Perú pierde su selva: narcocultivos ocupan más de 8.000 estadios en reservas naturales de la Amazonía

La presencia de plantaciones ilícitas de hoja de coca se duplicó en áreas de conservación como el Manu, Bahuaja Sonene y Cordillera Azul, mientras la salida de USAID deja sin apoyo a más de 100.000 hectáreas de cultivos alternativos

Guardar
Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

A pesar de que el Perú ha reportado una ligera reducción en la superficie total de cultivos ilegales de hoja de coca, un nuevo informe revela una preocupante tendencia: el avance sostenido del narcotráfico en Áreas Naturales Protegidas (ANP) y sus zonas de amortiguamiento (ZA). Estas últimas, concebidas para proteger la biodiversidad y frenar el impacto humano sobre los ecosistemas, están siendo ocupadas por miles de hectáreas de coca, utilizadas como materia prima para la producción de cocaína.

El Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca 2024, presentado por Devida y difundido por la agencia de noticias medioambientales Inforegión, muestra que mientras las plantaciones en el interior de las ANP cayeron un 21 % en el último año, en sus zonas de amortiguamiento aumentaron de 9.150 hectáreas en 2020 a 14.102 hectáreas en 2024. Para tener una idea del tamaño del problema: esa superficie equivale a más de 8.000 Estadios Nacionales del Perú repletos de cultivos ilegales.

Bahuaja Sonene y Cordillera Azul: los parques más golpeados

El Parque Nacional Bahuaja Sonene
El Parque Nacional Bahuaja Sonene es considerado un paraíso natural. (Andina)

El Parque Nacional Bahuaja Sonene, ubicado entre Madre de Dios y Puno, se ha convertido en el epicentro de la deforestación asociada al narcotráfico. Según el informe, de las 328 hectáreas de coca reportadas dentro de seis ANP en 2024, el 80 % están en Bahuaja Sonene. Si se suman las plantaciones ilegales en su zona de amortiguamiento, la cifra asciende a 5.908 hectáreas, afectando gravemente uno de los territorios más biodiversos del país.

El distrito de San Pedro de Putina Punco, en Puno, concentra el 79 % de estos cultivos. Solo allí se detectaron 4.339 hectáreas en la ZA y otras 264 dentro del parque. Aunque en Putina Punco la superficie sembrada se redujo en 108 hectáreas respecto al año anterior, la coca no ha desaparecido, sino que se ha desplazado a distritos vecinos como Ayapata, Alto Inambari e Inambari, donde los cultivos aumentaron entre 20 y 203 hectáreas.

Otro caso alarmante es el del Parque Nacional Cordillera Azul, donde toda la coca se encuentra en su zona de amortiguamiento. En 2020 se registraron 947 hectáreas, pero en 2024 la cifra se disparó a 2.916 hectáreas, lo que representa un crecimiento del 208 % en solo cinco años. Los distritos más afectados son Vargas Guerra, Huimbayoc, Curimaná y Padre Abad, que concentran el 68 % de los cultivos.

Manu, El Sira y Asháninka: el narcotráfico amenaza reservas clave

Las maravillas naturales del Manu
Las maravillas naturales del Manu abarcan 1,9 millones de hectáreas en Madre de Dios y Cusco. (Corey Spruit)

El avance del narcotráfico tampoco perdona al Parque Nacional del Manu, uno de los lugares más biodiversos del planeta y Patrimonio Natural de la Humanidad. En su zona de amortiguamiento, ubicada en Kosñipata (Cusco), se registraron 1.004 hectáreas de coca en 2024. Aunque hubo una leve reducción de 21 hectáreas respecto a 2023, la cifra sigue siendo elevada frente a las 761 hectáreas reportadas en 2020.

Las reservas comunales Asháninka y El Sira, diseñadas para proteger los territorios de comunidades indígenas, también están bajo presión. En la ZA de la Reserva Asháninka, ubicada en Junín y Cusco, los cultivos crecieron un 169 % en cuatro años, llegando a 1.528 hectáreas, con el distrito de Río Tambo como principal foco. En El Sira, ubicada en Ucayali, se reportaron 913 hectáreas, con una reducción general del 29 %, pero con aumentos preocupantes en distritos como Tournavista.

Frente a este panorama, el Estado ha reforzado medidas de vigilancia satelital, patrullajes y apoyo a iniciativas de desarrollo sostenible. Sin embargo, la salida de la cooperación de USAID, que durante más de una década financió cultivos alternativos como café y cacao en la Amazonía, ha dejado un vacío difícil de llenar. Esta agencia aportó más de 2.962 millones de soles y ayudó a reemplazar 114 mil hectáreas de coca, pero su retiro ha expuesto nuevamente a estas regiones a la presión del narcotráfico.

Más Noticias

Golazo madrugador de Leandro Sosa de ‘9’ en Sporting Cristal vs Cusco FC por Liga 1 2025

El futbolista uruguayo se insertó en el área rival y pudo abrir el marcador a favor de los ‘cerveceros’ con una notable definición en el estadio Inca Garcilaso de la Vega

Golazo madrugador de Leandro Sosa

Sporting Cristal vs Cusco FC EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025

El esquipo cusqueño vence 2-1 a los ‘celestes’ tras el final del primer tiempo. Sigue las incidencias del encuentro que se juega en el estadio Inca Garcilaso de la Vega

Sporting Cristal vs Cusco FC

El papa León XIV se convirtió en “pastor universal” desde el corazón del Perú, señala cardenal Carlos Castillo

Durante la misa por los 70 años del papa León XIV, el cardenal Carlos Castillo lo describió como “amigo de todos” y modelo de humildad. Destacó que, pese a su origen estadounidense, el pontífice se “anonadó como peruano” y vivió una misión cercana al pueblo antes de asumir el liderazgo de la Iglesia

El papa León XIV se

Harvey Colchado confirma que se halló un muñeco de brujería a Dina Boluarte en Palacio de Gobierno: “La presidenta se sonrojó”

El exjefe de la Diviac contó que, durante un allanamiento en marzo de 2024, una agente halló un muñeco vudú en el bolso de la jefa de Estado, quien lo reconoció como suyo

Harvey Colchado confirma que se

Carlos Zambrano arremetió contra Universitario de Deportes tras suspensión por gestos en el Monumental: “Mejor que jueguen vóley“

El defensor de Alianza Lima recibió una sanción de dos jornadas en el torneo local por parte de la Comisión Disciplinaria de la Federación Peruana de Fútbol (CD-FPF)

Carlos Zambrano arremetió contra Universitario
MÁS NOTICIAS