¿Qué cae feriado en julio 2025 y cuántos días libres hay realmente por Fiestas Patrias?

Se vienen días de vacaciones o días libres en este mes de julio, donde millones de peruanos aprovechan estas fechas para viajar, programar actividades o relajarse fuera de Lima. Conoce qué días caen los feriados para disfrutarlos al máximo

Guardar
El mes de julio es
El mes de julio es el más esperado por la mayoría de peruanos que salen de vacaciones por los feriados por Fiestas Patrias

El mes de julio es uno de los más esperados del año por los peruanos, no solo por el clima invernal y las vacaciones escolares, sino también por los días feriados que trae consigo, especialmente en el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias. Para muchos trabajadores, este mes representa una oportunidad para descansar, planear viajes, pasar tiempo en familia o simplemente desconectarse de la rutina laboral. Pero, ¿cuántos días libres hay realmente en julio 2025? ¿Qué fechas caen feriado? ¿Y cómo afecta esto a quienes trabajan en el sector público o privado?

A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los feriados de julio 2025 en el Perú.

Calcula el monto que deberás
Calcula el monto que deberás percibir. (Foto: Composición)

¿Qué días son feriados en julio?

Según el calendario oficial de feriados nacionales en Perú, en el mes de julio hay dos días feriados obligatorios y, potencialmente, un día no laborable adicional para algunos sectores.

  1. Miércoles 23 de julio - Día de la Fuerza Aérea del Perú: La Ley 31822 consagra la fecha como Día de la Fuerza Aérea del Perú y feriado nacional, no solo como homenaje, sino para que todo el país recuerde y rinda tributo a su valor y entrega
  2. Lunes 28 de julio – Día de la Independencia del Perú: Es el feriado central y más importante del mes. Se conmemora la proclamación de la independencia por parte del General José de San Martín en 1821.
  3. Martes 29 de julio – Día de las Fuerzas Armadas del Perú: También es feriado nacional, dedicado a rendir homenaje a las Fuerzas Armadas. Es considerado feriado oficial y no laborable.

Ambos días están reconocidos por la Ley N.º 7133, que regula los feriados nacionales, y son de descanso obligatorio para todos los trabajadores del país, tanto del sector público como del privado.

(Composición Infobae)
(Composición Infobae)

¿El 26 de julio es feriado?

No, el sábado 26 de julio no es feriado ni día no laborable oficialmente, aunque en la práctica suele tomarse como parte de un fin de semana largo, ya que está junto a los dos días feriados. Sin embargo, si el Gobierno emite un decreto supremo que declare este día como no laborable compensable (como ha ocurrido en años anteriores), podría convertirse en un puente ideal de tres días para promover el turismo interno y la reactivación económica.

Hasta el momento, no se ha publicado ninguna norma que declare el 26 como día no laborable adicional, pero se espera que el Ejecutivo lo evalúe en las próximas semanas.

¿Cuántos días libres se puede tener realmente?

Si consideramos únicamente los feriados obligatorios del 28 y 29 de julio, los trabajadores tienen garantizados dos días libres. Sin embargo, si se incluye el sábado 26 y se decreta como no laborable o se toma libre usando vacaciones o permisos, el descanso podría extenderse a cuatro días consecutivos: sábado 26, domingo 27, lunes 28 y martes 29.

Para quienes trabajen media jornada o tengan horario flexible, también se puede hablar de un “fin de semana largo” si logran reorganizar sus turnos, algo que muchas empresas permiten previo acuerdo.

¿Qué pasa si tengo que trabajar en esos días?

Si eres del sector privado y te toca laborar durante los feriados del 23, 28 o 29 de julio, tienes derecho a una triple remuneración por ese día:

  • Una por el trabajo realizado.
  • Una por el día feriado.
  • Una tercera como compensación adicional, si no se otorga descanso sustitutorio.

Esto está estipulado en el Decreto Legislativo N.º 713, que regula los descansos remunerados.

También se suele otorgar descanso compensatorio posterior si se trabaja durante los feriados, pero esto depende de las políticas internas de cada institución.

(Freepik)
(Freepik)

¿Quién declara los días no laborables?

Los días feriados están regulados por ley, pero los días no laborables adicionales para el sector público los puede declarar el Ejecutivo mediante Decreto Supremo, en coordinación con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Estos días no son obligatorios para el sector privado, pero pueden ser acogidos voluntariamente por las empresas, siempre que se recupere el tiempo no trabajado en fechas posteriores. En muchos casos, los empleadores optan por adherirse a estas fechas como una forma de fomentar la productividad, el descanso y el bienestar del trabajador.

Los feriados de julio suelen tener un alto impacto económico positivo, especialmente en sectores como el turismo, hotelería, gastronomía, transporte y comercio. Según la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), los viajes por Fiestas Patrias pueden generar más de S/ 1,500 millones en movimiento económico.

Por ello, el Ejecutivo y las empresas suelen promover el uso de los días feriados y no laborables como una herramienta para reactivar economías regionales, especialmente en ciudades con atractivos turísticos como Cusco, Arequipa, Cajamarca, Puno, Huancayo o Trujillo.

Recomendaciones para los trabajadores

  • Planifica con anticipación: Consulta con tu empleador si se tomará algún día adicional como no laborable.
  • Aprovecha los días libres: Ya sea para viajar, descansar o hacer actividades culturales, los feriados son una buena oportunidad para desconectarte.