
Marco Huaracha, de 37 años, pasó de la invisibilidad de la web a enfrentar nueve meses de prisión preventiva, tras una investigación que destapó delitos informáticos y acoso digital en Arequipa. La fiscalía lo acusa de crear decenas de perfiles falsos en redes sociales y manipular imágenes con inteligencia artificial para difamar, acosar y dañar la reputación de hasta 50 mujeres, cinco de ellas plenamente identificadas y otras aún en proceso de reconocimiento.
La operación, liderada por la Fiscalía Provincial Transitoria Especializada en Ciberdelincuencia de Arequipa, comenzó tras denuncias individuales que, al cruzar información, revelaron patrones comunes: cuentas apócrifas en Facebook e Instagram operaban a nombre de las víctimas; las fotografías eran alteradas y compartidas entre amigos y familiares, y el material editado aparecía incluso en páginas de contenido sexual, firmado con apodos como ‘Mr. Siniestro’.
Las pesquisas presentadas por el fiscal adjunto provincial Edder Salas Flores, revelaron que Huaracha utilizaba herramientas de inteligencia artificial, conocidas como ‘deepfake’, para modificar fotografías de mujeres extraídas de sus propios perfiles públicos. El resultado eran imágenes semidesnudas o con contenido explícito, generadas sin autorización y con un realismo que dificultaba distinguir el material original del manipulado.
Este contenido era compartido no solo entre círculos cercanos de las víctimas, sino también en páginas y grupos cerrados de pornografía, donde el responsable publicaba los nombres completos y otros datos de las afectadas. Las investigaciones permitieron determinar que el impacto del daño era doble: afectación directa sobre la imagen y la dignidad de las víctimas y, al mismo tiempo, un ciclo de acoso social al involucrar a sus entornos personales y laborales.

El material generado y compartido llegó a tal nivel de sofisticación que, según el Ministerio Público, algunas imágenes circularon de manera anónima durante años antes de que se pudiera ubicar su posible origen. Las víctimas reportaron acoso, hostigamiento laboral y familiar, e incluso amenazas directas tras la publicación de los deepfakes.
El operativo y las pruebas
El allanamiento, ejecutado por la fiscalía con respaldo de un equipo policial especializado en ciberdelitos, fue clave en el avance de la investigación. Durante la intervención al domicilio del investigado, los agentes incautaron un celular, una laptop y dos memorias externas. Dentro de estos dispositivos se hallaron carpetas digitales repletas de imágenes alteradas, conversaciones y registros de publicaciones en redes sociales bajo distintos alias.
Asimismo, a partir de la información técnica proporcionada por Meta Platforms Inc., empresa matriz de Facebook e Instagram, se lograron identificar las direcciones IP vinculadas a la actividad de los perfiles falsos. Esta información dio pie al rastreo hasta el lugar físico desde donde se realizaban las conexiones y al aseguramiento de los dispositivos utilizados.
El equipo fiscal y policial logró también una medida de levantamiento del secreto de las comunicaciones para analizar el flujo de información entre el imputado y sus posibles cómplices o destinatarios, lo que podría revelar nuevas víctimas e involucrados. De acuerdo a los reportes, la red de engaño digital que habría operado Marco Huaracha se remonta, por lo menos, al año 2014 y usó nombres y fotografías de mujeres arequipeñas de distintos ámbitos.

En búsqueda de las demás víctimas
El caso marca un precedente judicial en la región sobre la gravedad de la ciberdelincuencia y los alcances del delito informático que explota tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. La prisión preventiva dictada busca garantizar una investigación exhaustiva, evitar la fuga o la obstaculización de las pesquisas y brindar cierto resguardo a las víctimas mientras se amplían las diligencias y se trabaja en la identificación de nuevas agraviadas, así como en rastrear el destino final de los archivos compartidos.
Últimas Noticias
Temperaturas en Huancayo: prepárate antes de salir de casa
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Pronóstico del clima en Iquitos este miércoles: temperatura, lluvias y viento
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima: las temperaturas que predominarán este 2 de julio en Arequipa
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Piura este 2 de julio
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Cuzco: temperatura y probabilidad de lluvia para este 2 de julio
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
