
Entre abril y junio de 2025, un total de 190 armas de fuego, 6,757 municiones y 7,438 kilos de explosivos han sido incautados en el distrito de Pataz, en la región La Libertad, como parte de los operativos de fiscalización desplegados por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
Las cifras corresponden a 76 operativos realizados desde que entró en vigencia el Decreto de Urgencia N.º 006-2025, que refuerza la presencia del Estado en zonas con alta conflictividad vinculada a la minería ilegal y otros delitos conexos.
Controles en puntos estratégicos
La intervención de Sucamec no se ha limitado a operativos puntuales. Según la información oficial, también se ha dispuesto la presencia constante de equipos técnicos en puntos clave como Calquiche, Shicun y Pamparacra, zonas de tránsito hacia las áreas de explotación minera informal.
Allí, se supervisa el transporte y comercialización de insumos químicos, armas, explosivos y materiales asociados, en un intento por frenar su desvío hacia operaciones ilegales. También se fiscaliza el movimiento de productos derivados de la minería informal, como parte de una estrategia de control más amplia.

De acuerdo con la Sucamec, los operativos buscan verificar el cumplimiento de la normativa vigente sobre tenencia, traslado, almacenamiento y uso de material controlado, así como prevenir su uso en actividades delictivas. En los casos en los que se detecta irregularidades, se procede con la inmovilización o incautación de los bienes.
Zona crítica bajo intervención
La provincia de Pataz se encuentra en estado de emergencia desde inicios de año, en respuesta al incremento de la violencia y la expansión de redes criminales vinculadas a la minería ilegal. La medida ha incluido el despliegue del Comando Unificado, compuesto por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, con participación de diversas entidades del Ejecutivo, entre ellas la Sucamec.
Este distrito ha sido escenario de operativos de alto impacto en los últimos meses, incluyendo la incautación de armas de guerra, fusiles, dinamita y hasta vehículos con estructuras modificadas para actividades extractivas. Los informes del Ministerio del Interior y del Comando Conjunto han advertido que grupos armados vinculados a la minería ilegal operarían con logística militar y poder de fuego considerable.
En paralelo, diversas comunidades locales han expresado preocupación por la presencia de mafias armadas que controlan accesos, cobran cupos y amenazan a quienes se oponen a sus actividades.

La existencia de un mercado informal de explosivos y armamento en la zona representa una amenaza directa a la seguridad de la población, señalan fuentes vinculadas a la fiscalía ambiental. Varios de los insumos incautados, como dinamita, motovibradores, cables detonantes y combustible, son utilizados sin supervisión técnica en operaciones extractivas, con alto riesgo de accidentes y contaminación.
Además, según registros de la Dirección de Medio Ambiente de la PNP, se han producido al menos seis explosiones accidentales en los últimos ocho meses en socavones informales, varias de ellas con víctimas fatales.
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) ha iniciado investigaciones por uso irregular de explosivos y afectación a zonas protegidas, mientras que la fiscalía penal sigue procesos por tenencia ilegal de armas y posibles vínculos con organizaciones criminales.
La Sucamec anunció que mantendrá su despliegue permanente en la zona durante los próximos meses, con el objetivo de garantizar la legalidad en el uso de armamento, insumos y municiones, así como fortalecer la presencia del Estado en zonas consideradas de alta complejidad.
Fuentes de la entidad aseguraron que se están desarrollando nuevos protocolos de control para el ingreso y salida de materiales, en coordinación con autoridades locales y otras instituciones del Estado.
Además, se evalúa la implementación de registros digitales obligatorios para transportistas, distribuidores y operadores de materiales controlados en la región La Libertad.
Últimas Noticias
Abogado de Jorge Barata: Testimonio de José Miguel Castro sería “inexistente” en juicio contra Susana Villarán
César Nakazaki afirmó que la declaración del exgerente municipal solo será válida en el juicio contra la exalcaldesa si fue formalmente incorporada al proceso penal. Además, criticó a la Fiscalía por no concretar un acuerdo de colaboración

Sancionan a pollería tras encontrar a cucaracha en chimichurri: restaurante solo ofreció cambiar el plato
Se trata de Los Herederos, un restaurante ubicado en Magdalena del Mar. El local intentó argumentar que no se había verificado la presencia del insecto ni se había encontrado evidencia de plagas en sus instalaciones

Miguel Dávalos responde sobre el encasillamiento de ser villano y el impacto que dejó en su carrera la película ‘Chabuca’
El actor de 30 años que da vida al malévolo ‘Toro’ en ‘Eres mi sangre’ dio una entrevista a Infobae Perú y analizó los desafíos de interpretar a villanos y su experiencia en el biopic de Ernesto Pimentel

Por fenómenos peligrosos: Senamhi enciende la alerta naranja en 13 regiones del Perú desde el jueves 3 de julio
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía emitió un nuevo aviso en varias áreas del país, principalmente en zonas cercanas a la sierra

Melissa Paredes arremete contra Bruno Agostini por contar trío con Andrea San Martín: “Cobarde, poco caballero de subsuelo”
La actriz no dudó en criticar al modelo español y salir a contar su intimidad después de 12 años. Además, negó dichos encuentros.
