Bono de S/400 para trabajadores informales en crisis económica y más: La nueva propuesta del Congreso

Congreso. El beneficio busca entregarse a madres solteras, mototaxistas, recicladores, pescadores artesanales, y casi todo trabajador informal

Guardar
El bono de S/400 se
El bono de S/400 se entregaría como 'alivio económico' a casi todo trabajador informal. - Crédito Andina/Héctor Vinces

Ya han pasado un par de años desde que el Gobierno aprobó la entrega de bonos para toda la población, en marco de las consecuencias sociales y económicas luego de la pandemia por Covid-19 y las secuelas de la recesión del 2023. Durante el mandato de Dina Boluarte, si bien se han dado programas de apoyo social, no se ha apostado por alguna medida similar.

Pero eso podría cambiar. Desde el Congreso, el parlamentario sin bancada actual Jorge Luis Flores Ancachi ha propuesto dos medidas que entregar bonos a la gran mayoría de ciudadanos en el país. Un proyecto de ley busca otorgar beneficio de S/400 a los trabajadores informales, incluidas las madres de familias, que estén pasando por dificultad económica.

La “Ley que crea el bono familiar de emergencia para jornaleros y trabajadores informales en caso de crisis sanitaria o económica” es una propuesta que, de aprobarse, validaría la entrega de un bono de S/400 mensuales (“por un período de hasta 3 meses, prorrogables por decreto supremo según la duración de la emergencia”) a jornaleros rurales, vendedores ambulantes, madres solteras sin empleo formales y virtualmente a todo pobre o pobre extremo que no reciban subsidios por otros programas.

El congresista Flores Ancachi busca
El congresista Flores Ancachi busca dar bono de S/400 a informales en crisis. - Crédito Captura del Congreso

¿De qué trata el bono de S/400?

“La presente ley tiene por objeto establecer el Bono Familiar de Emergencia, como una transferencia monetaria temporal en favor de trabajadores informales, jornaleros y pepsonas sin contrato laboral formal, que se vean afectados por situaciones de emergencia sanitaria, crisis económica o desastres naturales, y que no cuenten con ingresos regulares ni acceso a programas de subsidios permanentes”, señala la propuesta de Flores Ancachi.

Es decir, este beneficio sería llamado Bono Familiar de Emergencia (BFE) y se trataría de uan transferencia de S/400 mensuales que se darían a los siguientes beneficiarios:

  • Jornalero (a)s rurales
  • Vendedores ambulantes
  • Madres solteras sin empleo formal
  • Trabajadores de construcción civil sin contrato
  • Mototaxistas, recicladores, feriantes, pescadores artesanales, entre otros.

Sin embargo, todo estos posibles beneficiarios deberán ser parte de un hogar “clasificado como hogar pobre, pobre extremo o en situación de exclusión según el padrón del SISFOH”.

El bono también ira para
El bono también ira para madres solteras sin trabajado formal. - Credito Difusión

“El bono busca garantizar la subsistencia mínima y reducir la vulnerabilidad económica de los sectores más excluidos del sistema de protección social, promoviendo la equidad-y la justicia social durante contextos excepcionales. (...) El bono será implementado a nivel nacional, priorizando las regiones y distritos con mayor índice de informalidad laboral, pobreza, desnutrición infantil o desempleo estructural, conforme a data del INEI y del SISFOH”, agrega la iniciativa legislativa.

Hasta S/1.200, inicialmente

Si bien el monto del bono sería de S/400, esta sería una entrega mensual hasta por tres meses, pero cuyo plazo podría prorrogarse mediante un decreto supremo, según la duración de la situación de emergencia (sanitaria, crisis económica o desastre natural). Es decir, inicialmente sería una entrega monetaria a la población vulnerable de hasta S/1.200.

Además, para definir el registro y verificación de los beneficiarios, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en coordinación con gobiernos locales y plataformas dig¡tales habilitarán un registro simplificado con declaración jurada, validado con geolocalización y verificación posterior.

En su Mensaje a la
En su Mensaje a la Nación Dina Boluarte de julio, la presidenta anunció una intervención monetaria dirigida a solventar la canasta básica de los más pobres. Sin embargo, aún no se sabe más de esta medida. - Crédito Composición Infobae/Andina/Presidencia

Por el lado del financiamiento de las entregas económicas, que podrían suponer millones de soles se señala lo siguiente: “La implementación del bono será financiada con recursos del Fondo de Estabilización Fiscal, donaciones, cooperación internacional y recursos del Tesoro Público habilitados para emergencias”. Mientras, por el lado de la fiscalización y transparencia, La Contraloría General de la República realizará control concurrente y el Midis publicará un padrón digital actualizado y abierto para fines de fiscalización ciudadana.

También buscan dar bono educativo

También Flores Ancachi, a la par, ha propuesta la “Ley que crea el bono educativo prioritario para hijos de madres cocineras en programas sociales de alimentación comunitaria”. En este caso, este irá para quienes estén registradas en comedores Populares del Midis, el Programa Vaso de Leche de Gobiernos locales y las Ollas Comunes formalizadas. Los hijos de estas mujeres tendrían los siguientes beneficios:

  • Prioridad en becas Pronabec (Beca 18, Beca de Permanencia, Beca Técnico Productiva)
  • Bonos de conectividad y útiles escolares para nivel primaria y secundaria
  • Tutorías especiales para reforzamiento académico
  • Exoneración de pagos administrativos en procesos de admisión en universidades e institutos públicos.