Papa León XIV actuó como “puente” entre periodistas y víctimas que investigaban denuncias de abuso contra el Sodalicio

La periodista peruana, Paola Ugaz, sostuvo que el sumo pontífice consiguió ayudas concretas, como reparaciones en dinero, ayudas en psicólogos y medicinas

Guardar
El Sodalicio fue una organización
El Sodalicio fue una organización católica que fue disuelta por el Vaticano. Foto: AFP / Andina

El papa León XIV actuó como puente entre las víctimas de abuso del Sodalicio de Vida Cristiana y los periodistas que investigaban el caso, Paola Ugaz y Pedro Salinas. Como se sabe, esta exorganización de la Iglesia Católica fue punto de denuncias por violencia hacia antiguos miembros. Ambos publicaron ‘Mitad monjes, mitad soldados’, un libro que representa el producto de indagaciones de muchos años.

Del mismo modo, la obra de teatro ‘Proyecto Ugaz’, basada en hechos reales, trata de narrar la lucha para destapar no solo abusos sexuales, sino también de violencia financiar dentro de una de las instituciones religiosas más poderosas del país. En declaraciones a Rome Reports, la periodista asegura que recibió a cambio una dura persecución judicial contra ella y contra otros reporteros involucrados.

“A mí me acusan de ser una jefa de una red de lavado de activos, de haber comercializado uranio y plutonio. De tener una. Un contacto en Sinaloa con un narcotraficante para comprar autos”, menciona.

Los periodistas peruanos Pedro Salinas
Los periodistas peruanos Pedro Salinas y Paola Ugaz, que denunciaron los abusos del Sodalicio de Vida Cristiana en Perú, posan para una foto frente a la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el jueves 17 de octubre de 2024. El papa Francisco anunció el lunes 21 de octubre de 2024 la expulsión de dos altos miembros de esa organización en Perú, elevando a 13 el número total de separados. (AP Foto/Alessandra Tarantino)

Ahora que el excardenal Robert Prevost asumió el rol de sumo pontífice, Ugaz recordó cuando él trató de ayudar a las víctimas a nivel personal después de que fracasara el intento de publicar un comunicado conjunto de obispos y afectados.

“Mucha gente nos buscaba, nos llamaba, mucha gente tenía tendencias suicidas. Había un mucho dolor que no había sido atendido ni por el Estado ni por la Iglesia. Nosotros le pedimos que por favor nos ayude a tener este contacto con víctimas y ayudarlas, porque las atenciones eran muy urgentes y él se puso como puente de manera individual a tener contacto entre las víctimas que estaban más afectadas en el Sodalicio y consiguió ayudas concretas. Estamos hablando de reparaciones en dinero, ayudas en psicólogos, en medicinas”, explica al medio.

Como muestra de este apoyo, indica el portal, Ugaz tuvo un breve encuentro con el papa, a pocos días después de su elección. En ese diálogo con la prensa lamentó las distintas formas que hay en el mundo de tratar de silenciar a los periodistas.

La periodista Paola Ugaz y
La periodista Paola Ugaz y el papa León XIV. (Foto: Vatican News)

El papel de Leó XIV felicita la obra de teatro

El papa León XIV dirigió un mensaje de apoyo y reconocimiento a los periodistas peruanos que han investigado los abusos sexuales dentro de la Iglesia en Perú. El mensaje, leído en Lima el 20 de junio por monseñor Jordi Bertomeu, Comisario Apostólico para el caso Sodalicio, marcó el cierre de la presentación de “Proyecto Ugaz”. “Quiero agradecer a quienes han perseverado en esta causa, incluso cuando fueron ignorados, descalificados o incluso perseguidos judicialmente”, declaró el papa.

La periodista aseveró a Rome Reports que sintió “muchísima emoción” al respecto. “Hasta ahora yo no termino de procesar todo lo que dice la carta. Hasta ahora no digamos en el cuerpo y en la mente. Estamos muy todavía leyendo de nuevo la carta, porque creo que no solo es el caso de los periodistas en Perú, sino que esta carta va más allá, va para el apoyo a periodistas en El Salvador. Lo que le está pasando en Filipinas”, acotó.

La obra fue descrita por León XIV como “memoria, denuncia y, sobre todo, un acto de justicia”. Subrayó que, a través de la representación, tanto las víctimas de la extinta familia espiritual del Sodalicio como los periodistas que las acompañaron con valentía y fidelidad a la verdad, logran iluminar el rostro herido pero esperanzado de la Iglesia.