Proponen construir un túnel de 15 km entre Ancón y Chancay para evitar más accidentes en la variante de Pasamayo

Una propuesta presentada en Tunnel Mining 2025 plantea construir un túnel entre Ancón y Chancay como vía alterna a Pasamayo, ruta de alta siniestralidad. El proyecto busca mejorar la seguridad vial

Guardar
Tramo de la variante de
Tramo de la variante de Pasamayo en condiciones de neblina, una de las rutas más peligrosas del país, según especialistas. Foto: Victor Zea - PUCP

Una nueva propuesta de infraestructura vial fue presentada durante el congreso internacional Tunnel Mining 2025: la construcción de un túnel de 15 kilómetros que uniría los distritos de Ancón y Chancay, en la costa central del país. El proyecto ha sido formulado como una alternativa directa y segura frente a la actual variante de Pasamayo, conocida por sus múltiples accidentes y por ser una de las rutas más peligrosas de la red nacional.

El anuncio llega en medio de la preocupación generada por un nuevo accidente múltiple ocurrido el miércoles 18 de junio, que dejó un fallecido y más de treinta heridos. El siniestro, provocado por la escasa visibilidad a causa de neblina y lluvias, volvió a poner en el centro del debate las condiciones riesgosas del tramo costero. La iniciativa, impulsada por el ingeniero Raúl Rojas, se plantea como una solución técnica para reducir la exposición al peligro y garantizar un tránsito más seguro en esa zona del norte chico.

Variante de Pasamayo: una ruta marcada por la tragedia

La variante de Pasamayo ha sido escenario de numerosos accidentes, muchos de ellos fatales. La combinación de curvas cerradas, precipicios y condiciones meteorológicas adversas convierte a este tramo de la Panamericana Norte en un punto crítico para el transporte interprovincial y de carga. El último accidente, que involucró a un autobús y varios vehículos, puso en evidencia la vulnerabilidad de quienes transitan por la zona, especialmente en temporada de neblina densa.

El accidente en la variante
El accidente en la variante de Pasamayo dejó 1 fallecido y 33 heridos

El pavimento resbaladizo, sumado a la visibilidad reducida, ha provocado colisiones en cadena y vuelcos de unidades, incluso durante horarios diurnos. La cifra de heridos tras el incidente del 18 de junio superó las tres decenas, mientras que el fallecido fue un pasajero que quedó atrapado tras el impacto. Estas cifras refuerzan la necesidad de buscar alternativas que disminuyan los riesgos estructurales de esta ruta costera, cuyo trazado sigue siendo un desafío para la seguridad vial.

Una propuesta técnica con experiencia internacional

El encargado de presentar esta propuesta fue el ingeniero Raúl Rojas, especialista en obras subterráneas y monitoreo inteligente de estructuras. Rojas ha trabajado en proyectos de gran escala en América Latina, como la Línea 7 del Metro de Santiago de Chile, y ahora apuesta por aplicar esa experiencia en una obra que podría transformar el tránsito en la costa central del Perú. El túnel planteado tendría una longitud aproximada de 15 kilómetros y se ubicaría tierra adentro, esquivando el tramo más riesgoso del litoral.

Además de ofrecer una ruta directa entre Ancón y Chancay, la propuesta contempla la incorporación de sistemas de control y vigilancia remota que permitirían anticipar condiciones adversas, como deslizamientos, humedad o fallas estructurales. Esto implicaría un salto en términos de tecnología aplicada a la infraestructura vial del país, así como una reducción significativa en los tiempos de traslado y el riesgo de accidentes.

Seguridad vial y conectividad

Chofer y pasajero mueren en
Chofer y pasajero mueren en trágico accidente en Pasamayo. | Cortesía

El objetivo central del proyecto es reducir de manera contundente la siniestralidad que se registra año tras año en la variante de Pasamayo. Sin embargo, la iniciativa también tiene una dimensión estratégica: mejorar la conectividad entre Lima Metropolitana y la zona portuaria de Chancay, donde se construye uno de los principales hubs logísticos del país. Al establecer una conexión directa y segura entre ambos puntos, el túnel contribuiría al desarrollo del transporte de mercancías y a la integración del corredor norte.

Este tipo de infraestructura también permitiría descongestionar otros tramos de la Panamericana, al ofrecer una vía alternativa que podría operar con estándares internacionales de seguridad. La posibilidad de habilitar el túnel para transporte pesado y de pasajeros daría mayor eficiencia al tránsito entre la capital y los distritos al norte de Lima. Por ahora, el proyecto se encuentra en fase de propuesta técnica, pero su impacto potencial ya ha sido reconocido por diversos actores del sector.

Últimas Noticias

Significado de las Fiestas Patrias en el Perú: historia y tradiciones del 28 y 29 de julio

No solo es un feriado largo que se utiliza para viajar o pasar tiempo con los seres queridos. La conmemoración de la independencia combina actos oficiales, tradiciones religiosas, desfiles militares y actividades culturales

Significado de las Fiestas Patrias

La Libertad: Policías detenidos por recibir coima de S/ 3.000 en plena vía pública

En un operativo encubierto en Paiján, dos suboficiales de la PNP cayeron tras exigir dinero a un ciudadano a cambio de no ‘sembrarle’ explosivos

La Libertad: Policías detenidos por

Desfiles escolares, ceremonias y actos oficiales: todas las actividades para celebrar Fiestas Patrias 2025

Cada 28 y 29 de julio, los peruanos celebramos el aniversario de la Independencia, una fecha llena de simbolismo histórico que, a través de sus diversos eventos, refleja el amor y el orgullo por nuestra patria

Desfiles escolares, ceremonias y actos

Universitario debe hacer doble pago para fichar a Luis Ramos: “Es una cifra impagable, no hará locuras económicas”

El periodista Gustavo Peralta brindó alcances sobre la situación entre el club ‘merengue’ y el delantero peruano de América de Cali, cuyo pase pertenece a Cusco FC

Universitario debe hacer doble pago

Cardenal Carlos Castillo: testimonios lo señalan de encubrir abuso sexual por parte de un sacerdote de la Arquidiócesis de Lima

Medio católico reveló que la máxima autoridad eclesiástica de Lima es acusada por supuestamente encubrir una grave acusación contra un sacerdote de su entorno. A ello se suman cuestionamientos por su manejo administrativo

Cardenal Carlos Castillo: testimonios lo