
Los sismos son un fenómeno natural frecuente en el Perú debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica. Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el país registra en promedio de más de 400 sismos perceptibles al año, siendo uno de los territorios más sísmicos del mundo. Esta constante actividad sísmica en el territorio peruano obliga a la población a mantenerse en alerta, lo que, con el tiempo, también puede tener repercusiones en la salud física y mental de las personas.
Ante un movimiento telúrico, las reacciones emocionales como el miedo, el estrés o la ansiedad son comunes. Sin embargo, uno de los efectos menos conocidos y que muchas personas reportan después de un sismo es el mareo, incluso cuando el movimiento ya ha cesado. Este síntoma puede durar unos minutos, horas o, en casos más raros, varios días.
Causas de los mareos luego de un sismo

El mareo que algunas personas experimentan después de un sismo puede tener varias causas, tanto fisiológicas como psicológicas, entre las que se destacan las siguientes:
- Alteración del sistema vestibular: el sistema vestibular, ubicado en el oído interno, es el encargado de mantener el equilibrio y la orientación espacial del cuerpo. Durante un sismo, el suelo se mueve de forma inesperada, y esta alteración repentina puede confundir al sistema vestibular, provocando una sensación de inestabilidad o de que todo sigue moviéndose, aun cuando el sismo ya terminó. Esta condición se conoce como “mareo post sísmico” o, en algunos casos, se relaciona con el síndrome de desequilibrio persistente.
- Ansiedad y estrés post evento: los sismos generan un alto nivel de estrés agudo, especialmente si son de gran intensidad o si ocurren durante la noche. Muchas personas desarrollan una respuesta emocional intensa que activa el sistema nervioso simpático (el encargado de las reacciones de lucha o huida), lo que puede generar síntomas como: mareo o sensación de flotar, palpitaciones, sudoración y respiración acelerada. Este cuadro puede confundirse con un problema físico, pero en realidad está ligado a una respuesta ansiosa o incluso a un ataque de pánico. A veces, el cuerpo tarda en volver a su estado de calma, por lo que los mareos pueden persistir por horas o incluso días si la persona permanece en estado de alerta.
- Ilusión de movimiento o “síntoma fantasma”: después de un movimiento sísmico, muchas personas sienten que todo sigue temblando, aunque en realidad ya no hay movimiento. Este fenómeno se llama “oscilación ilusoria” y es común luego de sismos fuertes. El cuerpo, al estar en tensión, puede percibir movimientos inexistentes debido a la memoria sensorial del temblor.
¿Qué hacer si sientes mareos luego de un sismo?

Si experimentas mareos después de un sismo, hay varias acciones que puedes tomar para manejar la situación de forma segura:
- Permanece sentado o recostado: evita caminar o hacer movimientos bruscos. Si es posible, siéntate en un lugar tranquilo hasta que el mareo pase.
- Respira profundamente: si el mareo está relacionado con ansiedad o hiperventilación, la respiración lenta y profunda puede ayudarte a recuperar el equilibrio y calmar el sistema nervioso.
- Evita pantallas y luces brillantes: estas pueden empeorar la sensación de mareo o provocar náuseas. Trata de estar en un ambiente con luz tenue y sin ruidos fuertes.
- Hidrátate bien: a veces el estrés y el miedo hacen que olvidemos beber agua, lo que puede empeorar el malestar.
- Descansa: si puedes, toma una siesta corta o acuéstate en una posición cómoda. El cuerpo necesita recuperar su estabilidad interna tras un evento que lo sacude física y emocionalmente.
Últimas Noticias
Miguel Dávalos responde sobre el encasillamiento de ser villano y el impacto que dejó en su carrera la película ‘Chabuca’
El actor de 30 años que da vida al malévolo ‘Toro’ en ‘Eres mi sangre’ dio una entrevista a Infobae Perú y analizó los desafíos de interpretar a villanos y su experiencia en el biopic de Ernesto Pimentel

Melissa Paredes se defiende y desmiente acusaciones de Bruno Agostini sobre el ‘trío’ con Andrea San Martín: “Es un tema privado”
Tras las revelaciones del modelo español, la actriz reaccionó con firmeza y desmintió haber hablado sobre el ‘trío’ en el pasado, destacando que es innecesario revivir este tipo de temas en el presente

Raúl Romero revela si lo han llamado para ser conductor de EEG y Magaly Medina le dice: “Necesitan un conductor bueno”
En una entrevista exclusiva, el exconductor de ‘Habacilar’ respondió sobre su regreso a la TV con programa de formato reality y detalla sus próximos planes, incluido su espectáculo en el Estadio Nacional

Raúl Romero cuenta cómo conoció a su esposa y anuncia su participación en el show: “Está muy nerviosa”
El exconductor compartió detalles de su vida en España junto a su familia, mencionando los cambios que esta etapa significó para ellos. Además, habló sobre cómo será su próximo show en el Estadio Nacional y la decisión de Carolina García de subir a los escenarios. “Como familia es importante”

Pamela López quedó fuera de ‘Cochinola’ y Magaly Medina se burló de Paul Michael: “¿Este qué box va a tener? Boxer tendrá”
La conductora de Magaly TV La Firme no tuvo reparos en criticar a López y su pareja, quienes, al no conseguir acceso a un box durante el evento, decidieron retirarse del lugar visiblemente incómodos
