
Las Fiestas Patrias en Perú, celebradas cada 28 y 29 de julio, son fechas emblemáticas en las que millones de ciudadanos conmemoran la independencia nacional y disfrutan de un merecido descanso. Sin embargo, para un sector importante de trabajadores —especialmente en áreas esenciales como salud, seguridad, transporte, turismo y servicios básicos— estas jornadas representan un día laboral más, lo que genera dudas respecto a sus derechos y obligaciones.
En esta nota, explicamos qué deben saber los trabajadores que laboran durante Fiestas Patrias: qué derechos les amparan en materia de remuneración, descansos y condiciones laborales, y qué deben exigir a sus empleadores según la legislación vigente.

¿Quiénes deben trabajar en Fiestas Patrias?
Aunque el 28 y 29 de julio son feriados nacionales y no laborables, hay sectores que deben operar sin interrupciones debido a la naturaleza de sus servicios. Entre ellos se encuentran:
- Personal de salud (hospitales, clínicas, servicios de emergencia)
- Policía Nacional y Fuerzas Armadas
- Servicios de seguridad privada
- Transporte público y servicios de emergencia
- Personal de hoteles, restaurantes y turismo
- Servicios básicos como energía, agua potable y telecomunicaciones
Estos trabajadores tienen el deber de cumplir con sus funciones, garantizando la continuidad de los servicios esenciales para la población.

Derechos laborales durante Fiestas Patrias
La legislación peruana establece protecciones específicas para quienes laboran durante días feriados. Entre los principales derechos figuran:
- Pago adicional: Si un trabajador labora en un feriado obligatorio sin descanso sustitutorio, debe recibir una remuneración equivalente al triple de un día normal: uno por el feriado y dos por la labor realizada.
- Descanso compensatorio: En lugar del pago adicional, el empleador y el trabajador pueden acordar un día de descanso compensatorio, que deberá otorgarse en otra fecha.
- Condiciones adecuadas: El empleador está obligado a garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable, incluso en días festivos. Esto incluye pausas, hidratación y acceso a medidas de protección.

Obligaciones del trabajador
Los trabajadores convocados a laborar durante Fiestas Patrias deben cumplir con sus funciones según lo estipulado en sus contratos y turnos. Negarse a trabajar sin justificación puede conllevar sanciones disciplinarias o descuentos salariales.
No obstante, es clave que conozcan sus derechos y no permitan vulneraciones, como el impago de horas feriadas o el incumplimiento de descansos compensatorios.
¿Qué hacer si no se respetan tus derechos?
En caso de incumplimiento, los trabajadores pueden:
- Dialogar con Recursos Humanos o con su supervisor inmediato para buscar una solución directa.
- Presentar una queja formal ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), que supervisa el cumplimiento de las normas laborales.
- Buscar asesoría legal o sindical para recibir acompañamiento en el reclamo.
Es fundamental documentar las horas trabajadas, conservar boletas de pago y cualquier otra evidencia que respalde la denuncia.

Recomendaciones para trabajadores que laboran en Fiestas Patrias
- Infórmate sobre tu contrato y condiciones laborales.
- Verifica tu boleta de pago para asegurar el cobro correcto.
- Comunícate con tu empleador ante cualquier duda.
- Cuida tu salud física y mental durante las jornadas laborales.
- Conoce tus derechos según la Ley de Jornada de Trabajo y la normativa sobre feriados.
Obligaciones del empleador
Los empleadores deben:
- Informar con antelación la necesidad de trabajar en feriados.
- Respetar las jornadas laborales y pagar correctamente las horas extras o feriadas.
- Garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables.
- Otorgar descansos compensatorios cuando así se acuerde.
Cabe mencionar que el incumplimiento de estas obligaciones por parte del empleador pueden acarrear sanciones administrativas y legales.

Impacto social y laboral
El trabajo en Fiestas Patrias permite que el país siga funcionando con normalidad. Desde la atención médica hasta el turismo, pasando por el transporte y la seguridad ciudadana, miles de trabajadores garantizan servicios clave para que la población pueda celebrar estas fechas con tranquilidad.
Por ello, es fundamental que empleadores y trabajadores mantengan una relación laboral basada en el respeto mutuo y el cumplimiento de la ley, incluso en días festivos.
Últimas Noticias
Temperaturas en Huancayo: prepárate antes de salir de casa
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Pronóstico del clima en Iquitos este miércoles: temperatura, lluvias y viento
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima: las temperaturas que predominarán este 2 de julio en Arequipa
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Piura este 2 de julio
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Cuzco: temperatura y probabilidad de lluvia para este 2 de julio
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
