La estrategia de ‘El Monstruo’ para recibir más de un millón de soles desde Perú a cuentas en Bolivia, Paraguay y Brasil

Tres clanes familiares completos participaron por años en el lavado y envío de fondos obtenidos por extorsión en Lima Norte, utilizando lazos de sangre como estrategia para dificultar la detección policial

Guardar
Erick Moreno reclutaba a distintos integrantes de una familia para que se convirtieran en receptores y le envíen dinero. | Latina Noticias

Un reciente informe policial reveló parte del mecanismo utilizado por ‘El Monstruo’ para seguir recibiendo dinero mientras permanecía fuera del país. El documento describe cómo reclutó a mujeres para que influyeran sobre sus familiares, a quienes convencían de participar en el lavado y canalización de fondos provenientes de la extorsión. El expediente fiscal, que supera las 1.500 páginas, detalla que los lazos familiares servían como principal protección ante eventuales investigaciones policiales.

Las pesquisas señalan que, entre 2022 y mayo de 2025, al menos tres clanes familiares estuvieron involucrados en la recepción y traslado de dinero ilícito, producto del cobro de cupos y la extorsión a empresas de transporte, comercios y compañías radicadas en Lima Norte y otras regiones del país.

La estructura de la red estaba diseñada tanto en volumen como en función. Al menos 17 personas alternaron funciones como receptoras de las transferencias, movilizando más de un millón de soles a cuentas bancarias en Bolivia, Paraguay y Brasil. La estrategia consistía en enviar montos pequeños de manera periódica para dificultar el rastreo y ocultar el origen ilegal de los fondos.

Silvia Verónica Vela Solís figura como pieza clave en esta organización. Bajo la apariencia de madre de familia y contadora, la policía le atribuye la coordinación contable del grupo delictivo. Un informe de inteligencia señala que, junto a otros 16 implicados, Vela transfirió cerca de medio millón de soles y casi 10 mil dólares a Erick Moreno Hernández, conocido como “el monstruo”. A pesar de la persecución internacional lanzada por las autoridades, ni Vela ni su entorno interrumpieron sus actividades. En un mensaje fechado el 16 de abril de 2025, Vela escribió en un chat: “Dicen que han agarrado al monstruo en Brasil. Si es así, tiembla la policía”, lo que refleja la confianza y la audacia con que operaba la red.

Erick Moreno recibió más de
Erick Moreno recibió más de un millón de soles desde el Perú. | Fotocomposición: Infobae Perú

Madres, hijas y el camuflaje perfecto

El patrón se repite: madres e hijas, hermanas, primos, reciben y dispersan dinero con la eficiencia de una entidad bancaria clandestina. Dora Grace es otro nombre relevante dentro de esta trama. No actuó sola, sino que incorporó a miembros de su propia familia, como Beverly Neira, William Bados Hermoso y Alexis Bados Hermoso, todos activos en la recepción y transferencia de fondos. Grace adoptó una modalidad que, según la Unidad de Inteligencia Financiera, permitió mover sumas que superan los 500 mil soles en poco más de un año, con montos y operaciones minuciosamente fraccionados para dificultar la detección.

“¿El trasladar este beneficio a la familia era más productivo?” se preguntan los agentes que analizaron el caso. La respuesta quedó clara: sí. El hecho de que una transferencia apareciera a nombre de una madre, una hija o una prima reducía de manera significativa los controles y alertas automáticas de las entidades financieras.

La tendencia fue tan notoria que los policías consideran que, durante 2024 y parte de 2025, jalar primero a mujeres —más aún si eran desconocidas para los registros de antecedentes criminales— se volvió la mejor garantía de anonimato.

Dentro de este vasto escenario, figuran las hermanas Josette y Geraldine Medrano Elías, de 22 y 28 años, consideradas pieza clave para cobranza de cupos a colectiveros entre Ancón y Puente Piedra. Debidamente identificadas por la policía, ambas comparecen ante la justicia a través de sus abogados, enfrentando la gravedad de haber legitimado recursos ilícitos en nombre de la familia.

Las mujeres del ‘Monstruo’ en
Las mujeres del ‘Monstruo’ en ‘Los Injertos del Cono Norte’: así operaban dentro de la organización criminal, según la PNP| PNP

El ingenio criminal no termina aquí. Los fiscales han detectado el rol de madres e hijas como Gilda Caldas Ramos y Jennifer Bella Caldas. Además de las transferencias múltiples a cuentas extranjeras —en Paraguay y Bolivia, por cifras de miles de dólares y soles en apenas meses—, la policía descubrió que alias Gilda tenía registradas hasta 63 líneas telefónicas diferentes. Esta infraestructura no era usada para comunicación convencional, sino para articular llamadas extorsivas, transferencias y avisos de alerta ante eventuales requisas o golpes policiales.

De la extorsión a empresarios a controlar licitaciones públicas

Las investigaciones policiales identificaron una evolución en el accionar delictivo de alias “El Monstruo”, quien durante años se enfocó en la extorsión a empresarios en Lima Norte. El modus operandi clásico involucraba amenazas telefónicas y cobro de cupos a dueños de negocios, especialmente en los sectores de transporte, construcción y comercio. Sin embargo, tras lograr notoriedad y control en estas actividades ilícitas, amplió su influencia hacia el ámbito de las licitaciones públicas.

Según registros obtenidos por los investigadores, utilizó intimidaciones y sobornos para influir en el proceso de adjudicación de contratos municipales en distritos de Lima Norte como Los Olivos, Independencia y Comas.

Está requisitoriado por secuestro y es considerado por la Policía como el segundo al mando de la organización del Monstruo. Su nombre apareció en escuchas que revelan cómo operaba el control de licitaciones. Youtube: Punto Final