
La gestión del alcalde Rafael López Aliaga despidió a la firma de abogados de Estados Unidos por el que la Municipalidad de Lima desembolsó en total más de 9 millones de dólares entre 2019 y 2024.
Se trata del estudio Foley Hoag LLP, que representó a la comuna en los dos arbitrajes que perdió ante Rutas de Lima y las posteriores acciones en la justicia estadounidense para anular los dos laudos que ordenan el pago de aproximadamente 200 millones de dólares a la concesionaria.
Justamente, Infobae accedió al expediente judicial donde la MML busca revocar los referidos laudos y comprobó que los abogados acreditados de la firma Foley Hoag LLP han sido retirados. Estos son los letrados Andrew B. Loewenstein, Isabella Francisca Uria, James Gross, Mark Finsterwald, Nicholas Marcus Renzler, Nicole Elizabeth Smith y Shrutih Ramlochan-Tewarie. Todos fueron retirados el pasado 20 de mayo.

¿Cuánto se le pagó a Foley Hoag LLP?
Infobae revisó la base de datos de contrataciones del Estado y pudo determinar que la Municipalidad de Lima suscribió en total cuatro millonarios contratos con el estudio Foley Hoag LLP: tres durante la gestión del vacado exalcalde Jorge Muñoz y uno en la administración de Rafael López Aliaga.
- Primer contrato (suscrito en marzo de 2019): La MML destinó 2,684,500 dólares para que Foley Hoag LLP la represente en el primer arbitraje que entabló Rutas de Lima. Perdieron
- Segundo contrato (suscrito en marzo de 2019): La MML destinó otros 2,684,500 dólares para que Foley Hoag LLP la represente en el arbitraje que entabló Línea Amarilla. Perdieron
- Tercer contrato (suscrito en marzo de 2020): La MML destinó 2,107,142.86 dólares para que Foley Hoag LLP la represente en el segundo arbitraje que entabló Rutas de Lima. Perdieron
- Cuatro contrato (suscrito en enero de 2024): La MML contrató a Foley Hoag por un monto de 1,666,666.67 dólares para evitar que se ejecuten los laudos que ordenaban el pago de más de 200 millones de dólares a Rutas de Lima. La comuna resolvió el contrato en noviembre de 2024 tras tomar conocimiento de un supuesto conflicto de interés de la firma de abogados.

MML responsabiliza a Foley Hoag por derrotas
En un documento presentado ante la Corte de Columbia, la Municipalidad de Lima, ahora representada por el Boies Schiller Flexner LLP, solicitó que se anule la sentencia que confirmó los dos laudos a favor de Rutas de Lima por cerca de 200 millones de dólares. ¿El motivo? Un supuesto conflicto de intereses no revelado por el estudio Foley Hoag.
La MML sostiene que Foley Hoag LLP representaba a Brookfield Asset Management Inc., matriz de Rutas de Lima, al mismo tiempo que defendía a la comuna justamente en procesos contra la concesionaria.

“Este conflicto fue considerado lo suficientemente importante como para que Foley lo revelara confidencialmente a la República del Perú mientras solicitaba trabajo en un arbitraje sobre el Contrato de Concesión, mientras intentaba minimizarlo como solo un conflicto ‘potencial’, pero nunca informó a MML del conflicto, en violación de sus obligaciones éticas y contractuales profesionales hacia MML”, se lee en el documento firmado por el mediático Martín de Luca al que accedió Infobae.
Es por este aparente conflicto, según la MML, que Foley Hoag omitió presentar algunos recursos legales esenciales para salvaguardar los intereses de la comuna.
“El conflicto de intereses no divulgado de Foley contaminó su representación de MML, y los resultados fueron devastadores: MML perdió dos procedimientos de arbitraje liderados por Foley, lo que resultó en laudos adversos de aproximadamente 200 millones de dólares”, se lee en el escrito.
A la fecha, según pudo confirmar Infobae, la jueza de primera instancia aún no resolvió el pedido de la Municipalidad de Lima para anular el fallo que confirma los laudos. No obstante, esta decisión ya ha sido ratificada por la Corte de Apelaciones.
Últimas Noticias
Cómo preparar gelatina rica en colágeno para fortalecer huesos y tener una piel más firme
La deficiencia de colágeno causa diversas enfermedades en los huesos y la piel como la osteoporosis y el envejecimiento prematuro cutáneo, respectivamente

Rafael López Aliaga asiste “10 minutos” al Consejo Metropolitano o a veces ni aparece, según regidor: “Dice que tiene cosas importantes”
Juan Carlos Adriazola criticó la inasistencia recurrente del alcalde a las sesiones del Consejo Metropolitano. “Si él está pensando que es más que los regidores, está equivocado”

Alerta por grooming y sextorsión con IA: más del 33% de niños y adolescentes se sienten inseguros en internet
La percepción de inseguridad digital entre los menores está estrechamente ligada al riesgo de que su información privada sea expuesta o manipulada

El Gallito de las Rocas, orgullo del Perú, aparece en listado Forbes de aves emblemáticas del continente
La revista ha incluido a la “Rupicola peruviana” en su selección de las cinco aves más icónicas de Sudamérica, resaltando su plumaje llamativo y su hábitat en los bosques nubosos peruanos. Un emblema natural que posiciona al país como destino clave del ecoturismo

Perú se suma a Venezuela y Paraguay en lista de países que restringen la libertad de asociación, según informe internacional
El reporte del Washington Office on Latin America (WOLA) señala que el gobierno peruano está aplicando normas que “dificultan, si no imposibilitan” el trabajo de organizaciones civiles, acercando su modelo legal al de regímenes como Rusia y Nicaragua
