de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) del personal del régimen del Decreto Legislativo N° 1057″, señala el convenio firmado.

Para eso, el texto aclara que “el Poder Ejecutivo, a través de las entidades competentes, elaboran la propuesta legislativa que incorpore la CTS al articulo 6 del Decreto Legislativo N° 1057, la que se otorgarà al término del vinculo laboral, a razón de catorce por ciento (14%) de su remuneración, por año o fracción mayor a seis (6) meses de servicios".

Los CAS podrán tener CTS,
Los CAS podrán tener CTS, aunque solo equivaldría un monto menor. - Crédito Captura MEF

Proyecto llegará en 2026

Asímismo, se agrega que este proyecto de ley que implementaría este derecho laboral para los CAS del sector público se presentará pronto y se plantea aprobar para estar listo en 2026.

“Dicha propuesta se presenta en un plazo no mayor a 60 días hábiles de suscrito el presente convenio para su implementación a partir del 1 de enero del año 2026, la misma que se comparte con la Representación Sindical", aclara.

Es decir, que aproximadamente el viernes 26 de septiembre de 2025 tendría el Ejecutivo para presentar este proyecto de ley ante el Congreso para su aprobación en esta legislatura. Con esto, la medida entraría en vigencia ya iniciando enero del 2026.

Así se detalla la medida
Así se detalla la medida del aumento de S/100 para salarios de los trabajadores públicos. - Crédito Captura del MEF/Cortesía

Asimismo, para este implementación se considera destinar un monto de hasta S/77 millones 828 mil 740, en base a los cálculos que se realizaron a través del AIRHSP.

Convenio colectivo: Aumentos y bonos

Asimismo,según pudieron informar fuentes de la Confederacion de Trabajadores Estales del Perú (CTE Perú) a Infobae Perú, estas fueron otras de las medidas sobre las que se firmó el acuerdo; es decir, las que se implementarán para el 2026.

  • Incremento de remuneraciones de S/100, para servidores de los regímenes laborales de los Decretos Legislativos (276, CAS, 728, Municipales y Penitenciarios). A partir del 1 de enero de 2026
  • Entrega, por única vez, de un bono de S/100 para todos los servidores publicos. Sería abonado enero 2026
  • CTS para los CAS. Pago de Compensación de Trabajo de Servicio del 14% de su Remuneración para los servidores del Decreto Legislativo 1057 (CAS)
  • Implementación de la suma de S/53.00 soles para los servidores del D. Leg. 30057-SERVIR y para los servidores del D. Leg 728 del ámbito nacional y Regional
  • Pase del BET Fijo de S/ 115.00 soles al Monto Unico Consolidado MUC, para para los servidores del D. Leg. 276.

Como se ve, estas involucran también otros beneficios para los CAS. Además de la CTS en 2026, los CAS percibirán el aumento de S/100 al sueldo, y el bono extraordinario de S/100 también.