
Se logró el acuerdo entre los gremios de trabajadores buscando mejora laborales y el Estado peruano. Según fuentes de Infobae Perú se logró la firma del Convenio colectivo centralizado 2025-2026, con una serie de medidas económicas en beneficio de los trabajadores públicos.
En el marco de este, se logró incrementar el espacio fiscal de la negociación colectiva centralizada de S/188,7 millones a S/790,7 millones para el nivel centralizado. Es decir, fue un incremento de S/602 millones con respecto a la propuesta inicial del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
¿Qué trae este convenio? Entre lo principal está el incremento de S/100 en las remuneraciones a partir del 2026, para todos los servidores de los régimenes laborales de los decretos legislativos 276, CAS, 728, Municipales y Penitenciarios).

Aumentos, bonos y más
Según pudieron informar fuentes de la Confederacion de Trabajadores Estales del Perú (CTE Perú) a Infobae Perú, este es el resumen de las medidas sobre las que se firmó el acuerdo. Es decir, las que se implementarán para el 2026.
- Incremento de remuneraciones de S/100, para servidores de los regímenes laborales de los Decretos Legislativos (276, CAS, 728, Municipales y Penitenciarios). A partir del 1 de enero de 2026
- Entrega, por única vez, de un bono de S/100 para todos los servidores publicos. Sería abonado enero 2026
- CTS para los CAS. Pago de Compensación de Trabajo de Servicio del 14% de su Remuneración para los servidores del Decreto Legislativo 1057 (CAS)
- Implementación de la suma de S/53.00 soles para los servidores del D. Leg. 30057-SERVIR y para los servidores del D. Leg 728 del ámbito nacional y Regional
- Pase del BET Fijo de S/ 115.00 soles al Monto Unico Consolidado MUC, para para los servidores del D. Leg. 276.
¿Cuántos millones se destinarán?
Como se sabe, en las reuniones de la negociación colectiva se logró que se aumentara el espacio fiscal para las medidas que incluían un carácter económico para los servidores públicos. Es decir, el monto de soles que podía destinar el MEF para estas. Con esto, y para cada medida detalladas se han completado los siguientes montos, por un total de S/790,7 millones:
- Incremento de S/100 para todos los regímenes: Se destinarán S/527,5 millones
- Pase del BET Fijo para trabajadores del decreto legislativo 276: Se destinarán S/121,6 millones
- Pago de la CTS para el personal CAS: Se destinará S/77,8 millones
- Medidas ocasionales (como el pago de bonos): Se destinarán S/63,8 millones

“Los montos han sido calculados en función de la información registrada en el AIRHSP. Es preciso mencionar que el AIRHSP es el instrumento que sirve de insumo para el diseño de políticas remunerativas y presupuestarias”, aclara el MEF
CGTP saluda la firma del convenio
Asimismo, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) saludó la firma del Convenio Colectivo Centralizado 2025-2026, el cual “mejora salarios y condiciones laborales en el Estado”.
“La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) saluda la reciente suscripción del Convenio Colectivo Centralizado 2025-2026 entre el Estado Peruano y las Confederaciones Sindicales Estatales. Este convenio, fruto de la lucha de los trabajadores, garantiza incrementos remunerativos, bonos excepcionales y mejoras en beneficios laborales para miles de trabajadores públicos en los tres niveles de gobierno”, afirmaron.
Entre las medidas destacan “la incorporación del Beneficio Extraordinario Transitorio al monto único consolidado y la implementación de la compensación por tiempo de servicios para trabajadores CAS, como avances fundamentales para dignificar el trabajo estatal”.

Pero con la firma del convenio colectivo no acaba todo, sino que empieza un nuevo capítulo para la vigilancia del cumplimiento de los acuerdos. “Invocamos a todas las organizaciones sindicales y trabajadores del sector público a fortalecer la unidad y vigilancia para la correcta aplicación de este convenio, avanzando hacia mejores condiciones laborales y justicia social en el Estado peruano”, recuerdas la CGTP.
Más Noticias
Sport Huancayo y el IPD deberán pagar multa total de casi S/ 1 millón por accidente donde hincha cayó de una tribuna
Indecopi precisó que el club no activó el seguro obligatorio ni atendió de inmediato al afectado, mientras que el Instituto Peruano del Deporte permitió el uso de una tribuna sin las condiciones mínimas de seguridad

Semana de Concientización del Cáncer Infantil: INSN organiza feria con actividades educativas y de esperanza
De acuerdo con la OMS, aunque muchos tipos de cáncer infantil no son prevenibles porque se originan en factores genéticos o biológicos, sí existen medidas generales que contribuyen a reducir el riesgo en la población y a mejorar los pronósticos en la niñez

Pecana peruana conquista Asia: Ica envía por primera vez 25 toneladas de fruto seco a un importante mercado oriental
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego destacó que este envío representa un paso clave para que más productos peruanos accedan a nuevos mercados internacionales

Huelga en EsSalud: Médico propone “cerrar consultorios” y “tirar huevos” a colegas que no participen en medida de fuerza
La paralización de enfermeras y médicos en EsSalud continúa en hospitales de todo el país, mientras un dirigente sindical genera polémica por sus declaraciones contra quienes no se sumen al paro

Guía práctica para dejar de vapear y fumar: Minsa alerta sobre riesgos de cigarrillos electrónicos en jóvenes
Especialistas recuerdan que dejar la nicotina a tiempo es posible, pero retador: exige información, apoyo y una estrategia clara. Así puedes recuperar tu salud física, mental y emocional
