
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que, debido a un desfile escolar programado, se implementará un desvío en la avenida Brasil desde las 7 a. m. del martes 1 de julio. Esta medida afectará tanto al Corredor Morado como a las rutas del transporte público convencional.
Según detalló la ATU en un comunicado, los buses del Corredor Morado que se dirigen hacia el distrito de Magdalena del Mar modificarán su recorrido habitual. En lugar de circular por la avenida Brasil, lo harán por el jirón Ayacucho y la avenida Sucre, lo que permitirá evitar la zona del evento y mantener la fluidez del tránsito.
En el sentido hacia el Centro de Lima, los buses del mismo servicio iniciarán su trayecto desde la avenida Sucre. Posteriormente, tomarán el jirón Junín y luego retomarán su ruta tradicional en la avenida Brasil. Este desvío busca reducir los puntos de congestión vehicular generados por el cierre temporal de la vía principal.

Transporte convencional también cambiará su ruta
La medida no solo incluye a los buses del Corredor Morado. Las unidades del transporte público convencional también verán modificados sus itinerarios. En dirección a Magdalena, los vehículos girarán por el jirón Ayacucho, mientras que en sentido contrario utilizarán el jirón Junín para desplazarse hacia el centro de la ciudad.
Estos cambios han sido coordinados por la ATU como parte del plan de desvío temporal previsto para garantizar el desarrollo del desfile escolar sin interrumpir por completo el tránsito en una de las avenidas más transitadas de Lima.
Las autoridades exhortaron a los ciudadanos a tomar previsiones, revisar los mapas de rutas actualizados y considerar salidas anticipadas, especialmente durante las primeras horas de la mañana, para evitar retrasos en sus desplazamientos.

¿Qué es el Corredor Morado y qué otros corredores existen en Lima?
El Corredor Morado es uno de los cinco corredores complementarios implementados en Lima Metropolitana como parte del plan de reordenamiento del transporte público promovido por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU). Su objetivo es ofrecer un servicio más moderno, seguro y eficiente para los miles de usuarios que se movilizan diariamente en la capital.
Este corredor une los distritos de San Juan de Lurigancho y Magdalena del Mar, atravesando zonas estratégicas como la avenida Próceres de la Independencia, la avenida Abancay, el centro de Lima y la avenida Brasil. Su recorrido cubre una gran demanda de pasajeros que necesita conexiones rápidas desde la zona este hasta el oeste de la ciudad.
Los buses del Corredor Morado cuentan con paraderos establecidos, un sistema de pago electrónico, y unidades con capacidad para más pasajeros que el transporte convencional. Además, operan con un control centralizado que permite monitorear frecuencias y regular el servicio en tiempo real.
Corredores complementarios en Lima
Además del Corredor Morado, Lima cuenta con otros cuatro corredores complementarios, cada uno identificado por un color y con rutas diseñadas para cubrir distintos ejes viales importantes:
- Corredor Azul: Conecta los distritos de Rímac y Miraflores, recorriendo vías principales como Tacna, Garcilaso de la Vega y Arequipa.
- Corredor Rojo: Va desde San Martín de Porres hasta Ate, atravesando avenidas como Universitaria, La Marina, Javier Prado y Nicolás Ayllón.
- Corredor Verde: Cubre la ruta entre San Miguel y San Juan de Lurigancho, pasando por avenidas como Brasil, Bolívar, Alfonso Ugarte y la vía Evitamiento.
- Corredor Amarillo: Actualmente opera parcialmente y tiene como objetivo conectar el norte y sur de Lima a través de la Vía de Evitamiento.
Estos corredores forman parte de una red de transporte urbano integrado, cuyo fin es reducir la informalidad en el transporte, disminuir los tiempos de viaje y mejorar la calidad del servicio para los ciudadanos.
Últimas Noticias
Miguel Dávalos responde sobre el encasillamiento de ser villano y el impacto que dejó en su carrera la película ‘Chabuca’
El actor de 30 años que da vida al malévolo ‘Toro’ en ‘Eres mi sangre’ dio una entrevista a Infobae Perú y analizó los desafíos de interpretar a villanos y su experiencia en el biopic de Ernesto Pimentel

“¿Cuándo va a ocurrir el sismo?”: IGP da rotunda respuesta ante posible terremoto en la costa de Perú
Hernando Tavera, presidente de la institución, subrayó que Lima no experimenta un terremoto desde 1974 y alertó por las numerosas viviendas autoconstruidas que son un gran riesgo ante un fuerte movimiento telúrico

Santoral del 1 de julio: conoce quién es el santo que se festeja este martes
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Efemérides del 1 de julio: la princesa Diana cumpliría 64 años
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy

SBS: Bancos implementan dos factores de validación en tarjetas desde hoy, ¿en qué casos?
Para tarjetas de créditoy débito. Desde este 1 de julio cambian la forma en que se autentica a los usuarios en compras con tarjetas en físico y sin ella
