
Una tensión comercial se ha generado entre Perú y Ecuador luego de que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) comunicara oficialmente, el 1 de julio de 2025, el cierre temporal de su mercado a la pitahaya ecuatoriana, alegando la detección de agroquímicos no permitidos en un lote de esta fruta tropical exportado desde el país fronterizo.
La medida fue notificada a la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario del Ecuador (Agrocalidad), que respondió con una firme crítica a la decisión de Perú. “Consideramos que este es un proceso irregular al no estar apegado a las normas internacionales, ni haberse cumplido todas las instancias”, indicó la entidad. Según Agrocalidad, el gobierno peruano no agotó las instancias técnicas ni diplomáticas contempladas antes de aplicar la suspensión comercial.

Ecuador rechaza medida
Agrocalidad señaló que la decisión de Senasa no se basó en un proceso transparente ni coordinado, como lo establece el marco regulatorio del comercio bilateral. “No se respetaron los procedimientos técnicos establecidos en acuerdos sanitarios internacionales”, afirmó el organismo ecuatoriano en un comunicado oficial.
En respuesta inmediata, Ecuador tomó una serie de medidas por el cierre del mercado peruano a la pitahaya. Estas incluye:
- Identificación y trazabilidad del lote involucrado en la observación realizada por Perú.
- Refuerzo de los controles fitosanitarios en los cultivos de pitahaya a nivel nacional.
- Aplicación más estricta de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) por parte de los productores.
- Activación de gestiones diplomáticas con el gobierno peruano para restablecer el flujo comercial.

Crecimiento internacional de la pitahaya
La pitahaya, también conocida como fruta del dragón, se ha consolidado en los últimos años como uno de los productos agrícolas de mayor crecimiento para Ecuador. Desde que comenzó su exportación a Perú en 2022, la fruta ha ampliado su presencia en mercados internacionales como Estados Unidos, Canadá y Colombia. En enero de 2025, el país logró concretar su primer envío de pitahaya roja a Argentina, marcando un nuevo paso en la diversificación de destinos para este producto exótico.
Durante 2023, Ecuador alcanzó cifras récord en exportaciones de pitahaya, lo que refleja su creciente importancia dentro de la canasta agroexportadora nacional. Según datos de Agrocalidad, ese año se realizaron 9.346 envíos certificados de pitahaya hacia diversos mercados, lo que representó un volumen total de 50 mil toneladas y generó ingresos por 159 millones de dólares. Este dinamismo ha beneficiado particularmente a pequeños y medianos productores, que han encontrado en el cultivo de esta fruta una oportunidad de desarrollo económico en regiones de clima tropical.

El crecimiento del sector también se refleja en la expansión del área cultivada. En 2021, Ecuador contaba con cerca de 1.500 hectáreas sembradas con pitahaya; hoy, esa cifra supera las 8.100 hectáreas. Las principales zonas de cultivo se concentran en la región Amazónica, especialmente en el cantón Palora, provincia de Morona Santiago, y en la Costa, en la provincia de Santa Elena. Los principales destinos de exportación en la actualidad son Estados Unidos, Hong Kong, España, Perú y Canadá.
Ecuador toma medidas diplomáticas
Mientras continúa la suspensión del ingreso de pitahaya ecuatoriana al mercado peruano, las autoridades de Ecuador han manifestado su intención de resolver el conflicto por medio del diálogo técnico y diplomático, apelando a los canales establecidos en el marco del comercio bilateral y de los acuerdos internacionales en sanidad vegetal.
En ese sentido, Ecuador reafirmó su compromiso con la inocuidad y calidad de sus exportaciones agrícolas y espera que las conversaciones con Perú permitan superar este impasse sin afectar el desarrollo del sector ni la relación comercial entre ambos países.

“La Agencia mantiene activados todos los mecanismos gubernamentales necesarios para restablecer el comercio, y rechaza estas medidas que no cumplen con los procesos internacionales, por su carácter desproporcionado y excesivo”, finaliza el documento.
Últimas Noticias
Consulta en este link el precio de la gasolina más barata y cara en Lima, hoy, 3 de julio
La gasolina varía en costos todos los días, por lo que es importante mantenerse informado de su valor actual antes de llenar el tanque de tu auto

Perú vs Estados Unidos EN VIVO HOY: punto a punto por fecha 2 del Mundial Sub 19 de Vóley 2025
La ‘blanquirroja’ saldrá a levantarse frente las estadounidenses tras la dura caída en el debut del torneo internacional. Sigue las incidencias del vibrante cotejo

Valor del euro en Perú este jueves 3 de julio (de EUR a PEN)
El precio de la divisa europea cayó ligeramente en la jornada de hoy

Jorge Benavides critica a Dayanita por dedicarse hacer videos para adultos: “Quién en su sano juicio cambia su trabajo por eso”
El líder de ‘JB en ATV’ y otros comediantes del programa se pronunciaron acerca del nuevo oficio que desempeña su excompañera.

Dayanita apareció desnuda en transmisión en vivo por redes sociales: asegura que fue parte de un desafío
La comediante protagonizó una controversial aparición en redes sociales al aceptar un reto que la llevó a salir a la calle sin prendas.
