Gratificación de julio 2025: estas son las 5 razones por las que tu ‘grati’ podría salir recortada si tu jefe todavía usa el Excel

Felices Fiestas Patrias. El 15 de julio marca una fecha decisiva para empleadores y trabajadores peruanos, pues el incumplimiento de la normativa puede costarle caro a las empresas. ¿De cuánto estamos hablando?

Guardar
El plazo para el pago
El plazo para el pago de la gratificación de julio en Perú vence el 15 de ese mes, con multas de hasta S/139.742 por incumplimiento.

El plazo para que las empresas peruanas cumplan con el pago de la gratificación de julio vence el 15 de este mes, una fecha que marca un momento clave tanto para los empleadores como para los trabajadores. El incumplimiento de esta obligación por Fiestas Patrias puede acarrear sanciones económicas considerables, las cuales varían según el tamaño de la empresa y la gravedad de la infracción.

Según la información proporcionada por Buk Perú, la multa máxima por errores u omisiones en el pago puede alcanzar los S/139.742 para empresas grandes, mientras que para microempresas la sanción puede ser de S/2.407,5 y para pequeñas empresas de S/24.075.

Empresas peruanas deben pagar gratificación de julio antes del 15: Sunafil intensifica vigilancia

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) mantiene una vigilancia estricta sobre el cumplimiento de este beneficio, especialmente en sectores donde la rotación de personal es alta.

El jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco, advierte que, aunque la gratificación es un derecho esperado por los trabajadores, su gestión inadecuada puede derivar en problemas legales para las empresas. “Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente”, señala Huatuco. En este sentido, detalla que los errores más frecuentes son:

  1. Pagar fuera de plazo
  2. Omitir de trabajadores
  3. Errores en el cálculo
  4. No pagar la gratificación proporcional
  5. Falta de registro o documentación
La gratificación equivale a un
La gratificación equivale a un sueldo íntegro más una bonificación extraordinaria, y su cálculo debe considerar afiliación a EsSalud o EPS.

Multas por no pagar gratificación de julio pueden superar S/139.000

Uno de los errores más frecuentes es el pago fuera de plazo. El límite legal para depositar la gratificación es el 15 de julio. Si la empresa realiza el pago después de esa fecha, incurre en una infracción grave, lo que puede derivar en multas que, dependiendo del tamaño de la organización, oscilan entre S/2.407.5 y S/139.742.

Además, la omisión de trabajadores en planilla al 30 de junio, aunque estén de vacaciones, con licencia o en trabajo remoto, constituye otra falta común. Todos los colaboradores que hayan laborado el mes completo deben recibir la gratificación; excluirlos genera sanciones proporcionales al número de afectados.

Errores en cálculo de gratificación exponen a empresas a sanciones

El cálculo incorrecto del monto a pagar representa otro riesgo. La gratificación equivale a un sueldo íntegro más una bonificación extraordinaria, que corresponde al 9% si el trabajador está afiliado a EsSalud o al 6,75% si pertenece a una EPS. Huatuco enfatiza que “omitir estos porcentajes puede llevar a un pago de gratificación incompleto”. Este tipo de error, aunque sea involuntario, es sancionable por la Sunafil.

La proporcionalidad en el pago es otro aspecto que suele generar confusiones. Los trabajadores que ingresaron después de enero o que cesarán próximamente tienen derecho a recibir una parte proporcional de la gratificación, calculada en función de los meses calendario completos laborados durante el semestre. No cumplir con este criterio es una de las faltas más habituales detectadas por las autoridades.

Sunafil fiscaliza el cumplimiento de
Sunafil fiscaliza el cumplimiento de la gratificación, sancionando errores como pagos fuera de plazo, omisión de trabajadores y cálculos incorrectos.

Gratificación julio 2025: falta de registro adecuado genera infracciones

La falta de registro o documentación adecuada también puede derivar en sanciones. No entregar una boleta clara o no registrar correctamente el pago en los sistemas internos constituye una infracción, según la normativa vigente. La trazabilidad y la transparencia en estos procesos resultan fundamentales para evitar problemas legales.

Para prevenir estos errores, las empresas cuentan actualmente con herramientas digitales que permiten automatizar el cálculo, el registro y la comunicación de la gratificación y otros beneficios laborales. Huatuco subraya la importancia de adoptar soluciones tecnológicas: “Contar con herramientas digitales evita omisiones y ayuda a mantener una trazabilidad completa. La gestión de personas no puede depender de hojas de Excel si se quiere cumplir al 100%”.

Herramientas digitales ayudan a evitar errores en gratificación, según Buk

Vale precisar que el cálculo de la gratificación se basa en la remuneración bruta mensual del trabajador. Los factores principales a considerar incluyen el sueldo base, la bonificación extraordinaria (9% para afiliados a EsSalud y 6.75% para quienes pertenecen a una EPS) y la proporcionalidad, en caso de que el trabajador no haya laborado los seis meses completos del semestre. Existen calculadoras digitales, como la disponible en el sitio web de Buk Perú, que facilitan este proceso y ayudan a minimizar errores.

Más Noticias

Giacomo Bocchio lanza crítica al chifa del ‘Cholo Mena’ e influencer iOA le responde: “Yo se los dije”

El chef tacneño compartió sus impresiones tras degustar la carta de Fumanchú y, si bien elogió lo agradable de las comidas, destacó diferencias con los sabores tradicionales, mientras el influencer iOA celebró los comentarios y avivó la polémica en plataformas digitales

Giacomo Bocchio lanza crítica al

Municipalidad de San Martín de Porres abre convocatoria laboral para personas con secundaria y estudiantes técnicos

En septiembre de 2025, esta entidad ha lanzado un concurso público con 21 puestos para fiscalizadores y un supervisor de campo. Los sueldos oscilan entre los S/ 2.000 y los S/ 2.700

Municipalidad de San Martín de

Atentado contra la prensa: Procuraduría Anticorrupción pide levantar secreto de comunicaciones de periodistas

Se trata de los periodistas de investigación Rodrigo Cruz de Latina y César Prado de IDL-Reporteros. En riesgo la reserva de las fuentes

Atentado contra la prensa: Procuraduría

OMS levanta la emergencia internacional por el virus mpox, pero señaló que la alerta sigue vigente

La entidad subrayó que los avances científicos y epidemiológicos han permitido comprender mejor cómo se transmite el virus, cuáles son los factores de riesgo y qué condiciones derivan en complicaciones graves

OMS levanta la emergencia internacional

Hermanos Yaipén revelan detalles de la salida de Christian Domínguez: “Se fue con nuestro mánager, se llevó todo: músicos, técnicos, choferes”

Walter y Javier Yaipén compartieron recordaron la polémica salida del cantante de cumbia en 2014 y el impacto que tuvo en la agrupación

Hermanos Yaipén revelan detalles de
MÁS NOTICIAS