
Los dos caminos para viabilizar el debate del retiro AFP se encontraban truncos, pero ahora ambos podrían empezar a “reactivarse”. Por un lado, mientras la Comisión de Economía aún espera al reglamento de la reforma de pensiones, esta sí ha sesionado luego del fin de la legislatura anterior.
Por el otro lado, José Luna, líder del partido Podemos Perú, ha mandado una carta al presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, pidiendo prioridad para que el retiro AFP se debata en la Comisión Permamente, así como también que otros temas se puedan discutir.
Como se sabe, el proyecto de José Luna, como al menos 18 más presentados en la anterior legislatura del Congreso, buscan que se pueda dar el octavo retiro de AFP, de hasta 4 UIT S/21 mil 400. Dado que la Comisión de Economía no llegó a decidir sobre el tema, Luna pide prioridad para que se vea exonerándose de pasar por esta comisión.

Piden priorizar el retiro AFP
El parlamentario José Luna Gálvez, como portavoz del grupo parlamentario Podemos Perú, ha planteado como prioridad en la próxima sesión de la Comisión Permanente el retiro extraordinario de hasta 4 UIT (S/21 mil 400) de los Fondos de las AFP ante situaciones de vulnerabilidad económica, mediante oficio 458-2024-2025/GPPP-CR, dirigido al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana.
Es decir, que el se exoneré del trámite de comisiones y se ponga en debate y votación el proyecto de ley 11331/2024-CR, que plantea el retiro extraordinario, sin aplicar las limitaciones de la Ley 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano (esta señala que se prohiben los retiros de AFP). Esto último, buscando que no se perjudique al afiliado al Sistema Privado de Pensiones y no pueda acceder a una pensión mínima.
Por eso, el proyecto de ley 11331 “plantea declarar esta medida excepcional y transitoria, por lo que no se aplica las limitaciones y prohibiciones en la Ley de Modernización del Sistema Previsional, para que el afiliado, si accede al retiro de hasta 4 UIT de sus cuentas individuales, no pierda la pensión mínima ni el financiamiento complementario del Estado, entre otros”.
Así, de validarse este pedido, el retiro AFP de 4 UIT podría verse en la sesión de la Comisión Permanente de esta semana o la siguiente.

Otros temas ‘en prioridad’
De igual modo, mediante este mismo oficio dirigido al presidente del Congreso, se plantea priorizar el dictamen que plantea autorizar el nombramiento del personal de la salud contratado bajo el régimen CAS.
Así también el dictamen que constituye como pliego presupuestal al Instituto Nacional de Oftalmología (INO) y el que establece el sábado como día no laborable compensable, a favor del trabajador público y privado que profese una religión que disponga los sábados como día de descanso.
Esta es la lista completa de temas que se señalan en la carta enviada por José Luna que deben tratarse como prioridad:
- PL 11331/2024-CR, Ley que autoriza el retiro extraordinario, hasta 4 UIT de los Fondos de las AFP ante situaciones de vulnerabilidad económica, inaplicando las limitaciones de la Ley 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano a fin de no perjudicar al afiliado al Sistema Privado de Pensiones, para lo cual se requiere sea exonerado del trámite de comisiones
- Ley que modifica la Ley 32185, Ley de presupuesto del sector público para el año fiscal 2025, a fin de autorizar el nombramiento del personal de la salud contratado bajo el régimen del Decreto Legislativo 1057, dictaminado en las Comisiones de Presupuesto y de Salud, provenientes del PL 10792 y otros
- Ley que crea La Universidad Nacional de Ciencia, Tecnología, Humanidades y afines de Huaycán, distrito de Ate Vitarte, provincia de Lima, departamento de Lima, derivado del PL 9421
- Ley que declara de interés nacional la creación de institutos de educación superior tecnológicos públicos en los departamentos de Ayacucho, Cajamarca, Piura, Tacna, Puno, Cusco, La Libertad, Huánuco, Amazonas, Loreto, Pasco, Lima, Junín y Huancavelica, dictaminado por la comisión de Educación, proveniente del PL 4501 y otros
- Allanamiento de la Ley que regula el procedimiento de la venta y la devolución del costo de las entradas a conciertos, derivado del PL 4277
- Ley que constituye como pliego presupuestal al Instituto Nacional de Oftalmología (INO) dictaminado por la Comisión de Presupuesto y de Salud, derivado del PL 9148 y otros
- Ley que establece el sábado como día no laborable compensable, a favor del trabajador público y privado que profese una religión que disponga los sábados como día de descanso PL 4610.
Últimas Noticias
Delia Espinoza: JNJ admite a trámite denuncia contra la fiscal de la Nación por negarse a reponer a Patricia Benavides
Este es el segundo proceso conocido contra la titular del Ministerio Público. En la víspera, se informó de la apertura de una investigación a partir de la queja presentada por Juan José Santiváñez

Perú cierra temporalmente mercado a la pitahaya ecuatoriana por presunto uso de agroquímicos y Ecuador se pronuncia
La fruta del dragón se posiciona como una de las principales exportaciones agrícolas de Ecuador, con presencia en mercados como Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia

Acta policial indica que José Miguel Castro, testigo clave en juicio contra Susana Villarán, “se habría suicidado”
El exgerente municipal fue hallado muerto en su domicilio de Miraflores el último domingo. Un documento policial indica que “al parecer se habría” quitado la vida

Larcomar reabre sus puertas parcialmente tras dos semanas de clausura: Estas zonas permanecerán cerradas
La Municipalidad de Miraflores aclaró que diversas áreas cercanas al acantilado permanecerán cerrados por 30 días más hasta que subsanen diversas deficiencias estructurales

Bélgica, Colombia, Estados Unidos y Suiza: Verifican repatriación de bienes culturales peruanos procedentes de diversos países
Un total de 132 bienes culturales fueron restituidos a Perú desde Bélgica, Colombia, Estados Unidos y Suiza. Entre ellos se encuentran piezas de cerámica, textiles y restos óseos, que permiten comprender mejor la rica diversidad de las culturas prehispánicas del país
