José Miguel Castro, Nilo Burga y Andrea Vidal: una cadena de muertes en medio de investigaciones contra funcionarios públicos en Perú

El hallazgo sin vida del exgerente municipal de Susana Villarán se suma al asesinato de la extrabajadora del Congreso y el sospechoso fallecimiento del dueño de Frigoinca, en el marco del caso Qali Warma

Guardar
José Miguel Castro, Nilo Burga
José Miguel Castro, Nilo Burga y Andrea Vidal murieron en medio de investigaciones. | Fotocomposición Infobae Perú

La muerte de José Miguel Castro no solo generó sorpresa entre la población peruana, sino que abrió debate sobre si, sumado al fallecimiento de Nilo Burga y Andrea Vidal, existiría una intención de silenciar a testigos claves de investigaciones por corrupción y crimen organizado en el Perú.

Independiente a los hechos en investigación, sus historias configuran una preocupación común: los límites del sistema de protección, sobre todo en casos emblemáticos contra altos funcionarios públicos. En menos de un año, se reportó el fallecimiento de tres personajes importantes ligados a la Municipalidad de Lima, el Congreso de la República y el Ejecutivo.

La mañana del 29 de junio de 2025, el nombre de José Miguel Castro, conocido exgerente municipal durante la gestión de Susana Villarán, volvió a ocupar las portadas. Castro, principal colaborador eficaz en el caso que puso contra las cuerdas a la exalcaldesa limeña, fue encontrado muerto en su departamento de San Isidro. Su testimonio resultó clave para la Fiscalía en el escándalo de Odebrecht, al describir los entramados de sobornos y financiamiento ilegal de campañas municipales.

Desde su condición de acusado y aspirante a colaborador eficaz, relató detalles relevantes sobre el flujo de dinero proveniente de la constructora brasileña, involucrando a altos funcionarios y operadores políticos. El alcance de sus declaraciones amenazaba con revelar la verdadera magnitud de la corrupción en la capital peruana. Sin embargo, a pocos meses del inicio de juicio oral, programado para el 23 de septiembre, se reportó su fallecimiento.

Muerte de José Miguel Castro: detalles de la muerte del exfuncionario de Susana Villarán | Latina TV

El día de su muerte, la Policía Nacional acudió al llamado de un aparente suicidio. En el lugar, halló al exfuncionario con múltiples heridas y la habitación donde se encontraba reflejaba un ambiente de violencia. De acuerdo al reporte policial, presentaba un corte en el cuello de aproximadamente 14 centímetros, lo que hacen poco probable que lo haya hecho él mismo.

En la escena, se hallaron dos cuchillos ensangrentados —uno de cocina y otro de pan— dentro del baño. También se encontró un teléfono celular cerca de la entrada. Un detalle que llamó la atención de los peritos de Criminalística fue que la chapa de la puerta del baño parecía haber sido manipulada. Hasta el cierre de la nota, la hipótesis policial no ha descartado ninguna posibilidad, incluyendo un homicidio.

Pocos meses antes, la noticia de la muerte de Nilo Burga había generado preocupación similar. Empresario pesquero y dueño de Frigoinca, Burga estaba vinculado al caso Qali Warma, programa estatal de alimentación escolar. Su compañía era investigada por supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos con el Estado. Si bien Burga no ocupaba cargos públicos, la información que poseía podía esclarecer la mecánica de concertación y corrupción en licitaciones millonarias.

Burga fue hallado muerto el 24 de diciembre de 2024, en un hotel de Magdalena del Mar. Inicialmente, su muerte fue calificada como suicidio, ya que presentaba múltiples heridas de arma blanca y se halló una supuesta carta manuscrita. Sin embargo, debido a la naturaleza de las lesiones y el contexto del caso, la Fiscalía reabrió la investigación bajo la hipótesis de homicidio.

Fuente: Panorama

Un hecho que captó la atención entre ambas muertes son las similitudes. Más allá del marco en el que fueron reportadas, en ambos casos se encontraron dos armas blancas a su lado (cuchillos) y toallas verdes ensangrentadas.

Tan solo tres meses antes, ya se había reportado la muerte de la exasesora del Congreso Andrea Vidal, quien fue asesinada el 29 de septiembre de 2024 en Surquillo, cuando se desplazaba en un taxi. Dos sicarios motorizados interceptaron el vehículo y descargaron varios disparos contra ella mientras circulaba por una avenida transitada de Lima.

Su muerte llegó en un momento en que la Policía seguía diversas líneas de investigación sobre presuntas redes de corrupción y prostitución dentro del Poder Legislativo. Para los agentes, el asesinato tenía las características de un crimen por encargo. Aunque una de las hipótesis era que el blanco no era ella, sino el taxista venezolano, quien también falleció producto del acribillamiento, posteriormente la PNP confirmó que el objetivo era la extrabajadora.
Falleció extrabajadora del Congreso (Créditos: Latina)

Aunque la investigación en torno al asesinato de Andrea Vidal y el conductor del taxi continúa bajo la dirección de la Policía Nacional del Perú y la fiscalía, no se han reportado mayores avances.

Más Noticias

Congresista Ariana Orué se victimiza en la Comisión Ética y denuncia presunto seguimiento: “Desde hace meses vengo siendo reglada”

La comisión aprobó por mayoría la denuncia contra la parlamentaria por usar a personal de su despacho para tareas fuera del horario laboral

Congresista Ariana Orué se victimiza

“Irrecuperable de por vida”: coronel Revoredo exige que ‘El Monstruo’ sea recluido sin beneficios tras su extradición

El coronel de la PNP advirtió que la extradición de Erick Moreno debe ir acompañada de un régimen estricto que impida cualquier reducción de pena, debido al historial delictivo que se le atribuye

“Irrecuperable de por vida”: coronel

Comisión de Ética inicia proceso contra Ariana Orué por ir al gimnasio con personal del Congreso y contratar al socio de su hermana

Durante su descargo, la congresista de Podemos Perú rechazó haber incurrido en alguna irregularidad y atribuyó las acusaciones a la prensa “amarillista” y a presuntos intereses políticos en su contra

Comisión de Ética inicia proceso

Perú reportó en promedio tres feminicidios por semana durante el 2024, según el INEI

De acuerdo con el INEI, el 2024 registró 154 casos de feminicidio en el Perú, lo que equivale a una tasa nacional de un caso por cada 100 mil mujeres

Perú reportó en promedio tres

Pacientes con hemofilia denuncian falta de tratamiento: Minsa y EsSalud sin stock de fármaco vital desde hace meses

La Asociación Peruana de Hemofilia informó que el acceso al medicamento Factor IX está restringido únicamente a EsSalud y el SIS, por lo que los pacientes no pueden adquirirlo por vías privadas

Pacientes con hemofilia denuncian falta
MÁS NOTICIAS