Inflación de Lima Metropolitana fue de 1,3% en el primer semestre 2025: Perú mantiene sus precios bajo control pese a golpes externos

El Índice de precios al consumidor en la capital peruana ha mostrado una tasa anual de 1,7%, según el INEI, mientras la inflación nacional acumulada llega a 1,13% en los primeros seis meses del año. OCDE destaca ventaja competitiva de Perú por baja inflación

Guardar
El Índice de Precios al
El Índice de Precios al Consumidor en junio subió 0,13% respecto a mayo, mientras que la inflación nacional fue de 0,08%. REUTERS/Daniel Becerril

La inflación de Lima Metropolitana registró un acumulado de 1,30% durante el primer semestre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este indicador, considerado el principal referente para el seguimiento de la evolución de los precios en Perú, también mostró un avance interanual de 1,7% en los últimos 12 meses.

El comportamiento mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en junio reflejó un incremento de 0,13% respecto a mayo. En contraste, el mes anterior había presentado una ligera disminución de -0,06% frente a abril, lo que evidencia una dinámica de precios con variaciones moderadas en el corto plazo.

A nivel nacional, la inflación mensual alcanzó 0,08% en junio, lo que llevó el acumulado semestral a 1,13% entre enero y junio de 2025. Estos resultados permiten observar que la tendencia inflacionaria en el país se mantiene contenida, con diferencias leves entre la capital y el promedio nacional.

Factores externos como aranceles de
Factores externos como aranceles de EE.UU. y la volatilidad del petróleo influyen en la inflación peruana.

Inflación en Lima Metropolitana sube 1,3% en primer semestre de 2025

El análisis de la inflación en Lima Metropolitana resulta clave para comprender el comportamiento general de los precios en el país, ya que esta área concentra una parte angular de la actividad económica y del consumo de los hogares peruanos. La comparación entre la variación mensual y la semestral permite identificar la estabilidad relativa de los precios en el periodo evaluado.

Estos resultados adquieren especial relevancia para la gestión de la política monetaria del Banco Central de Reserva (BCR), que recientemente decidió mantener su tasa de interés de referencia en 4,50%. La entidad sigue de cerca las señales de inflación, en un entorno marcado por posibles choques externos derivados de los aranceles impuestos por Estados Unidos y la ya disipada guerra entre Israel e Irán, conflicto que en su momento amenazó con impulsar el precio de los combustibles derivados del petróleo.

El Banco Central de Reserva
El Banco Central de Reserva del Perú mantuvo su tasa de interés en 4,50% ante riesgos inflacionarios externos.

OCDE proyecta que Perú tendrá una de las inflaciones más bajas de América Latina

El informe más reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), titulado Perspectivas económicas de la OCDE: foco en América Latina - junio 2025, proyecta que Perú mantendrá una de las tasas de inflación más bajas de la región al cierre de 2025. Según la OCDE, se espera que la inflación peruana termine el año en 1,8%, solo superada por Costa Rica. Esta proyección otorga a Perú una ventaja competitiva en el ámbito económico, especialmente al compararse con países cercanos como México, cuya inflación estimada para 2025 es de 3,4%, Chile con 4,5% y Colombia con 4,7%.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó recientemente que Perú registra la tasa de inflación más baja en 2025. Hasta mayo, la inflación acumulada del país era de 1,2%, situándose por encima de Paraguay y Uruguay. Además, los resultados inflacionarios peruanos superan a los de economías vecinas como Chile, que reportó un incremento mensual de precios de 0,2%, Colombia con 0,3% y Ecuador con 1%. Para determinar la posición actualizada de Perú en la región, será necesario esperar los datos correspondientes a junio de los demás países latinoamericanos.

Últimas Noticias

Dayanita terminó con su novio por reportaje de Magaly Medina y la amenaza: “Yo sé dónde vive”

La exintegrante de JB en ATV vio el reportaje de Magaly TV La Firme junto a su pareja, pero confesó que su relación se afectó por no saber de su nuevo trabajo de contenido explícito. Además, advirtió que conoce la dirección de la periodista y planea exponerla para que la “funen”

Dayanita terminó con su novio

Bruno Agostini revela que ¿Onelia Molina? le agradeció por ‘desenmascarar’ a Vania Bludau: “Es alguien que le hizo daño”

En una entrevista exclusiva, el modelo español que chicas y chicos muy conocidos del medio le escribieron agradeciéndole por sus comentarios sobre Bludau

Bruno Agostini revela que ¿Onelia

Magaly Medina se burla de Anthony Aranda al celebrar trío de Melissa Paredes: “Cuando ella se divirtió contigo, estaba casada”

La conductora de Magaly TV La Firme reaccionó ante las declaraciones del bailarín y le recuerda que, aunque él no le dé importancia al pasado de su pareja, la relación con la exconductora de ‘América Hoy’ comenzó con una infidelidad cuando ella aún estaba casada con Rodrigo Cuba

Magaly Medina se burla de

Cindy Marino denuncia agresión física y psicológica a su expareja, Ricardo Miñán tras separarse: “Hice lo que corresponde”

La actriz y exbailarina Cindy Marino denuncia la violencia sufrida por parte del padre de su hija en Sullana. La conductora Magaly Medina expone los detalles de este caso en su programa

Cindy Marino denuncia agresión física

Dayanita vende contenido para adultos y ofrece citas privadas luego de no cumplir contrato con JB en ATV: “Porque cae en esto”

La actriz cómica se aleja de los escenarios de comedia y se dedica a ofrecer servicios íntimos. El equipo de investigación de Magaly TV La Firme destapa el misterio detrás de su sorprendente cambio de carrera

Dayanita vende contenido para adultos