Día del Maestro: estos son los 3 problemas de salud más frecuentes que causan dolor corporal en los docentes

La docencia es una profesión exigente que implica largas horas de pie, uso intensivo de la voz, jornadas extendidas frente a una computadora, y una carga emocional significativa

Guardar
La lumbalgia dificulta actividades cotidianas
La lumbalgia dificulta actividades cotidianas como caminar o permanecer mucho tiempo sentado o de pie (El Peruano)

Cada 6 de julio se celebra en Perú el Día del Maestro, una fecha que rinde homenaje a la valiosa labor de los docentes en todos los niveles educativos: desde la escuela hasta las universidades e institutos. En esta jornada conmemorativa, se resalta la dedicación, el conocimiento, la paciencia y el afecto que los maestros y maestras entregan a sus estudiantes día a día. Según cifras del Ministerio de Educación (Minedu), el Perú cuenta con más de 500 mil docentes, quienes son fundamentales en el desarrollo de habilidades, valores y ciudadanía en millones de niños, adolescentes y adultos.

Sin embargo, en medio de las celebraciones, pocas veces se habla de los desafíos físicos y mentales que enfrentan quienes se dedican a la enseñanza. La docencia es una profesión exigente que implica largas horas de pie, uso intensivo de la voz, jornadas extendidas frente a una computadora, y una carga emocional significativa. Estas condiciones pueden afectar la salud integral de los docentes, en especial su salud física. Muchos de ellos sufren de dolores corporales crónicos relacionados con su entorno laboral. Entre los problemas más comunes, hay tres que destacan por su frecuencia y por el impacto que tienen en su calidad de vida: la lumbalgia, la cervicalgia y la tensión en los hombros y las muñecas.

Los 3 problemas de salud que causan dolor corporal en los docentes

La cervicalgia es común debido
La cervicalgia es común debido a la repetición de actividades como mirar hacia abajo para corregir exámenes (iStock)
  1. Lumbalgia (dolor lumbar): la lumbalgia es uno de los problemas más frecuentes entre los docentes. Se manifiesta como un dolor en la parte baja de la espalda, que puede ser leve o muy intenso, dificultando actividades cotidianas como caminar o permanecer mucho tiempo sentado o de pie. Esta dolencia se origina, en muchos casos, por posturas inadecuadas durante largas jornadas de trabajo, ya sea en aulas físicas o frente a una computadora. El uso de sillas no ergonómicas, la falta de pausas activas y el estrés también pueden contribuir al desarrollo del dolor lumbar.
  2. Cervicalgia (dolor en el cuello): la cervicalgia es el dolor localizado en la zona del cuello y la parte alta de la espalda. En los docentes, es común debido a la repetición de actividades como mirar hacia abajo para corregir exámenes, escribir en la pizarra o pasar muchas horas frente a pantallas electrónicas sin una adecuada postura. El dolor cervical puede extenderse a los hombros y causar rigidez, malestar constante e incluso dolor de cabeza. Con el tiempo, si no se trata, puede convertirse en un problema crónico.
  3. Tensión en los hombros y las muñecas: muchos docentes también experimentan tensión y dolor en los hombros y las muñecas, especialmente aquellos que utilizan frecuentemente el teclado, el mouse o escriben extensamente. La sobrecarga muscular en los brazos, la falta de movimiento, el uso repetitivo de las articulaciones y la postura estática pueden provocar tendinitis, síndrome del túnel carpiano o dolor por tensión acumulada. Estos malestares pueden limitar la movilidad y dificultar el uso de herramientas tecnológicas necesarias para el trabajo docente.

¿Cómo prevenir estos problemas de salud en los docentes?

La tensión en los hombros
La tensión en los hombros y las muñecas la padecen aquellos docentes escriben extensamente (Andina: Agencia Peruana de Noticias)

Prevenir los dolores corporales en los docentes requiere una combinación de estrategias personales, institucionales y preventivas. Estas son algunas recomendaciones clave:

  • Promover pausas activas: realizar breves ejercicios de estiramiento entre clases o durante el trabajo frente a la computadora ayuda a liberar la tensión acumulada en músculos y articulaciones.
  • Mejorar la ergonomía del lugar de trabajo: usar sillas con respaldo adecuado, colocar la pantalla del computador a la altura de los ojos y mantener una postura recta puede reducir considerablemente el riesgo de lumbalgia y cervicalgia.
  • Practicar actividad física regular: ejercicios como caminatas, yoga o natación ayudan a fortalecer los músculos de la espalda y mejorar la postura.
  • Capacitación en autocuidado y ergonomía: las instituciones educativas deben ofrecer talleres o charlas sobre cómo cuidar el cuerpo durante la jornada laboral.
  • Controlar el estrés: técnicas de respiración, meditación o apoyo psicológico pueden ayudar a disminuir la tensión corporal relacionada con el estrés.

Últimas Noticias

Significado de las Fiestas Patrias en el Perú: historia y tradiciones del 28 y 29 de julio

No solo es un feriado largo que se utiliza para viajar o pasar tiempo con los seres queridos. La conmemoración de la independencia combina actos oficiales, tradiciones religiosas, desfiles militares y actividades culturales

Significado de las Fiestas Patrias

La Libertad: Policías detenidos por recibir coima de S/ 3.000 en plena vía pública

En un operativo encubierto en Paiján, dos suboficiales de la PNP cayeron tras exigir dinero a un ciudadano a cambio de no ‘sembrarle’ explosivos

La Libertad: Policías detenidos por

Desfiles escolares, ceremonias y actos oficiales: todas las actividades para celebrar Fiestas Patrias 2025

Cada 28 y 29 de julio, los peruanos celebramos el aniversario de la Independencia, una fecha llena de simbolismo histórico que, a través de sus diversos eventos, refleja el amor y el orgullo por nuestra patria

Desfiles escolares, ceremonias y actos

Universitario debe hacer doble pago para fichar a Luis Ramos: “Es una cifra impagable, no hará locuras económicas”

El periodista Gustavo Peralta brindó alcances sobre la situación entre el club ‘merengue’ y el delantero peruano de América de Cali, cuyo pase pertenece a Cusco FC

Universitario debe hacer doble pago

Cardenal Carlos Castillo: testimonios lo señalan de encubrir abuso sexual por parte de un sacerdote de la Arquidiócesis de Lima

Medio católico reveló que la máxima autoridad eclesiástica de Lima es acusada por supuestamente encubrir una grave acusación contra un sacerdote de su entorno. A ello se suman cuestionamientos por su manejo administrativo

Cardenal Carlos Castillo: testimonios lo