Perú exhibe en Europa su trabajo científico en la Antártida: exposición fotográfica inédita sorprende a España

La investigación peruana pisa fuerte en el Polo Sur, y ahora también en la Casa de la Ciencia de Sevilla. La inauguración de la muestra de 36 imágenes contó con la presencia del canciller Elmer Schialer y representantes de la Armada española

Guardar
Cada cierto tiempo llegan a
Cada cierto tiempo llegan a Antártida expedicionarios peruanos para realizar investigaciones. Como esta en enero de 2015. (Ministerio de Relaciones Exteriores)

Desde el corazón de Andalucía, la ciencia peruana brilla con luz propia. Este 1 de julio, la Casa de la Ciencia de Sevilla, en España, inauguró por todo lo alto la exposición “El Perú en la Antártida”, una muestra fotográfica que pone en valor la labor de nuestro país en uno de los territorios más extremos del planeta. La exposición, fruto de una colaboración entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Consulado General del Perú en Sevilla, presenta 36 imágenes inéditas que retratan las misiones científicas peruanas en el continente blanco.

No es cualquier evento: la ceremonia de inauguración contó con la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Elmer Schialer, el Embajador del Perú en España, Luis Ibérico, y la Cónsul General en Sevilla, Rosario Botton, además de autoridades del CSIC y representantes de la Armada Española.

Durante su intervención, Schialer destacó el valor simbólico y científico de la muestra al afirmar: “Es un testimonio visual, con compromiso y mirada reflexiva, de espacios remotos, donde cada fotografía es una historia que trasciende y en cada encuadre hay una misión cumplida, que también nos enseña la labor cotidiana de los científicos”.

Perú en la Antártida: presencia, historia y ciencia en acción

El buque especializado es esencial
El buque especializado es esencial para las expediciones a la Antártida, garantizando el transporte seguro de personal y materiales, lo que refuerza la capacidad de Perú para mantener su presencia científica. (DIHIDRONAV)

Pocos países en el mundo pueden decir que tienen una base científica permanente en la Antártida. El Perú sí puede. Desde 1989, tras convertirse en Parte Consultiva del Tratado Antártico, nuestro país participa activamente en las decisiones sobre la gobernanza del continente austral. Hoy en día, el Perú mantiene operativa la Estación Científica Antártica Machu Picchu (Ecamp), ubicada en la isla 25 de Mayo o Rey Jorge, donde año tras año científicos y militares peruanos desarrollan investigaciones de alto nivel en uno de los ecosistemas más frágiles del planeta.

Hasta la fecha, se han llevado a cabo 31 expediciones peruanas al continente blanco. La última de ellas estuvo compuesta por 162 expedicionarios, de los cuales 61 fueron científicos peruanos (39 hombres y 22 mujeres). Estas campañas forman parte del Programa Nacional Antártico del Perú, liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con entidades científicas, logísticas y militares. Desde 2014, el país cuenta con una política nacional antártica, que fortalece su presencia estratégica y científica en esta región clave para el futuro del planeta.

El Perú también cuenta con el moderno BAP “Carrasco”, un buque polar construido en los Astilleros Freire de Vigo, España, con notación de clase polar PC7, lo que garantiza su operación en condiciones climáticas extremas. Este barco científico es una pieza clave en las investigaciones oceanográficas, meteorológicas y ambientales que se desarrollan cada año en las aguas del Mar de Bellingshausen y alrededores.

Exposición en Sevilla: cooperación, ciencia y una historia compartida

La exposición “El Perú en la Antártida” no solo es un homenaje visual a nuestros investigadores y marinos, sino también un puente entre dos países con una historia científica compartida. Desde las primeras expediciones de navegantes españoles desde el puerto del Callao hacia el sur del planeta, hasta la actual colaboración institucional entre el CSIC y el Consulado General del Perú en Sevilla, la muestra representa una apuesta clara por la cooperación internacional y el respeto por los ecosistemas polares.

Durante el evento inaugural, se destacaron también proyectos punteros del CSIC en el área polar, como el estudio ‘DICHOSO’, liderado por el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC), que investiga la contribución de las masas de agua de la Isla Decepción al balance biogeoquímico del Océano Austral. Además, el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) presentó las capacidades del nuevo buque polar “Odón de Buen”, diseñado para misiones científicas en aguas heladas.

La exposición, presentada por primera vez en Sevilla, ofrece al público un recorrido fotográfico por las tareas científicas que realiza el Perú en la Antártida: estudios del krill, análisis del cambio climático, mediciones geofísicas, astronómicas, hidrográficas y una logística de expedición que exige lo mejor de nuestra ciencia y marina.

Cada imagen revela el compromiso del Perú con el conocimiento, la sostenibilidad y su responsabilidad como país amazónico, andino, marítimo, bioceánico y antártico. Tal como expresó Elmer Schialer, la muestra también “muestra, denuncia, interpela y evoca” realidades y desafíos del continente blanco, siempre desde una mirada de cooperación y responsabilidad ambiental.

Últimas Noticias

Shakira en Lima: Clínica Delgado-Auna apelará multa de más de medio millón de soles por revelar información médica de la cantante

La clínica recibió una de las multas más altas del sistema por incumplir normativa de privacidad en el sector salud

Shakira en Lima: Clínica Delgado-Auna

Paolo Guerrero reveló charla con Luis Advíncula para fichar por Alianza Lima: “Dejó la ventana abierta”

El ‘Depredador’ se refirió a la posibilidad de que ‘Lucho’ deje Boca Juniors para arribar al cuadro’ blanquiazul’. También habló de Sergio Peña, Miguel Araujo y Yoshimar Yotún

Paolo Guerrero reveló charla con

¿La corrupción puede ser adictiva? Neurociencia explica cómo el cerebro reacciona ante conductas inmorales

Diversos estudios coinciden en cómo la “tentación” activa el cerebro y cuáles factores pueden convertir una acción deshonesta en parte de la rutina diaria de quienes no logran resistirla

¿La corrupción puede ser adictiva?

MEF anuncia aumento de sueldo de Dina Boluarte a S/35,568 al mes: Consejo de Ministros aprobó medida

El Gobierno aprobó un decreto que eleva el sueldo de la presidenta de S/16.000 a S/35.568 mensuales. Según el MEF, la medida se basa en un análisis comparativo con salarios de mandatarios latinoamericanos y altos funcionarios del Ejecutivo

MEF anuncia aumento de sueldo

Paseo fatal en Nasca: turista francés muere y otros tres resultan heridos tras vuelco de tubular en las dunas de Usaka

El accidente se produjo en plena zona de deslizamiento de arena, donde el vehículo de paseo turístico dio varias vueltas de campana. Los tres sobrevivientes de nacionalidad francesa fueron atendidos por politraumatismos y ya fueron dados de alta

Paseo fatal en Nasca: turista