El sarampión viene más contagioso que la Covid-19, advierte el Minsa: cómo prevenirlo en menores de 5 años

El Ministerio de Salud viene reforzando la vigilancia epidemiológica y las acciones de vacunación en las zonas de frontera de Puno y Cusco

Guardar
Personal del Minsa vacuna a
Personal del Minsa vacuna a un menor en un centro de salud de Lima Metropolitana. (Andina)

Una sola persona con sarampión puede contagiar hasta 18 personas, mientras que un paciente con COVID-19 apenas a cinco. Esta comparación contundente, difundida por el Ministerio de Salud (Minsa), busca advertir a los padres de familia de todo el país para que vacunen a sus hijos pequeños.

El sarampión, enfermedad viral que parecía controlada, se presenta hoy como una amenaza potencial, especialmente para los niños menores de cinco años, quienes deben ser protegidos con urgencia a través de la vacunación.

El Minsa informó que debido al incremento de casos en el vecino país de Bolivia —60 en total, según autoridades sanitarias—, se ha decidido reforzar la vigilancia epidemiológica y las campañas de inmunización en las regiones de Cusco y Puno, las más expuestas por su cercanía a la frontera.

A través de equipos técnicos, se han desplegado acciones de capacitación al personal de salud en establecimientos públicos y privados para detectar casos sospechosos, hacer control de focos, realizar búsqueda activa, aplicar vacunas y coordinar los procesos de laboratorio.

Las actividades en Puno se iniciaron el 23 de junio y se extendieron hasta el 27, mientras que en Cusco comenzaron el 25 y culminaron el 28 del mismo mes. Esta medida forma parte de la estrategia nacional de contención ante brotes en países vecinos y contempla un monitoreo constante posterior a las intervenciones.

Más de 40 mil dosis

Como parte de la respuesta inmediata, el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) entregó 44,750 dosis de vacunas contra el sarampión a la región Puno.

La Dirección Regional de Salud (Diresa Puno) ha instalado seis puntos estratégicos de vacunación en las localidades fronterizas de Tilali (Moho), Kasani, Anapia y Tinicachi (Yunguyo), así como en Carancas (Chucuito). Estos puntos atienden los viernes, sábados y domingos, cuando las comunidades locales acuden masivamente a ferias.

En Desaguadero, uno de los distritos con mayor actividad comercial y social en la frontera, la vacunación se realiza de forma permanente y se intensifica los martes y viernes, coincidiendo con días de feria. En paralelo, todos los establecimientos de salud en la región están en alerta epidemiológica, realizando búsquedas activas de posibles casos sospechosos para su identificación y contención.

Hasta el 30 de junio, se han aplicado 15,933 dosis a través de campañas en puntos priorizados, visitas casa por casa y en establecimientos de salud. El objetivo, según el Minsa, es inmunizar al 100 % de los menores de cinco años en la región, considerada como una de las más vulnerables por su alta interacción transfronteriza.

Dos casos confirmados y 34
Dos casos confirmados y 34 casos sospechosos de sarampión en Lima pone en evidencia que lo rápido que se expande la enfermedad y el peligro en el que se encuentra la capital | Foto composición: Infobae Perú / Agencia Andina

Cómo se transmite el sarampión

El sarampión se transmite por el aire, a través de gotitas expulsadas al toser, estornudar o hablar. Su capacidad de contagio lo convierte en uno de los virus más infecciosos del mundo. Los primeros síntomas incluyen fiebre, erupciones en la piel, tos, ojos rojos y secreción nasal.

El Minsa exhorta a la población —especialmente a quienes han viajado recientemente a Bolivia— a estar atentos ante cualquier signo de la enfermedad.

En caso de sospecha, se debe acudir de inmediato a un establecimiento de salud usando mascarilla y evitar el contacto con otras personas. También se recuerda que pueden llamar gratuitamente a la Línea 113, opción 3, para recibir orientación médica.

Trabajadores de la Salud parte
Trabajadores de la Salud parte de una brigada de vacunación contra el sarampión se preparan para una jornada de inmunizaciones en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

¿Cuándo deben vacunarse los niños?

La vacunación contra el sarampión es gratuita, segura y eficaz. Se administra en dos dosis: la primera a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses. El Ministerio de Salud ha reiterado la importancia de cumplir estrictamente con el esquema de vacunación infantil para evitar brotes que podrían poner en riesgo la vida de miles de niños en el país.

Además, a través de la campaña “Ponle el pare al sarampión”, el gobierno busca aumentar la cobertura de inmunización en las regiones con mayor riesgo. La información sobre las vacunas aplicadas a cada niño puede ser consultada en línea en el portal oficial: carnetvacunacion.minsa.gob.pe.

Últimas Noticias

Patricio Parodi y Onelia Molina responde a nuevas imágenes juntos: “Son mentiras, quieren vender morbo”

Integrantes de ‘Esto es Guerra’ comentaron que se trata de una manipulación de imágenes y que es totalmente falso que haya un romance entre ellos

Patricio Parodi y Onelia Molina

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: ‘Dayanita’ anuncia su presencia en el set de Magaly tras señalar que vende material erótico

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

‘Magaly TV La Firme’ EN

Hinchas celebran triunfo de Perú ante Brasil en el vóley después de 32 años: “Confiemos en nuestras chicas”

La selección peruana de vóley logró imponerse 3-1 a la ‘canarinha’ en un emocionante juego por la fecha 2 de la Copa América 2025. Peruanos también aplauden el regreso de Ángela Leyva a la ‘bicolor’

Hinchas celebran triunfo de Perú

Visitó a su expareja en Los Olivos, pero horas después fue encontrada sin vida en lo que las autoridades investigan como un posible feminicidio: “Pido que se esclarezca”, clama su madre

Marvin Burga Vásquez, el principal y único sospechoso del caso, ha cambiado varias veces su versión de los hechos. Inicialmente, le dijo a la madre de Analí que la había dejado dormida, pero ante las autoridades su relato sufrió modificaciones

Visitó a su expareja en

Mónica Delta es denunciada penalmente por Juan José Santiváñez: exministro acusa a la periodista y su equipo de ‘reglaje’

Conductora de televisión consideró que el funcionario pretende intimidar y amedrentar las libertades. “No es la primera vez en el gobierno de Dina Boluarte”, destacó

Mónica Delta es denunciada penalmente