
Lima inició julio de 2025 con un clima especialmente crudo: cielo totalmente nublado, ausencia de sol, lloviznas intermitentes y una humedad que no da respiro. En varias zonas de la capital, como Ticlio Chico, la humedad relativa ha alcanzado el 100 %, según reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). La frase popular “estamos respirando agua” ya no parece una metáfora. Literalmente, el aire limeño está saturado de vapor de agua.
De acuerdo con Yuri Escajadillo, especialista en predicción climática del Senamhi, esta condición se explica por una combinación de factores naturales: el mar frío de la costa peruana, los vientos del Anticiclón del Pacífico Sur y el incremento de la evaporación oceánica que se inyecta directamente en la atmósfera costera. “Tenemos un mar frío y vientos fríos. Esa combinación dispara la cantidad de vapor de agua en el aire, alcanzando porcentajes de 90 % o más”, precisó en diálogo con Andina al Día.
Durante el resto del año, la humedad en la costa peruana suele oscilar entre 70 % y 90 %, pero en estos meses de invierno —de junio a setiembre— los valores se disparan. Escajadillo precisa que en los días más húmedos, el aire está tan saturado que no puede almacenar más vapor, y esto activa procesos de condensación que derivan en lloviznas o rocío acumulado sobre el césped, techos y ventanas.
Ticlio Chico y otras zonas de Lima donde la humedad llega al 100 %
Uno de los lugares más afectados es Ciudad de Gosen, más conocido como Ticlio Chico, en el distrito de Villa María del Triunfo. Esta zona, ubicada entre los 300 y 400 metros sobre el nivel del mar y rodeada por cerros, presenta condiciones climáticas extremas durante el invierno. Según el especialista del Senamhi, en Ticlio Chico la humedad relativa puede superar el 98 % e incluso alcanzar el 100 %, provocando lloviznas frecuentes y niebla densa que reduce la visibilidad a menos de un kilómetro.
Este fenómeno ocurre porque los cerros de la zona atrapan la humedad y la niebla, creando un microclima donde literalmente “se vive dentro de una nube”. La acumulación de vapor de agua en el aire es tan alta que cualquier exceso termina condensándose, generando esa molesta garúa persistente que empapa la ropa y dificulta la visibilidad para conductores y peatones.
Pero Ticlio Chico no está solo. Otras zonas críticas de Lima Metropolitana también están experimentando niveles extremos de humedad: San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, Miraflores, San Miguel y el Callao. En todos estos distritos, especialmente los que colindan con el mar o están en cuencas cerradas, la humedad constante genera una sensación térmica más baja y propicia la aparición de enfermedades respiratorias.
Cómo reducir la humedad en casa según el Senamhi: ventilación clave para evitar ambientes húmedos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) recomienda abrir las ventanas y permitir la circulación constante del aire dentro de los hogares para combatir la humedad. Según el especialista Nelson Quispe, cuando los espacios permanecen cerrados, la humedad queda atrapada en el interior, lo que no solo genera incomodidad, sino que también puede afectar la ropa y los objetos personales, haciendo que se mantengan húmedos y hasta produzcan olores desagradables. La ventilación permite que las pequeñas gotas de agua presentes en el aire sean llevadas fuera del ambiente, ayudando a mantener los espacios más secos.
En distritos de Lima como Chorrillos, Barranco, Miraflores, Magdalena y el Callao, donde muchas familias tienden a mantener las casas cerradas para protegerse del frío, la humedad se acumula y se vuelve más difícil de eliminar. Por ello, es fundamental fomentar la circulación del aire, incluso en días fríos o nublados.
Quispe compara esta situación con tender ropa en un lugar sin ventilación: si el aire no circula, la humedad se queda atrapada y genera mal olor. Por eso, ventilar adecuadamente es una medida sencilla pero eficaz para reducir la humedad dentro de casa y mejorar la calidad del ambiente.
Más Noticias
El fujimorismo a un año de la muerte de Alberto Fujimori, el presidente que quebró el orden constitucional
El exdictador es recordado por haber protagonizado el autogolpe del 5 de abril de 1992 y haber gobernado hasta noviembre del 2000

DNI electrónico gratuito para personas con discapacidad: conoce los puntos de atención para septiembre
Esta iniciativa busca asegurar el ejercicio de los derechos ciudadanos y facilitar el acceso igualitario a servicios digitales

Isabella Ladera inicia acciones legales tras filtración de video íntimo con Beéle: “No lo podemos pasar por alto”
La influencer venezolana recurrió a su equipo jurídico para denunciar la difusión no consentida del material, advirtiendo que la publicación del contenido constituye una grave violación a su privacidad y puede ser sancionada por la ley

Alejandro Sanz en Lima: fecha, lugar y venta de entradas para el concierto del español
El cantante español regresará al principal coloso deportivo del país como parte de su gira mundial “¿Y ahora qué?”, donde interpretará sus éxitos y nuevos temas ante miles de seguidores peruanos.

José Cueto afirma que César Acuña está detrás de la polémica entre el MTC y Rafael López Aliaga por los trenes Lima - Chosica
Según el congresista de Honor y Democracia, quien anteriormente fue cercano a López Aliaga, las ambiciones políticas de Acuña serían la causa de los enfrentamientos entre el MTC y la MML
