Papa León XIV es protagonista en portada de prestigiosa revista internacional que recordó su vida en Perú

Lpublicación recalcó que su paso por el país fue vital porque fortaleció su compromiso con los sectores vulnerables y modeló un liderazgo centrado en la inclusión y la justicia social

Guardar
La revista destaca que León
La revista destaca que León XIV construyó redes de solidaridad y fortaleció su identidad eclesial desde el trabajo colectivo - Créditos: Reuters/Yara Nardi.

El papa León XIV protagoniza la portada del más reciente número de Time, que le dedica un reportaje extenso a su recorrido personal y religioso, centrando buena parte de la narrativa en su paso por el Perú. El análisis reconstruye la evolución del primer pontífice estadounidense con nacionalidad peruanay revive episodios clave de una vida marcada por el compromiso con los sectores más desprotegidos.

La publicación resalta que Robert Prevost creció en el sur de Chicago, en el seno de una familia católica de raíces humildes, donde la fe era un pilar diario. Sus allegados, citados por el semanario, recuerdan que su decisión de abrazar el sacerdocio surgió desde la infancia. Su hermano John resalta la libertad de elección que predominaba en su hogar, donde el religioso era reconocido por su carácter afable y su disposición a escuchar.

La experiencia peruana fue clave
La experiencia peruana fue clave para forjar su estilo pastoral: abierto al diálogo, sensible ante la adversidad y profundamente humano - Créditos: Andina.

La crónica internacional revive las etapas de su formación al servicio de la Iglesia desde los años en seminarios y universidades como Villanova hasta su paso por la Unión Teológica Católica (CTU) de Chicago.

En ese ambiente, el ahora papa se forjó como un hombre dialogante y abierto a nuevas ideas. Testimonios recogidos por la publicación coinciden en presentar a Prevost como alguien cercano, capaz de tender la mano y de ganar la confianza de quienes lo rodean, aún antes de abrazar la vida clerical.

La historia da un giro fundamental cuando narra el desembarco de León XIV en Perú. Según el medio neoyorquino, sus primeras experiencias pastorales se dieron en escenarios vulnerables del norte del país, golpeados por fenómenos naturales y precariedad.

Su labor pastoral en el
Su labor pastoral en el norte del Perú, en contextos vulnerables afectados por fenómenos naturales, consolidó su cercanía con comunidades excluidas, a través de proyectos educativos y sociales - Créditos: Andina.

Prevost destacó por su capacidad de integración con entornos culturales diversos y por su disposición a escuchar a los sectores más vulnerables, especialmente a los afectados por el fenómeno del Niño. Su trabajo incluyó la organización de servicios y actividades educativas, así como el impulso de proyectos que buscaban mejorar la calidad de vida de los habitantes de zonas marginadas.

El obispo Daniel Turley, compañero en aquella misión, comenta que el pontífice forjó su vocación “a partir del trabajo colectivo y la cercanía con los excluidos”. En esas comunidades rurales y urbanas, Prevost se enfrentó a la desigualdad y a la migración, desafíos que lo impulsaron a construir redes de apoyo solidario.

El papa es protagonista de
El papa es protagonista de la portada de la revista - Créditos: Time.

La publicación resalta que para el obispo de Roma, las décadas en Perú no solo supusieron un aprendizaje espiritual. El contacto directo con la adversidad y el esfuerzo diario consolidaron un perfil pastoral sensible y receptivo.

Voces como la de la hermana Barbara Reid, actual presidenta de la CTU de Chicago, subrayan la influencia decisiva de la experiencia sudamericana: “Ver de cerca la pobreza y la riqueza de la vida comunitaria fortaleció su apuesta por una Iglesia más humana y hospitalaria”.

Robert Prevost, primer pontífice estadounidense
Robert Prevost, primer pontífice estadounidense con nacionalidad peruana, forjó su vocación en entornos marcados por la desigualdad, mostrando desde joven un compromiso profundo con los sectores más desprotegidos - Créditos: Reuters/Guglielmo Mangiapane

Más allá del aspecto social, el semanario recoge anécdotas sobre el estilo de liderazgo del actual sucesor de Pedro. El padre Bill Sullivan rememora la capacidad de Robert para conectar emocionalmente con docentes y feligreses: “Siempre generaba confianza, prefería escuchar antes que dar lecciones”. Compañeros del clericato lo describen como una persona abierta, con sentido del humor y habilidad para llamar al consenso.

El análisis también aborda los episodios complejos en la historia del líder religioso, entre ellos las investigaciones vinculadas al manejo de abusos en instituciones eclesiales. Los testimonios consultados reafirman que Prevost actuó bajo los lineamientos canónicos y que siempre manifestó cercanía con las víctimas.

Al final, la mirada editorial destaca la simbología de su elección: León XIV emerge como un referente global que refleja la diversidad y la transformación contemporánea dentro del catolicismo. La pieza periodística remarca que su figura avivó el interés por la Iglesia en Estados Unidos y despertó nuevas vocaciones, mientras refuerza la idea de que la etapa peruana fue decisiva para definir su itinerario personal y espiritual.

Últimas Noticias

Sismos que remecieron Piura activaron alerta de Ingemmet: cerca de 40 zonas en inminente peligro por deslizamientos y derrumbes

La entidad advirtió riesgos geológicos en Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Sullana, Paita y Talara. Se está evaluando la reubicación de viviendas como medidas altamente viables

Sismos que remecieron Piura activaron

Martín Vizcarra asegura que sigue en campaña rumbo al 2026: “Difícil que la Corte IDH no corrija ese atropello”

El expresidente confirmó su intención de postular en las elecciones de 2026, a pesar de sus tres inhabilitaciones dictadas por el Congreso. Aseguró que mantiene la “esperanza” en la Corte IDH para revertirlas

Martín Vizcarra asegura que sigue

Se reinician los vuelos comerciales en el aeropuerto Francisco Carlé de Jauja: ¿Cuál es la fecha de su reapertura?

El cierre, declarado en emergencia por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), fue consecuencia del deterioro de la pista de aterrizaje, lo que representaba un riesgo para las operaciones aéreas

Se reinician los vuelos comerciales

Inicia la construcción del primer proyecto híbrido solar-eólico: evitará la emisión de 44 mil toneladas de gases de efecto invernadero

Con una inversión de USD 72 millones, este proyecto pionero tiene el potencial de transformar la manera en que se produce energía en Perú

Inicia la construcción del primer

Arturo Álvarez: “El Perú no merece tener un presidente como mi hermano Carlos; es humorista, no estadista”

Arturo Álvarez sorprendió al deslindar públicamente de la idea de una candidatura presidencial de su hermano Carlos, afirmando que el Perú necesita algo más que carisma o talento para imitar

Arturo Álvarez: “El Perú no