“Niños que jamás han visto a un dentista”: El drama silencioso de la salud bucal en la Amazonía y la sierra peruana

El Colegio Odontológico de Lima advierte una crisis sanitaria silenciosa: más del 70 % de los centros de salud en zonas rurales no tiene dentista

Guardar
Dentista enseñando a una niña
Dentista enseñando a una niña cómo lavarse los dientes para prevenir caries - Salud bucal infantil (Gob.pe)

En varias regiones de la sierra y la Amazonía peruana, miles de personas afrontan una realidad dramática: nunca han recibido atención odontológica. Entre los sectores más afectados figuran niños, mujeres gestantes y adultos mayores, quienes ven agravadas sus condiciones de salud por la ausencia de servicios dentales regulares.

El Ministerio de Salud (Minsa) reportó que la caries dental afecta al 95 % de la población nacional, pero la situación resulta aún más alarmante en las zonas rurales, donde la atención resulta prácticamente inexistente, según datos oficiales.

De acuerdo con las cifras ministeriales, más del 70 % de los establecimientos de salud en áreas rurales carecen de un cirujano dentista de forma permanente. Esta deficiencia conlleva consecuencias graves, como infecciones bucales sin tratamiento, pérdida de piezas dentales, problemas de malnutrición y dolores que pueden llegar a ser continuos y severos.

La cruda realidad de los
La cruda realidad de los centros de salud.

Profesionales y representantes del sector han señalado que esta situación refleja el abandono estatal en el ámbito de la salud bucodental.

El Dr. José Ricardo Rojas Rueda, decano del Colegio Odontológico de Lima, declaró de manera enfática: “El Estado está ausente. En regiones como Loreto, Ucayali y Huancavelica, las brigadas odontológicas llegan una vez al año, si es que llegan. Estamos hablando de peruanos que nunca han visto a un dentista en su vida”, denunció el especialista ante la persistente desigualdad.

El Dr. Rojas Rueda afirmó que esta realidad constituye una transgresión directa al derecho a la salud y representa una expresión crítica de la inequidad estructural en el país.

Además, demandó que el Estado implemente un plan nacional integral que contemple la creación de plazas permanentes para odontólogos en zonas rurales, el otorgamiento de incentivos para los especialistas dispuestos a trasladarse fuera de las ciudades, y la puesta en funcionamiento de unidades móviles permanentes para garantizar atención continua.

“La salud bucal no puede seguir siendo un privilegio de las ciudades. No hay justicia social sin sonrisas saludables en todo el país”, concluyó el decano.

Enfermedades bucales más comunes en niños

Salud dental y enfermedad bucal
Salud dental y enfermedad bucal - Perú - 8 de octubre (Freepik)
  1. Caries dental: es la enfermedad bucal más común en la infancia. Se origina cuando los ácidos producidos por las bacterias descomponen los azúcares de los alimentos, atacando principalmente el esmalte dental.
  2. Gingivitis: la inflamación de las encías es otra condición frecuente en los niños. Puede causar enrojecimiento, hinchazón y sangrado de las encías. Si no se trata a tiempo, la gingivitis puede progresar a una periodontitis.
  3. Maloclusiones: se refiere a los problemas de alineación de los dientes y la mandíbula, lo que puede afectar la masticación y el habla. Las maloclusiones pueden requerir tratamiento ortodóntico para corregir la alineación dental y mejorar la función oral.

Recomendaciones para la salud bucal

El Minsa señala que salud bucal de los niños debe ser una prioridad para padres, educadores y profesionales de la salud. Con medidas preventivas y un cuidado adecuado, es posible reducir significativamente la incidencia de enfermedades bucales.

En esa línea, hace las siguientes recomendaciones:

  • Dieta equilibrada: limitar el consumo de azúcares y almidones, que favorecen la formación de caries dental. Reducir la cantidad de snacks o refrigerios que los niños consumen entre comidas contribuye a disminuir los ataques de ácido a los dientes, causados por las bacterias bucales. Es recomendable promover una dieta rica en frutas, verduras y productos lácteos.
  • Educación temprana: enseñar a los niños desde pequeños sobre la importancia de la salud bucal y cómo cuidar correctamente sus dientes y encías. Luego de cepillarse los dientes a la hora de dormir, los niños no deben comer ni beber nada que contenga azúcar porque el flujo de saliva se reduce durante el sueño y eso hace que los dientes tengan menos capacidad para repararse después de un ataque de ácido.
  • Supervisión: supervisar el cepillado de los niños hasta que adquieran la destreza necesaria para hacerlo de forma efectiva por sí mismos. En el caso de los niños menores de 6 años, es necesario que la mamá, el papá o los cuidadores les enseñen a cepillarse los dientes de manera adecuada. La higiene oral debe llevarse a cabo como mínimo 2 veces al día.

Últimas Noticias

Estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel en Lima el lunes 14 de julio de 2025

Aquí está la lista de los precios más bajos de los carburantes y también los más caros en la capital de Perú

Estos son los grifos con

MML explica a Sunat por qué registró tren Lima-Chosica en USD 224 millones y no por su valor real: “Basta de poner trabas”

La Municipalidad Metropolitana de Lima justificó la declaración de un valor superior a los S/ 822 millones por los trenes donados por Caltrain

MML explica a Sunat por

Congreso: Susel Paredes pide a Rafael López Aliaga informar sobre “despilfarro” en show musical por tren Lima-Chosica

La legisladora solicitó al alcalde de Lima información detallada sobre el evento musical en el Parque de la Muralla por la llegada del primer lote de trenes del proyecto Lima-Chosica

Congreso: Susel Paredes pide a

“Es como mi segunda casa”: Nobu Matsuhisa, el chef que revolucionó el sushi, cuenta cómo Perú lo ayudó a conquistar el mundo

Ají, culantro, ceviche, limón peruano y chitas del norte. Cuando el cocinero japonés llegó a Lima a fines de los años 70, no hablaba español, pero empezó a hablar en el lenguaje de los ingredientes. Allí nacieron sus preguntas más arriesgadas: ¿y si esto lo pongo en el sushi? El resultado fue una cocina nueva, que hoy define el estilo de más de 50 restaurantes

“Es como mi segunda casa”:

Lisandra Lizama defiende su condecoración en el Congreso de la República: “Soy artista, ¿sabías?”

La cantante cubana no se quedó callada ante los cuestionamientos por su reconocimiento oficial y defendió su trayectoria artística con una frase que rápidamente se volvió viral en redes sociales

Lisandra Lizama defiende su condecoración