Esta será la nueva ciclovía que conectará dos distritos de Lima Norte: tendrá un recorrido de 4 kilómetros

La Municipalidad de Lima apunta a la construcción de 131 km de ciclovía adicionales, para ampliar de forma significativa la infraestructura dedicada a los ciclistas de la capital

Guardar
Un ciclista se desplaza por
Un ciclista se desplaza por un tramo de una de las varias ciclovías que ahora conectan positivamente a miles de ciudadanos. (Municipalidad de Lima)

Una nueva vía para ciclistas está en marcha en el norte de la capital peruana. La Municipalidad de Lima inició la construcción de un nuevo tramo de más de 4 kilómetros que unirá las avenidas Huandoy, en Los Olivos, con Los Alisos, en San Martín de Porres.

Esta infraestructura tiene como propósito no solo facilitar el tránsito en bicicleta entre ambas juridiscciones, sino también impulsar un modelo de ciudad más accesible, limpia y ordenada.

Esta obra se enmarca dentro de una estrategia más ambiciosa: transformar a Lima en una ciudad donde sus distritos estén conectados por una red integrada de ciclovías. La meta no es solo mejorar la movilidad urbana, sino también ofrecer una alternativa saludable y sostenible para desplazarse.

Ciclovías en Lima. (Municipalidad de
Ciclovías en Lima. (Municipalidad de Lima)

Con este tipo de iniciativas, según detalló la comuna, la capital busca dejar atrás su dependencia del transporte motorizado, contribuyendo además a la reducción de emisiones contaminantes.

Una ciudad más conectada

Actualmente, Lima cuenta con 332 kilómetros de ciclovías, pero muchas de ellas están fragmentadas y no se integran entre sí, lo que limita su funcionalidad en desplazamientos largos. Frente a este panorama, el municipio capitaliano ha delineado una hoja de ruta para mejorar la conectividad entre distritos, en colaboración con organismos internacionales como el banco alemán KfW y el Banco Mundial.

Como parte de este convenio, se proyecta la construcción de 131 kilómetros adicionales de ciclovías, lo que permitirá ampliar de forma considerable la red disponible para los ciclistas limeños. Este crecimiento no solo beneficiará a quienes ya se movilizan en bicicleta, sino que también puede incentivar a más personas a optar por este medio.

Ciclovías en Lima. (Municipalidad de
Ciclovías en Lima. (Municipalidad de Lima)

Además, un estudio elaborado por la organización C40 en noviembre del año pasado identificó 118 conexiones potenciales que permitirán integrar de forma estratégica la red existente. Así, se contempla una ampliación total de 179 kilómetros con una planificación técnica enfocada en el uso eficiente del espacio urbano.

La meta proyectada para el año 2040 es ambiciosa: una red de 762 kilómetros de ciclovías que atraviese Lima de punta a punta, consolidando una capital más resiliente ante los retos del cambio climático y el congestionamiento vehicular.

Subproyectos integrados

Como parte del impulso a la movilidad sostenible, la Municipalidad de Lima también concretó la ejecución de otro proyecto en el distrito del Rímac, donde se construyó una nueva ciclovía en la avenida Alcázar. Las obras comenzaron el viernes 28 de febrero y cubren un tramo de 1.42 kilómetros entre la avenida Prolongación Tacna y la avenida Morro de Arica.

Ciclovías en Lima. (Municipalidad de
Ciclovías en Lima. (Municipalidad de Lima)

Este segmento no solo es un nuevo espacio exclusivo para bicicletas, sino que se integra con las ciclovías ya existentes en las avenidas Tacna y Prolongación Alcázar, fortaleciendo así la red de transporte ciclístico en una de las zonas más transitadas del centro de Lima.

El diseño contempla un carril bidireccional y otro unidireccional segregado en la berma central, lo que permite un desplazamiento más seguro y ordenado. También se incluyó la instalación de semáforos, la mejora de intersecciones clave como la de Morro de Arica y Alcázar, y la implementación de señalización horizontal de alta resistencia, aspectos fundamentales para reducir los riesgos de accidentes y aumentar la visibilidad de los ciclistas.

Infraestructura complementaria

La nueva ciclovía del Rímac no se limita únicamente a la creación de una vía. La obra tuvo intervenciones complementarias que garantizan una experiencia cómoda y accesible: mejoramiento de veredas y rampas, repavimentación del tramo intervenido y la instalación de cicloparqueaderos en puntos estratégicos. También se contempló estaciones de reparación de bicicletas, lo que permite a los usuarios mantener sus vehículos en óptimas condiciones durante sus recorridos.

Ciclovías en Lima. (Municipalidad de
Ciclovías en Lima. (Municipalidad de Lima)

Otro componente relevante es la intervención ambiental. Con el objetivo de mejorar el entorno, la Municipalidad de Lima reubicó árboles y arbustos, preservando el verdor urbano y aportando a una mejor integración paisajística del proyecto.

Tanto en Lima Norte como en el centro histórico de la ciudad, estas obras representan pasos concretos en la promoción de un modelo de movilidad sostenible. Al facilitar el desplazamiento en bicicleta mediante infraestructura adecuada, se reduce la dependencia de vehículos motorizados, se descongestiona el tránsito y se avanza hacia una ciudad menos contaminada y más saludable.

Últimas Noticias

La mejora en la atención de reclamos por WhatsApp tendrá que esperar: Osiptel prorroga cambios al Reglamento de Calidad de Atención a Usuarios

El regulador extiende siete meses la entrada en vigor de artículos clave del reglamento, tras solicitud de operadoras que alegan dificultades técnicas y necesidad de adaptar sistemas a nuevos estándares de atención

La mejora en la atención

César Hildebrandt asegura que José Miguel Castro tenía deudas “impagables” y da detalles de su muerte

El periodista examinó el caso del exgerente de la gestión de Susana Villarán y puso en duda que se haya tratado de un homicidio

César Hildebrandt asegura que José

Juan Ricardo Torres, implicado en fraude al BBVA, confiesa saber de detención un día antes y amenaza a fiscal: “Medite su actitud”

El empresario pesquero, quien aseguró que la investigada le confesó que quería ser presidenta del Perú y fue acusado de sobornar con un millón de soles al congresista Darwin Espinoza, está envuelto en una nueva investigación

Juan Ricardo Torres, implicado en

Nació en Venezuela, pero representará al Perú en el Mundial Sub 19 de Vóley: “Daré todo de mí para dejar en alto al país”

Mariangela Silva, central de 18 años y 1.82 metros de altura, tiene como objetivo seguir creciendo en el voleibol peruano y, en el futuro, reunir a sus seres queridos en el país. Su madre reside en Venezuela, mientras que su padre vive en Chiclayo

Nació en Venezuela, pero representará

Convocatoria laboral dirigida a personas sin experiencia para este 03 de julio: conoce los puestos disponibles

Los interesados deben portar su documento nacional de identidad (DNI) y su currículum vitae (CV) actualizado para postular a alguna de las plazas

Convocatoria laboral dirigida a personas