Lima es un témpano: importación de calefactores y frazadas se dispara 300% en Perú en los primeros cinco meses del año, según ADEX

¿Con frío? El mercado peruano ha alcanzado una millonaria inversión dirigida a la compra de calefactores, impulsado por la expectativa de un invierno más crudo y la reposición de inventarios tras una baja demanda el año anterior. Los detalles

Guardar
El mercado peruano de calefactores
El mercado peruano de calefactores y frazadas crece impulsado por la estacionalidad y la demanda invernal.

El mercado peruano de productos para el invierno, como calefactores y frazadas, experimenta cada año un ajuste marcado por la estacionalidad y la dinámica de la demanda. ¿Cómo se viene comportando la dinámica de este mercado en estos meses de crudo invierno que arrecia a la capital peruana?

Según el economista Gabriel Arrieta Padilla, jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del CIEN-ADEX, la importación de estos artículos responde a patrones cíclicos que se repiten con precisión, especialmente en los meses previos y durante la temporada fría.

Importaciones de calefactores en Perú crecen 300% en 2025

Durante los primeros cinco meses de 2025, el Perú importó alrededor de 2,1 millones de dólares en calefactores, una cifra que representa un repunte significativo respecto al año anterior. En 2024, el valor importado de estos productos apenas alcanzó los 500.000 dólares, lo que evidencia un crecimiento cercano al 300% en el periodo más reciente.

Arrieta explica para Infobae Perú que este incremento responde a un fenómeno de rebote: “En 2023, las importaciones de calefactores sumaron aproximadamente 2,3 millones de dólares en los primeros cinco meses, pero la demanda no absorbió todo el stock, lo que provocó una caída en 2024. Ahora, tras agotar el inventario, los comerciantes han vuelto a abastecerse para enfrentar un invierno que se anticipa más frío”.

Las importaciones de calefactores en
Las importaciones de calefactores en Perú aumentan un 300% en 2025 tras agotar inventarios de años previos.

El origen de los calefactores importados muestra una clara concentración geográfica. China domina el mercado, con un 89% del total de importaciones, seguida a distancia por Estados Unidos y Turquía.

Estos tres países suman el 93% de los envíos de calefactores al Perú en lo que va de 2025. La competitividad de China en productos industriales, tanto en calefactores como en textiles, se refleja en la preferencia de los importadores peruanos por sus precios y capacidad de producción.

China domina el mercado peruano de frazadas y calefactores

En cuanto a las frazadas, mantas y cubrecamas, el comportamiento de las importaciones mantiene una tendencia estable, aunque con picos estacionales bien definidos. Los meses de febrero y agosto concentran los mayores volúmenes de ingreso de estos productos, una dinámica que se repite desde al menos 2019.

Entre enero y mayo de 2025, el Perú importó 11 millones de dólares en frazadas y productos afines, lo que representa un crecimiento del 81% respecto al mismo periodo del año anterior. Arrieta atribuye este aumento a la expectativa de un invierno más riguroso, posiblemente influido por el calentamiento global, que intensifica los extremos de temperatura y obliga a los comerciantes a anticipar la demanda.

China lidera las importaciones de
China lidera las importaciones de calefactores y frazadas en Perú, desplazando a la producción nacional.

El abastecimiento de frazadas también está dominado por China, que provee el 98% del valor importado en esta categoría. A pesar de la reconocida tradición textil peruana y la calidad de materias primas como el algodón y la lana, la industria local no ha logrado incrementar su participación en el mercado interno.

La competencia de China es muy fuerte, tanto por precio como por capacidad de producción. El desafío para el productor peruano está en innovar en modelos y resaltar la calidad, aprovechando la preferencia del consumidor nacional por lo hecho en el país”, señala Arrieta.

Frazadas importadas superan el 98% del mercado en Perú

El precio es el factor decisivo para la mayoría de los consumidores. Las frazadas chinas, más económicas y de producción rápida, desplazan a las nacionales en los puntos de venta. Arrieta reconoce que, aunque el consumidor peruano valora lo local, la diferencia de costos suele inclinar la balanza hacia el producto importado: “Normalmente el precio de la frazada china es más competitivo, el proceso productivo es más rápido y el costo menor, así que la mayoría termina comprando el producto chino”.

Sobre la posibilidad de aplicar medidas antidumping para proteger la producción nacional, Arrieta advierte que se trata de un proceso complejo que requiere pruebas claras de daño a la industria local y de similitud entre los productos importados y los nacionales. “Para hablar de dumping, hay que demostrar un efecto sobre la rama de producción nacional. Además, existe el riesgo de que China responda con aranceles antidumping a productos peruanos, lo que podría afectar otras exportaciones”, explica el economista.

El precio competitivo de los
El precio competitivo de los productos chinos es clave en la preferencia de los consumidores peruanos durante el invierno.

¿Industria textil peruana enfrenta presión por productos chinos?

El análisis de la producción nacional de frazadas y mantas resulta difícil por la falta de datos públicos detallados. Sin embargo, Arrieta observa que las importaciones mantienen un comportamiento regular, sin indicios de prácticas desleales: “Veo una evolución normal de las importaciones como todos los años y, si asumimos que la producción nacional sigue en el mismo nivel, no estaríamos hablando de dumping, sino de la competencia propia del mercado internacional”.

El reto para la industria textil peruana, según Arrieta, radica en fortalecer la innovación y la competitividad, aprovechando la calidad de los insumos locales y la preferencia del consumidor por lo nacional, para enfrentar la presión de los productos importados que dominan el mercado durante el invierno.